• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
A fondo

Gabriel Seijo (Webmefy): “El sector digital ya es el principal para muchas empresas y seguirá ganando peso en el comercio mundial”

22 febrero, 2021

E-SHOW Magazine entrevista a Gabriel Seijo, CEO de Webmefy.com, uno de los Top Partners y expertos de Shopify Plus en España.

¿Cuáles son los objetivos primordiales de vuestra empresa?

El objetivo principal de Webmefy es ayudar a empresas ecommerce a crecer.

Webmefy se basa en un equipo multidisciplinar que aporta soluciones a empresas de ecommerce que están en fase de crecimiento, expansión internacional, fases de mejoras técnicas, revisión de procesos, etc… Generalmente, donde sea necesario escalar las operaciones sin por ello complicar los procesos de gestión de la misma.

Nos enfocamos mucho en el crecimiento, por eso nuestro equipo trabaja mano a mano con nuestros clientes para obtener resultados en un corto periodo de tiempo y tener un impacto positivo en el largo plazo.

Además, tenemos un equipo de expertos en análisis de negocios digitales que con una visión holística del negocio y basándose en datos, ayudan a nuestros clientes a entender mejor su situación actual y disponer de métricas avanzadas para tomar decisiones en tiempo real.

Nuestros objetivos van alineados totalmente con los de nuestros clientes, en el momento en que nos metemos en su operativa y conocemos su negocio, nos incorporamos a su equipo y ofrecemos nuestros conocimientos para obtener los mejores resultados.

¿Qué tipo de Soluciones ofrecéis?

Ofrecemos soluciones en torno a tres aspectos claves de un ecommerce:

Por un lado soluciones tecnológicas a nivel de frontend y backend. Estas soluciones permiten crecer automatizando y mejorando procesos operacionales complejos así como desarrollar el frontend.

Segundo, soluciones de marketing enfocadas en alto rendimiento y omni-/multicanalidad para optimizar el retorno de la inversión.

Y, por último, soluciones de datos y analítica digital que nos permiten tomar decisiones basadas en toda la información de que disponemos en el ecommerce en tiempo real para plantear cambios en la estrategia de marketing, en el frontend para mejorar el ratio de conversión y medir el crecimiento e impacto de nuestras iniciativas.

La sinergia entre las tres es la que nos permite llevar a nuestros clientes al más alto nivel.

¿Qué tipo de clientes suelen contratar estos servicios? ¿Contáis con un target específico?

Nuestros clientes son empresas de ecommerce que están en busca de optimizar su negocio.

Algunas de ellas están funcionando y creciendo, pero les falta transparencia, control y medición de los resultados; hay problemas de optimización de procesos que no les permite crecer o, si se lo permite, es a un alto coste.

Hay empresas que han crecido muy rápido y que no quieren verse ahogadas por este éxito, pero que están sintiendo que hay cosas que se pueden mejorar, hay procesos que se duplican o hay mucha carga de trabajo manual… Nosotros revisamos la forma de funcionar en esos momentos y actuamos con nuestro equipo para hacer fluir el negocio de nuevo.

Aparte de este perfil de cliente, tenemos otros clientes que tienen un gran éxito y que funcionan perfectamente y que necesitan alguien que les ayude a optimizar aún más para no frenar este éxito.

Los clientes que se preocupan de estas optimizaciones son los que en unos años serán los líderes del sector. Los costes, al igual que la competencia, están creciendo exponencialmente y hay que optimizar todo lo que se pueda y anticiparse a la demanda.

Además somos uno de los top partners de Shopify Plus en España, por lo que cualquiera que esté en la plataforma o esté pensando en empezar a usar Shopify Plus como su plataforma de e-Commerce, puede contar con el apoyo de Webmefy.

¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué diríais que os diferencia de la competencia?

Tenemos un equipo multidisciplinar y esto nos ayuda a no solo centrarnos en unas necesidades concretas, sino que nos permite ampliar la visibilidad e ir un paso más allá y revisar los factores que impactan en el rendimiento de un e-commerce y en la experiencia del usuario.

Nuestro equipo colabora e intercambia información continuamente de todos los proyectos, lo que nos permite sumar ideas y experiencias. Gracias a esta sinergia, aportamos soluciones más robustas y una experiencia más enriquecedora.

Además, Webmefy trabaja con una gran variedad de empresas, por lo que tenemos una visión y conocimiento de varios sectores y conocemos necesidades y acciones a realizar que de forma independiente a una empresa le costaría más tiempo reconocer.

Esto nos ayuda a conocer tendencias e incluso anticiparlas y poner este conocimiento al servicio de nuestros clientes.

¿Nos podéis contar algún caso de éxito con los clientes?

Nos sentimos orgullosos de cada uno de los proyectos en los que trabajamos y la verdad es que nuestro éxito va de la mano del éxito de nuestros clientes.

Por nombrar un caso del que nos sentimos realmente orgullosos, hablaría de Siksilk, una empresa líder de moda del Reino Unido. Con ellos nos planteamos una migración completa a Shopify Plus, desarrollando un sistema de gestión multimercado, con varios idiomas y monedas, pasando de un sistema antiguo centralizado y rígido que había reducido el dinamismo de la empresa, a un nuevo sistema escalable que le permite crecer en base a sus necesidades en varios mercados desde una misma plataforma con recomendaciones personalizadas para los clientes en tiempo real y con una segmentación avanzada. Hemos creado una nueva experiencia para sus usuarios que ha permitido mejorar la captación, conversión y fidelización de clientes a largo plazo además de una mejora impactante en la eficiencia de sus procesos de backend.

¿Hacia dónde está encaminándose el sector digital? ¿Cómo veis el futuro?

El sector digital es un sector que por las circunstancias actuales está en auge. Esto es por un lado una ventaja porque todo el mundo quiere comprar online y a la vez un reto, porque cada vez más empresas enfocan sus esfuerzos y estrategias en este sentido, aumentando la competencia con respecto a hace unos años.

El sector digital ya es el principal para muchas empresas y seguirá ganando peso en el comercio mundial.

Nuestra visión del futuro es muy positiva, creemos que el mercado va a seguir expandiéndose y generando nuevas oportunidades para todos.

Aquí los ganadores, personalmente creo que van a ser empresas que sepan adaptarse rápido a los nuevos cambios y que se centren en ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios.

Además, reducir los costes con procesos cada vez más optimizados va a ser clave. Es difícil, pero con una empresa como Webmefy, donde tenemos la experiencia de varios años y un gran equipo trabajando mano a mano con nuestros clientes, es posible.

¿Cómo pueden mejorar las empresas contratando vuestros servicios?

Las empresas que trabajan con nosotros ven un impacto positivo a corto plazo.

Nos centramos en una primera fase en entender el negocio y la operativa actual. Una vez pasada esta primera fase, aportamos soluciones que tengan un impacto alto con bajo esfuerzo y nos esforzamos en implementarlas rápidamente.

A partir de aquí, elaboramos un plan de trabajo continuo, en el que detallamos actividades e iniciativas a desarrollar, teniendo en todo momento visibilidad de qué se va a hacer, cómo medir los resultados y qué impacto va a tener en el negocio. De esta forma nos aseguramos que de forma estratégica se va generando un impacto medible, positivo y duradero en nuestros clientes.

La sinergia de nuestros 3 servicios principales: data, marketing y tecnología, ayuda exponencialmente al crecimiento de los negocios online. Sentamos bases para mejorar el rendimiento de los ecommerce, consideramos que es un pilar fundamental para su buen funcionamiento a lo largo del tiempo, genera grandes beneficios a nivel de crecimiento y aumento de ventas.

Cómo mejorar el rendimiento de mi negocio online

¿Qué objetivos tenéis para este 2021? ¿Y novedades?

Nuestros objetivos este año es seguir ofreciendo los servicios de calidad a nuestros clientes. Estamos viendo un gran auge del sector y va a ser clave que, ante este aumento de la competencia, haya un mayor control de gastos e ingresos en las tiendas. Creemos que más ecommerce van a querer optimizar sus procesos y resultados cada vez basándose más en datos.

Además, ofrecer una experiencia buena al usuario es clave, hay que atraer, convertir y fidelizar. Cuanto más centrados en el usuario estemos, mejor y, apoyados por los datos, conocemos mejor a nuestro usuario.

Por nuestra parte, nos vamos a centrar en ofrecer las soluciones que nuestros clientes necesitan para mejorar la experiencia de usuario y conocer mejor sus negocios para poder escalar en el largo plazo.

TagsEntrevista Webmefy

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”

15 enero, 2021

0
A fondo

Andrea Di Palma (Connectif): “Somos una plataforma de Marketing Automation que gestiona conversaciones multicanal de forma coordinada y en tiempo real”

1 septiembre, 2020

0
A fondo

Clickedge: ¿Sobrevives o avanzas en la etapa pos-COVID?

12 junio, 2020

0
Negocios

Nicola Picasso (Somos Sinapsis): “Confiamos en que el segundo semestre sea bueno para el sector”

23 abril, 2020

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué el eCommerce va a arrasar en este 2021?
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • ¿Cuál es el mejor marketplace para vender mi producto?
  • Los españoles prefieren el domingo por la mañana para hacer las compras online
LO ÚLTIMO
  • Uno de cada tres españoles ya compra por internet cada semana, diez puntos más que antes de la COVID-19
  • El reto de la logística inversa: los compradores online devuelven 1 de cada 3 productos
  • First Workplaces lanza la primera gestora especializada en Oficinas Flexibles en España
  • Más de 3.000 tiendas físicas se registran en el programa de Zalando para vender online en la plataforma
  • ADOBE EXPERIENCE FORUM: Conoce mejor a tu cliente y fortalece tu negocio

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow