Minderest: «Somos una empresa especializada en la monitorización de precio y stock»
9 mayo, 2018
eShow Magazine entrevista en exclusiva a Antonio Tomás, CEO de Minderest
¿Cuáles son los objetivos primordiales de vuestra empresa?
El principal objetivo de Minderest es continuar mejorando nuestro posicionamiento internacional como una de las principales herramientas de Price Intelligence del mercado.
¿Qué tipo de Soluciones ofrecéis?
Minderest es una empresa especializada en la monitorización de precio y stock en ecommerce, también conocido como Price Intelligence. En este ámbito ofrecemos distintas soluciones para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, principalmente retailers y marcas, entre las que destacarían las herramientas de seguimiento de precio y stock, inteligencia de catálogo, y dynamic pricing. Las dos primeras herramientas nos permiten conocer qué vende la competencia o distribución y a qué precio, mientras que la herramienta de dynamic pricing nos permite definir una estrategia de precios dinámicos que se ajusten automáticamente a la oferta y demanda del mercado, maximizando nuestras ventas.
¿Qué tipo de clientes suelen contratar estos servicios? ¿Contáis con un target específico?
Nuestros clientes son principalmente retailers y marcas. Trabajamos con todo tipo de tamaño de empresas, desde pymes a grandes multinacionales. Los retailers quieren conocer el precio de sus competidores para mantenerse competitivos en el mercado, mientras que los fabricantes necesitan estar al tanto de las evoluciones de precio de sus productos en el canal de distribución.
¿Cuáles son vuestros puntos fuertes y qué diríais que os diferencia de la competencia?
Nuestro principal diferenciador es la calidad de nuestros datos, tanto en cantidad de información como en precisión de la misma. Fuimos la primera empresa en España en especializarnos en Price Intelligence y también una de las primeras a nivel internacional, lo que nos ha permitido contar con una solución más avanzada tecnológicamente que otras herramientas del mercado.
¿Nos podéis contar algún caso de éxito con los clientes?
Contamos con numerosos casos de éxito en distintos sectores, pero si tuviésemos que destacar uno de ellos sería Leroy Merlin, por tratarse de un sector tan complejo como lo es el bricolaje, donde podemos encontrar productos similares, marcas blancas, precios por unidad de medida, etc. En este tipo de ámbitos es dónde se pone a prueba la calidad de una herramienta y nosotros estamos consiguiendo grandes resultados.
¿Hacia dónde está encaminándose el sector digital? ¿Cómo veis el futuro?
Si nos centramos en el mundo del pricing, vemos que el precio cada vez tiene un mayor impacto en la decisión del cliente y esto está provocando que los ecommerce de menor tamaño tengan muchas dificultades para ser competitivos con Amazon y otros gigantes online. Desgraciadamente creo que la tendencia será una concentración de las ventas en los TOPs de cada sector en perjuicio de la pequeña empresa.
¿Cómo pueden mejorar las empresas contratando vuestros servicios?
El consumidor online tiene a su alcance mucha más información que antes, y con unos pocos clics puede conocer los precios de multitud de tiendas online antes de realizar su compra. Los retailers y también las marcas, necesitan disponer de esta misma tecnología para reaccionar antes de que sea demasiado tarde. Nuestra información sobre precio y surtido permite a nuestros clientes reaccionar con mayor celeridad que sus competidores, mejorando su posicionamiento en el canal online.
¿Qué objetivos tenéis para este 2018? ¿Y novedades de cara al nuevo año?
Seguimos muy centrados en mejorar nuestro posicionamiento internacional como una de las herramientas líderes, y por ello seguiremos apostando por nuestra presencia en los mercados extranjeros.