• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

El eCommerce se dispara durante la pandemia: el 62% de los españoles ya compra por Internet

26 enero, 2021

El confinamiento y la pandemia, como era de esperar, ha incentivado el comercio electrónico. Casi 19 millones de personas, el 53.8%, ha comprado por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, frente al 46.9% de 2019. El 62.6% lo ha hecho en los 12 últimos meses frente a un 58% en 2019, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en 25.837 viviendas a la población de 16 a 74 años.

La gente ahora gasta más en Internet: el gasto medio estimado por comprador alcanza los 273,8 euros, con un aumento de 9,1 euros respecto a 2019. Las preferencias también han cambiado. Nada de vacaciones ni espectáculos, al menos en los primeros puestos, y más deporte y tecnología. Por ejemplo, los tres artículos más comprados el año pasado fueron paquetes de alojamiento para las vacaciones (56,1%), ropa deportiva (55,7%) y entradas para espectáculos (49,2%). En 2020, en cambio, lo más comprado fue ropa y zapatos (39,6%), artículos tecnológicos como ordenadores, tabletas y móviles (24,4%) y equipo para hacer deporte (22%). El INE señala que los dispositivos conectados a Internet más utilizados son los televisores inteligentes, con un 66.4% de la población, seguidos por las consolas de juegos con 30,2% y los relojes inteligentes y bandas deportivas con 22,7%.

La encuesta también destaca diferencias entre los comportamientos de compra electrónica de ambos sexos. Los hombres, por ejemplo, suelen comprar más artículos deportivos (16% frente a 12,1%), bicicletas y repuestos para coches y motocicletas (6,5% frente a 2,4%) y productos descargados por Internet, como juegos y software (38.5% frente a 32.9%) mientras que las mujeres suelen adquirir en mayor proporción productos de higiene personal (10.8% frente a 8.6%), de belleza (16.7 frente a 9.2%), accesorios y ropa (35.2% frente a 25.2%).

Respecto a las habilidades, el 44,1% de los usuarios de Internet de los tres últimos meses posee habilidades avanzadas (el 39,8% en 2019). Por sexo, el 45,3% de los hombres y el 43,0% de las mujeres aseguran tener estas habilidades avanzadas. La brecha es de 2,3 puntos a favor de los hombres, respecto a los 2,8 puntos en 2019.

Por edad, el grupo con mayores habilidades es el de 16 a 24 años (el 75,7% las tiene avanzadas), mientras que, por relación con la actividad, poseen habilidades avanzadas el 83,3% de los estudiantes, el 50,5% de los ocupados y el 32,2% de los parados.

Salud en línea

El porcentaje de población que busca información sobre salud en Internet también ha incrementado, de un 60,1% en 2019 a un 67.1% en 2020. Esto explicaría también que cuatro de cada diez españoles de 16-74 años ha concretado una cita médica en línea en España durante este año. Además, son las mujeres quienes suelen concretar más citas con médicos en Internet (6.7% más que los hombres) y que buscan más información en línea sobre temas sanitarios (11,9% más).

Aun así, Internet todavía no ha logrado ganarse la confianza de todos sus usuarios. El 40,7% de los internautas en los tres últimos meses confía “poco o nada” en la Red frente a un 54,8% que confía “bastante” y un 4,5% que confía “mucho”. Los hombres confían más que las mujeres y los jóvenes más que los mayores.

El 67,3% de los internautas han contactado o interactuado con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses y por motivos particulares, lo que equivale al 62,9% de la población de 16 a 74 años (5,3 puntos más que en 2019). Por edad, interactúan en una proporción superior a la media los de 25 a 54 años.

Por forma de interactuar, el 57,9% de los internautas afirma haber obtenido información de las páginas web de la Administración, el 45,5% ha descargado formularios oficiales y el 52,9% ha enviado formularios cumplimentados (incluye presentar declaraciones de la renta u otros impuestos, solicitar citas médicas).

Tagsconfinamiento Covid-19 eCommerce noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

DIA Supermercados duplicó sus ingresos online durante 2020 alcanzando los 139 millones

25 febrero, 2021

0
Negocios

Wallapop cierra una ronda de 157 millones y eleva su valoración hasta los 690 millones

25 febrero, 2021

0
Negocios

Gap impulsa su negocio online e invierte 140 millones de dólares en un almacén logístico

25 febrero, 2021

0
Tendencias

Uno de cada tres españoles ya compra por internet cada semana, diez puntos más que antes de la COVID-19

24 febrero, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué el eCommerce va a arrasar en este 2021?
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • ¿Cuál es el mejor marketplace para vender mi producto?
  • Los españoles prefieren el domingo por la mañana para hacer las compras online
LO ÚLTIMO
  • Llega a tu cliente final apoyando a tus distribuidores: conoce el caso de Trek
  • DIA Supermercados duplicó sus ingresos online durante 2020 alcanzando los 139 millones
  • Rob Cassedy, CEO de Wallapop
    Wallapop cierra una ronda de 157 millones y eleva su valoración hasta los 690 millones
  • Gap impulsa su negocio online e invierte 140 millones de dólares en un almacén logístico
  • Gabriel Seijo (Webmefy): “El sector digital ya es el principal para muchas empresas y seguirá ganando peso en el comercio mundial”

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow