Maria Gómez-Juárez (Asendia): ‘Apoyamos los negocios de nuestros clientes con servicios eficientes a lo largo de su cadena de valor’
21 febrero, 2019
eShow Magazine entrevista en exclusiva a María Gómez-Juárez, Head of Marketing Sales and Communications de Asendia Spain
¿Cuáles son los objetivos primordiales de vuestra empresa?
El objetivo principal de Asendia es hacer fácil a nuestros clientes su distribución internacional y, concretamente, la de sus ventas de e-Commerce. Esta misión nos impulsa a innovar, a implementar nuevas herramientas y procesos, y a alcanzar mejores acuerdos con proveedores y socios, para poder ofrecer a nuestros clientes soluciones adaptadas a sus necesidades.
En Asendia intentamos superarnos en cada interacción con nuestros clientes para convertir la entrega internacional en una experiencia positiva tanto para vendedores como para compradores de e-commerce, y sin importar en qué lugar del mundo se encuentren estos últimos.
¿Qué tipo de productos ofrecéis?
Las exigencias del mercado junto con el afán de superación que guía a Asendia nos empuja a ofrecer soluciones de distribución inteligentes, flexibles y equilibradas entre costes y tiempos de entrega.
Nuestra oferta comprende tanto soluciones postales, con distribución de última milla a cargo del operador postal oficial del país de destino, como no postales, con distribución en destino a través de socios estratégicos. Unimos conocimiento local con experiencia global para crear servicios logísticos de alcance mundial.
¿Qué tipo de clientes suelen contratar estos servicios? ¿Contáis con un target específico?
Nuestra cartera de clientes es muy variada, desde startups a grandes empresas consolidadas en sectores tan diversos como la moda o la tecnología. El tipo de cliente que se puede beneficiar de nuestros servicios también es muy variado y va desde aquellas empresas con una fuerte estrategia de diversificación en mercados internacionales y que se aventuran en destinos novedosos y complejos para el exportador español, hasta aquellas que sólo se focalizan en un único mercado exterior maduro y fácil como puede ser Francia.
Cuando hablamos de soluciones postales como son nuestros servicios Fully-Tracked, las empresas con envíos de poco peso y escaso valor serían los máximos beneficiarios del servicio.
¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué diríais que os diferencia de la competencia?
Apoyamos los negocios de nuestros clientes con servicios eficientes a lo largo de su cadena de valor.
Somos los mayores especialistas del mercado en los destinos de nuestras casas matrices Francia y Suiza y en destinos complejos con requerimientos aduaneros, además de ser una empresa consolidada en todo el mercado europeo, norteamericano y asiático.
Otro punto fuerte es que acompañamos al cliente a lo largo de todo el Customer Journey, y no solo en la fase de negociación y cierre, como ocurre a veces en otras empresas logísticas. El cliente siempre está en el centro de nuestro negocio.
¿Nos podéis contar algún caso de éxito con los clientes?
A nivel local tenemos muchos de los grandes de Fashion como es el caso de Camper, con quien este año compartiremos ponencia en e-Show Barcelona, en Asendia, a nivel global Nike o Victoria Secret son también casos de éxito. La aportación de Asendia a los logros de internacionalización de sus clientes es válida tanto para grandes empresas consolidadas, como las anteriores, como para las que empiezan o se encuentra en pleno crecimiento. Nosotros proporcionamos servicios sencillos y efectivos en costes en los que se puede confiar, para que nuestros clientes se puedan centrar en el desarrollo de su negocio.
¿Hacia dónde está encaminándose el sector? ¿Cómo veis el futuro?
En distribución queda todavía mucho camino que recorrer y hay que hacerlo rápido ya que el mercado así lo demanda.
Hay que fomentar la interconectividad y el uso del IoT en la logística por sus beneficios sobre la gestión, la seguridad y la localización de los envíos.
Hay que ser parte activa del proceso de innovación: desde buzones y puntos de entrega inteligentes, hasta vehículos autónomos y drones para la entrega de paquetería. En nuestro caso Swiss Post, una de nuestras casas matrices junto a La Poste, es uno de los operadores postales que destaca a nivel mundial por sus proyectos de I+D en distribución.
Desde un punto de vista medioambiental y económico-social serán la sostenibilidad, la eficiencia, y la disrupción que plantean los nuevos modelos de negocio colaborativo, los retos a los que empresas de nuestro sector.
¿Cómo pueden mejorar las empresas contratando vuestros servicios?
El argumento de costes es sin duda importante ya que el precio de los servicios postales frente a los de otros operadores logísticos es más competitivo.
Estos servicios son, además, cada vez mejores ya que ofrecen mayores valores añadidos. Es cierto que ofrecer gratuidad de los servicios de envío y retorno puede no ser realmente conveniente para un e-Commerce (por razones de costes, transparencia, competitividad o discriminación de destinos) pero no deja de ser una poderosa herramienta de venta online.
Además, como ya he comentado, La Poste es una de nuestras casas madre, por lo que Francia es para nosotros un mercado natural. Es precisamente este mercado en el que muchos e-Commerce se fijan cuando deciden internacionalizarse, entonces ¿Qué mejor opción que hacerlo con los especialistas?
¿Qué objetivos tenéis para este 2019? ¿Y novedades de cara al nuevo año?
En el 2019 aspiramos a seguir contando con la confianza de nuestros clientes actuales y darnos a conocer a muchos más, convencidos de la idoneidad del servicio para los vendedores online que decidan ampliar sus mercados de manera global.
Con respecto a las novedades, este año mejoraremos nuestra oferta de logística inversa y podremos ofrecer a nuestros clientes soluciones aún más atractivas para algunos destinos, como Estados Unidos o Rusia, gracias a alianzas estratégicas con operadores postales y otros socios de distribución.