• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Casi dos tercios de las compras online están en riesgo por los nuevos protocolos de seguridad

18 diciembre, 2020

Los comercios españoles podrían perder más de 20.000 millones de euros en sus ventas on-line el próximo año por problemas derivados de la puesta en marcha de los nuevos sistemas de autenticación reforzada establecidos por la directiva europea de servicios de pago (PSD2), según concluye un estudio publicado por la consultora independiente CMSPI especializada en sistemas de pago. La directiva PSD2 pretende reducir el fraude en las compras online, incluyendo un sistema de Autenticación Reforzada de Clientes (SCA, por sus siglas en inglés) en los pagos electrónicos que incorpora nuevos requisitos de verificación de identidad. Esta directiva entró ya en vigor en enero de 2018, pero el Banco Central Europeo concedió una prórroga para la ejecución de la SCA que finaliza 31 de diciembre de este año, ya que muchas empresas todavía no estaban preparadas para implementarla.

Sin embargo, las dificultades que ha generado la pandemia para la adaptación efectiva de estos nuevos requisitos, pueden suponer un problema añadido para el sector del comercio electrónico, poniendo en riesgo un volumen de ventas por valor de 108.100 millones de euros en Europa, si no se amplían los plazos actuales o si no se introducen fórmulas más graduales en su aplicación.
De hecho, el Informe elaborado por CMSPI, indica que la tecnología “sigue siendo relativamente nueva y no está testada al 100%” y “agrega una importante fricción innecesaria a la experiencia de compra online”. Aunque los bancos pueden estar satisfechos de que el protocolo 3DS2 sea compatible con los requisitos de autenticación reforzada de clientes, “los comercios europeos necesitan soluciones que sean compatibles y cómodas para el consumidor”, indica el informe.

Si no se ajustan los plazos o las condiciones actuales, a partir del 1 de enero, los bancos emisores de tarjetas de pago en España y en otros países de la Unión Europea, deberán aplicar estos nuevos protocolos de autenticación, estén preparados o no, obligando también a los comercios a admitir su uso a partir de esa fecha en todas las operaciones de pagos online con tarjeta. Si el cliente no cumple con dos de los tres pasos requeridos en este nuevo proceso (conocimiento, inherencia o posesión) que se alarga entre uno y dos minutos más respecto a los procedimientos actuales, o si el sistema simplemente no funciona, las transacciones serán rechazadas.

Según las pruebas realizadas para el informe de CMSPI en toda Europa, más de un tercio (35%) de las transacciones que aplican este protocolo no se realizan porque se rechazan, porque son abandonadas por los consumidores o por errores técnicos. Estas operaciones fallidas pueden suponer pérdidas de hasta 108.100 millones de euros en comparación con el volumen de ventas de 2019, representando casi 100 veces la cantidad anual de fraude con tarjetas que es el problema que la SCA y 3DS2 pretenden resolver.

En España, casi dos tercios (59%) de las transacciones podrían fracasar provocando pérdidas de unos 20.200 millones de euros, según el informe. La tasa de fallo es la más alta entre los 12 países de la UE incluidos en el informe, y España representa casi una quinta parte de las ventas en riesgo. Los pequeños comercios, que podrían perder clientes ante los grandes minoristas y distribuidores que cuentan con más recursos para reducir los retrasos, representan unos 13.000 millones de euros de las ventas en riesgo, en comparación con los 7.200 millones de euros de las compañías de mayor tamaño.

Tagscompras-online eCommerce noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

Zalando apuesta por el sistema de Ferag para clasificar 4.800 unidades por hora

10 hrs

0
Negocios

Pronovias salta al online de la mano de Zalando

19 enero, 2021

0
Tendencias

Comercio electrónico y digitalización: retos de las empresas para llegar a sus clientes en 2021

19 enero, 2021

0
Negocios

Tradeinn cierra 2020 con una facturación de 288 millones de euros

15 enero, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
  • SUSCRÍBETE
LO MÁS VISTO
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • Amazon compra una flota de aviones para agilizar sus envíos aéreos
  • Deporvillage cierra 2020 con una facturación de más de 120 millones de euros
  • Maria Cristina Iglesias (Adobe): “El Marketing Automation se sitúa como la estrategia número uno para innovar en las estrategias de marketing de manera eficaz”
LO ÚLTIMO
  • Zalando apuesta por el sistema de Ferag para clasificar 4.800 unidades por hora
  • ¿Cómo digitalizar con éxito una empresa B2B?
  • Maria Cristina Iglesias (Adobe): “El Marketing Automation se sitúa como la estrategia número uno para innovar en las estrategias de marketing de manera eficaz”
  • Pronovias salta al online de la mano de Zalando
  • Comercio electrónico y digitalización: retos de las empresas para llegar a sus clientes en 2021
SUSCRÍBETE
RECIBE LA REVISTA EN PAPEL

suscripcionweb

Suscríbete a la revista

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow