Conquista al consumidor: Logística sostenible para tu eCommerce
27 mayo, 2022
En los dos últimos años, se han vivido grandes cambios en lo referente a los hábitos de consumo por parte de los clientes, fundamentalmente motivados por los efectos de la pandemia. Entre ellos, destaca el gran aumento de la demanda eCommerce que se generó en el confinamiento y que, hoy en día, sigue marcando el día a día de muchos negocios, pero no es el único cambio drástico a destacar. El cambio de mentalidad de los consumidores respecto a lo que piensan sobre la sostenibilidad, sobre todo si se habla de las generaciones más jóvenes, también es un aspecto que marcas y empresas deben considerar.
Así, el estudio GlobalWebindex afirma que 6 de cada 10 consumidores millennials, entre 22 y 35 años, están dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos. Una preocupación “verde” que en muchas ocasiones influye directamente sobre la logística eCommerce, ya que muchos negocios se preguntan cómo pueden ser más sostenibles cuando los procesos y envíos de comercio electrónico repercuten directamente en esta sostenibilidad con el uso de materiales de embalaje o la emisión de dióxido de carbono en los envíos, por ejemplo.
Pero hacer una buena gestión eCommerce no está reñido con ser respetuoso con el medio ambiente. Hacer una logística sostenible para reducir al máximo el impacto ecológico a la vez que los clientes de la empresa están satisfechos, es posible poniendo en marcha 5 simples consejos:
Optimiza las rutas de envío.
Hoy en día casi todos los negocios cuentan con sistema de seguimiento de envíos para que los compradores online puedan saber en todo momento el estado de sus pedidos. Sin embargo, estas herramientas también son muy útiles para las tiendas online, ya que con ellas se puede consultar el estado del tráfico y las posibles rutas para elegir el itinerario más adecuado y que impacte en menor medida con el medio ambiente.
Reduce el consumo energético del almacén.
Es un aspecto que suele pasar desapercibido, pero lo cierto es que los almacenes representan una gran parte de los gastos operativos en casi todos los eCommerce. La principal razón es que mantener un almacén operativo durante 24 horas al día suele generar altos costes energéticos en materia de iluminación o calefacción. Por ello, una buena forma de reducir este impacto energético, y de ahorrar costes a largo plazo, es utilizar alumbrado de bajo consumo o invertir en maquinaria de bajo consumo energético, por ejemplo.
Opta por una agencia de transporte sostenible.
En el momento de elegir una empresa externa para transportar pedidos online, es habitual tener en cuenta aspectos como la flexibilidad para adaptarse a los plazos de entrega y los gastos de envío. Sin embargo, hoy en día también es importante que entre los criterios que se tengan en cuenta para tomar la decisión también se incluyan necesidades sostenibles como el uso de vehículos con un grado reducido de emisiones contaminantes.
Sí a un packaging sostenible para los productos.
Uno de los grandes quebraderos de cabeza para las tiendas web es el uso de los materiales para proteger los pedidos durante los envíos, ya que en la gran mayoría de los casos se utilizan plásticos y otros productos contaminantes y no degradables para este fin. Por ello, resulta muy recomendable que, en la medida de lo posible, se utilice materiales renovables y reutilizables para empaquetar y embalar los pedidos.
Apuesta por la devolución en tienda física, cuando sea posible.
La gestión de devoluciones no es un camino sencillo, ya que en estos casos el impacto económico y medioambiental para las empresas supone el doble. Un problema que se agrava en el caso de los pequeños negocios. Sin embargo, existe una tercera vía que pasa por ofrecer a los clientes la posibilidad de devolver el producto comprado en la tienda online en un establecimiento físico, siempre que sea posible.