• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
A fondo

A raíz de la pandemia, en PayPal lanzamos los pagos a través de código QR que permiten a pequeñas empresas y comerciantes recibir pagos de forma sencilla

29 julio, 2021

E-SHOW Magazine entrevista a Miguel Ángel Cuesta, Director PayPal Iberia, para hablar de cómo les ha afectado la pandemia y cuáles son sus planes de futuro en la compañía.

¿Qué tipo de clientes suelen contratar estos servicios? ¿Contáis con un target específico?

PayPal es una red dual, trabajamos por ofrecer servicios que creen oportunidades y empoderen tanto a las personas como a las empresas a prosperar en la economía global.

Por un lado, diseñamos productos y servicios con el propósito de ser una ayuda esencial para los negocios en su camino a la digitalización, especialmente para las pymes, y así convertirnos en su socio estratégico para el proceso. Por otra parte, en lo que a consumidores se refiere, en PayPal ofrecemos soluciones cómodas y seguras que permiten a los clientes estar seguros de que su información financiera está protegida, ya que no necesitan compartirla con un tercero y, además, pueden hacer sus transacciones en más de 200 mercados e interactuar con nuestros 392 millones de cuentas de PayPal activas en todo el mundo.

Actualmente, contamos con 392 millones de cuentas de consumidores y vendedores activas en todo el mundo. En España, contamos con más de 6,2 millones de cuentas. Nuestros clientes en España eligen comprar y vender con PayPal para diferentes propósitos y verticales, desde comprar a los minoristas de moda más populares, hasta pedir comida a domicilio, comprar artículos de segunda mano, planificar sus vacaciones y viajes o adquirir sus billetes de avión.

¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué diríais que os diferencia de la competencia?

En PayPal llevamos más de 20 años liderando la revolución de los pagos digitales y en España, llevamos operando 16 años.

Los pagos digitales han pasado de ser “un punto positivo” a ser un ser un servicio esencial, y estamos en una posición sólida para ayudar a dar forma al futuro de la nueva economía digital. Podemos prever un futuro en el que las transacciones se completen en segundos, en lugar de en días, y en el que sean menos costosas de completar. Todos nuestros consumidores y negocios esperan que PayPal desempeñe un papel clave a la hora de ofrecer pagos seguros, digitales y sin contacto. Durante estos tiempos sin precedentes, hemos continuado ofreciendo a nuestros clientes una completa variedad de servicios y herramientas para administrar sus finanzas, así como, apoyar a nuestros comerciantes de todos los tamaños con métodos de pago sin conexión y sin contacto.

Nos consideramos mucho más que una plataforma de pagos, ya que trabajamos continuamente para ofrecer a nuestros clientes una solución de pagos digitales más avanzada, que les permita administrar riesgos, acelerar su crecimiento y agilizar sus operaciones de manera sencilla.

Por último, y no por ello menos importante, en PayPal nos guiamos en base a un conjunto de valores que son los que definen cómo nos comportamos como compañía. Nuestros valores están en el centro de todo lo que hacemos y seguiremos trabajando para defenderlos.

¿De qué manera os ha afectado la crisis de coronavirus a la empresa?

Hemos acelerado considerablemente la digitalización de los pagos que se esperaba que fuera a ocurrir entre los próximos 2 y 5 años, algo que es especialmente visible en el sector minorista. Así, hemos entrado en un nuevo paradigma digital en el que los consumidores y las empresas de todos los tamaños han adoptado un primer mundo digital, borrando la línea entre el mundo físico y el online.

Al comienzo de la pandemia y durante la cuarentena, los consumidores no tuvieron más remedio que hacer todas sus compras online. Hoy en día, la gran mayoría de los consumidores confirma que, después de la pandemia, continuarán comprando en línea al mismo ritmo elevado al que lo están haciendo actualmente, debido a que les ofrece mayor comodidad, facilidad y ahorro de tiempo.

Los comercios se están adaptando rápidamente a este nuevo panorama, ajustando su estrategia a través de la promoción de sus tiendas y la optimización de los procesos de entrega a domicilio.
El 2020 fue un año duro y desafiante para la economía española, impactando antes y con mayor fuerza a las pymes de nuestro país. PayPal lanzó más productos y servicios en 2020 que en cualquier año anterior, y aceleraremos ese ritmo en 2021.

El primer trimestre fue nuestro trimestre más sólido en la historia, con resultados financieros y operativos récord. Este trimestre subraya la fortaleza, la diversificación y la relevancia en curso de nuestra plataforma de pagos globales, escalada y bilateral, y muestra que este paso al comercio digital es permanente.

Nuestro crecimiento del 50% en TPV es el crecimiento más fuerte que jamás hayamos reportado. También vimos que las transacciones por cuenta activa comenzaron a acelerarse debido a una mayor participación en nuestra cartera.

Los productos que ofrecemos son un habilitador esencial para la economía digital, y nuestra misión de dar forma a un futuro en el que todos puedan participar activamente en este nuevo paradigma digital nunca ha tenido mayor relevancia.

¿Habéis visto un cambio en los pagos digitales debido al confinamiento?

Sin duda, estamos en una situación sin precedentes que ha cambiado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y consumimos.

Con el objetivo de conocer el comportamiento de los consumidores españoles durante y tras el confinamiento, en PayPal llevamos a cabo un estudio junto con Ipsos que concluyó que un 50% de los usuarios optó por servicios de pago online para realizar sus compras en línea durante el confinamiento. Asimismo, el 80% de los encuestados declaró que prefería utilizar métodos de pago sin contacto.

Así, teniendo en cuenta estas afirmaciones, y que es muy poco probable que los clientes vayan a querer volver a métodos tradicionales tras haber vivido la variedad y comodidad que les ofrece el entorno online, las transacciones en línea seguirán creciendo y siendo cada vez más populares. De esta forma, la omnicanalidad está pasando a ser casi ‘only-canalidad’.

Recientemente habéis implementación los pagos QR en pequeños negocios ¿cómo sería su funcionamiento y qué cuántos negocios han apostado ya por ellos?

A raíz de la pandemia, en PayPal lanzamos los pagos a través de código QR que permiten a pequeñas empresas y comerciantes recibir pagos a través de PayPal de forma sencilla, segura y sin necesidad de contacto físico. El funcionamiento es fácil, ya que lo único que tienen que hacer los negocios es mostrar su código QR en un lugar visible de su local, de manera que los clientes puedan escanearlo y completar el pago.

A nivel global, hemos detectado que los negocios que usan con frecuencia nuestros códigos QR están experimentando aumentos de dos dígitos en el tamaño promedio de las cestas de sus clientes, al igual que también estamos viendo un aumento del 19% en el TPV de los consumidores que usan nuestros códigos QR.

Estáis apostando por la incorporación de pagos PayPal en Apps como Glovo ¿qué acogida ha tenido entre los usuarios?

En PayPal buscamos continuamente oportunidades de colaboración que permitan a los usuarios mejorar su experiencia de compra diaria, ofreciéndoles una forma de realizar sus transacciones de forma segura y cómoda. En este sentido, desde julio de 2020 los usuarios ya pueden pagar con PayPal en la app de Glovo y muy recientemente hemos anunciado la colaboración con Wallapop.

Esta colaboración permite a los usuarios de Wallapop acceder a la gran variedad de ventajas que ofrece PayPal, como la seguridad, la comodidad de no tener que introducir datos financieros a la hora de hacer el pago y la confianza de contar con la “Protección al comprador” de PayPal. Esto supone que, si el comprador no recibe el artículo adquirido o lo que recibe es muy diferente a lo comprado, desde PayPal ayudaremos a los clientes a obtener un reembolso del precio total del artículo, además de los costes de envío originales de la devolución.

La acogida entre los clientes está siendo muy positiva y seguimos trabajando para tener cada vez mayor presencia en las plataformas de compra preferidas de los españoles.

¿Hacia dónde está encaminándose el sector digital y, en especial los pagos online? ¿Cómo veis el futuro?

Lo digital va a definir el recorrido comercial de un consumidor, incluida su experiencia y su compromiso. Asimismo, el canal online será también clave para los negocios a la hora de obtener y mantener las relaciones con sus clientes.

Durante el último año, las nuevas tendencias de los consumidores han demostrado que la línea entre lo físico y lo digital es cada vez más fina, lo que obliga a los negocios a digitalizar sus procesos para poder responder a las nuevas necesidades y preferencias de los clientes. Los consumidores han demostrado moverse de manera activa en el entorno online y ser cada vez más exigentes en los modelos de transacción que se les ofrecen, demandando mayor variedad y flexibilidad cada vez. Por eso, digitalizar un negocio ha dejado de ser considerado como una acción innovadora, sino que, hoy en día, es cada vez más necesario.

El crecimiento de la economía digital brindará nuevas oportunidades de crecimiento a las empresas, especialmente a las pymes, ya que les permite llegar a clientes de todo el mundo, independientemente de cuál sea el tamaño del negocio o dónde esté ubicado. Las herramientas digitales, como la simplificación del procesamiento de pagos con PayPal, permiten a las pequeñas empresas superar algunas de las mayores barreras tradicionales para el crecimiento de las PYMES, como encontrar clientes más allá de su ubicación, las barreras del idioma y la conversión de moneda.

En PayPal creemos que el pago es el momento de la verdad, y esto es algo que todas las compañías deben de tener en cuenta a la hora de trabajar en la mejora de la experiencia de compra de sus clientes. Los pagos digitales, ya sea en canales físicos u online, se han convertido en una parte integral de la vida diaria de las personas.

¿Va a cambiar el rumbo del sector debido al COVID-19?

El mundo tal y como lo conocíamos ha cambiado radicalmente en el pasado año. La pandemia no impulsó el cambio de lo físico a lo digital, pero sí aceleró drásticamente una transición que se esperaba fuera a ocurrir en los próximos 2 a 5 años. Así, ha transformado el futuro del comercio, los viajes, el trabajo, la educación, la salud y la forma en que interactuamos, participamos y realizamos transacciones.

En este sentido, y con el objetivo de adaptarnos a las nuevas necesidades de consumidores y empresas, en PayPal seguimos trabajando por ofrecer a los clientes una forma cómoda, rápida y segura de realizar sus transacciones, así como, soluciones que nos permitan ser una aceleradora de la transición digital para PYMES y emprendedores.

TagsEntrevista PayPal

CONTENIDO RELACIONADO

0
A fondo

“Queremos servir de catalizador logístico para abrir el mercado Canario y conseguir la universalización del eCommerce a/desde Canarias” Javier Vargas (e-log)

1 marzo, 2023

0
A fondo

Iñigo Hernández (Channable): “El uso de los Marketplace por parte de los eCommerce ha crecido muchísimo”

7 noviembre, 2022

0
A fondo

“Actualmente se está consolidando el cliente híbrido y podríamos llegar a un nuevo consumidor prominentemente digital”

6 mayo, 2022

0
A fondo

Eduardo Ponce (Actito): “Ayudamos a los marketers a aumentar el ciclo de vida de los clientes, sus interacciones y aumentar su rendimiento”

22 febrero, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet
  • Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept