David Bernabéu (Citibox): ‘Solucionamos el mayor problema de la logística hoy en día, las entregas fallidas’
31 mayo, 2018
eShow Magazine entrevista en exclusiva a David Bernabéu, CEO de Citibox
¿Cuáles son los objetivos primordiales de vuestra empresa?
Nuestro objetivo es acabar con el gran problema de las entregas fallidas a la hora de recibir las compras online. Esto es un problema para los ecommerce y sus clientes, pero también para las compañías de mensajería que pierden mucho dinero y tiempo con cada entrega fallida. Nuestro ritmo de vida dificulta la recepción de un paquete y nuestros buzones tradicionales no están preparados para ello. Sin embargo, la solución no es imposible, sólo necesitamos aplicar un poco de magia a los buzones, y esa magia es la tecnología de Citibox unida a un nuevo modelo de buzón inteligente.
¿Qué tipo de Soluciones ofrecéis?
Desde Citibox solucionamos el mayor problema de la logística hoy en día, las entregas fallidas. El 90% de los paquetes que no se entregan a tiempo se debe a la ausencia del destinatario en el momento de la entrega y con Citibox es posible recibir todas tus compras aunque no estés presente en el momento en el que llega el mensajero con tu paquete.
¿Qué tipo de clientes suelen contratar estos servicios? ¿Contáis con un target específico?
Nuestros clientes son todos aquellos que realicen compras online o reciban paquetería de forma habitual. Cada vez compramos más por Internet por comodidad o por falta de tiempo, pero lo cierto es que cuando llega el mensajero con nuestro paquete, o no estamos en casa o tenemos que condicionar nuestro ritmo de vida a la recepción del paquete.
¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué diríais que os diferencia de la competencia?
Sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes que nos hace completamente diferentes a nuestra competencia es que nuestra tecnología permite que cualquier operador logístico puede entregar en los buzones inteligentes Citibox.
Otra gran ventaja es que nuestros buzones inteligentes no necesitan corriente eléctrica o conexión a Internet y esto se traduce en una reducción de costes frente a otras soluciones que ofrece el mercado.
¿Nos podéis contar algún caso de éxito con los clientes?
Citibox es una medida de conciliación por la que cada día están apostando más empresas que, debido al gran volumen de paquetería personal que recibían cada día, se habían visto obligadas a prohibir a sus empleados recibir sus compras a la oficina.
Algunas de las empresas que se han encontrado con esta problemática, y que han apostado por Citibox, son Mutua Madrileña o la editorial SM.
Ambas compañías cuentan con varios edificios en los que trabajan cientos de personas y la recepción de la paquetería personal era un verdadero problema que les obligaba a destinar una gran cantidad de recursos.
Citibox se ha convertido en el sistema de recepción de paquetería personal de estas empresas, evitando así la saturación de la estafeta de y ofreciendo la posibilidad a todos sus empleados de recibir sus compras en los buzones inteligentes y recogerlas cuando quieran. Sin necesidad de interrumpir su trabajo o tener que abandonar sus puestos para recoger un paquete.
¿Hacia dónde está encaminándose el sector digital? ¿Cómo veis el futuro?
En este momento, la transformación digital no es una opción, es una realidad e incluso una necesidad. Nos movemos en un mundo completamente digital que ha cambiado nuestros hábitos de vida. Todos los sectores se han visto obligados a adaptarse a las nuevas tecnologías y digitalizarse. Un ejemplo de esto es el sector inmobiliario, que en apenas dos años ha visto cómo las compañías Proptech han cambiado radicalmente el mercado y han desarrollado nuevas soluciones que aportan un valor añadido a los edificios.
Si miramos a nuestro alrededor es imposible imaginar un futuro sin soluciones digitales a nuestros problemas del día a día, y Citibox es una de ellas.
¿Cómo pueden mejorar las empresas contratando vuestros servicios?
Las empresas apuestan por Citibox por varios motivos. Por un lado, las empresas solicitan Citibox como medida de conciliación y un beneficio social para sus empleados. Y por otro lado, cada vez más empresas están desbordadas por la cantidad de paquetes que recepcionan cada día. Para poderlos gestionar deben emplear muchos recursos y con Citibox se ahorran todos los problemas que derivados de la paquetería.
¿Qué objetivos tenéis para este 2018? ¿Y novedades de cara al nuevo año?
Nuestro objetivo para el 2018 es consolidar nuestro modelo de negocio en España, incrementando de manera importante en un x10 el número de ciudadanos que tienen acceso a la solución más conveniente para recibir paquetería. Al mismo tiempo empezaremos con nuestra expansión internacional, tanto de la mano de las empresas de transporte que ya trabajan con nosotros en España y que confían en una solución como la de Citibox para mejorar la experiencia de sus clientes, como de manera autónoma en aquellas ciudades con gran penetración de la venta por internet.
En cuanto a las novedades, desde el punto de vista del producto seguimos evolucionando nuestro software para optimizar los procesos de comunicación tanto con consumidores como con couriers, sin perder la simplicidad de nuestro modelo. También y como consecuencia de apostar por una tecnología abierta, los fabricantes de buzones ya están empezando a comercializar productos incorporándola en las cerraduras. La mejora en nuestros procesos de activación de usuarios y la adopción de la tecnología está generando un incremento del número de transacciones en buzones con tecnología Citibox.