El Mercado del “Buy Now, Pay Later” alcanzará un valor de 230.000 millones en 2025
28 junio, 2022
El 51% de los españoles que utiliza el sistema ‘buy now pay later’ lo hace también en tiendas físicas.
Un estudio de Younited desvela que el 41% de los consumidores en España que ha realizado adquisiciones entre 200 y 3.000 euros ya ha hecho uso del pago aplazado, por encima de la media europea (33%). La principal motivación de casi la mitad de los españoles (47%) para fraccionar un pago es la gratuidad del servicio. Tras la crisis sanitaria, los pagos fraccionados forman parte tanto de comerciantes como consumidores. Se espera que este mercado en auge alcance un valor de 250.000 millones de dólares (aproximadamente, unos 230.000 millones de euros) en todo el mundo en 2025.
El 41% de los consumidores del mercado español que ha llevado a cabo adquisiciones entre 200 y 3.000 euros ha hecho uso del pago aplazado, porcentaje que se sitúa por encima de la media europea (33%). Asimismo, el 35% se muestra abierto a considerar este servicio; y apenas uno de cada cuatro (24%) no contempla esta alternativa de pago.
En España, el 51% de los consumidores que utiliza esta modalidad de pago lo hace especialmente en tiendas físicas, el segundo porcentaje más elevado de Europa detrás de Portugal (59%). Iberia es una excepción, ya que en el resto de los mercados europeos analizados, los encuestados fraccionan sus pagos principalmente para el comercio online. En este sentido, la principal motivación de los usuarios españoles para utilizar el pago aplazado es la gratuidad del servicio (47%). Esta es, sin duda, una de las palancas principales para el impulso de esta forma de pago.
Por encima de la media europea
Según los datos ofrecidos por Younited, una amplia mayoría de los españoles (70%) opta por aplazar pagos entre 500€ y 3.000€. La categoría de electrodomésticos, elegidos por el 28%, es la favorita de los españoles. Principalmente, elegimos aplazar estas compras de 5 a 12 cuotas (53%). A nivel europeo, nuestros vecinos también prefieren los periodos más largos: el 54% de alemanes e italianos y el 40% de los portugueses
Pequeño vencimiento: se refiere al uso de cuotas para cantidades pequeñas (entre 0 y 500 euros de media) y reembolsos rápidos (en su mayoría repartidos en 3-4 mensualidades). Por el contrario, los vencimientos “más largos” se refieren a la utilización de pagos fraccionados por importes superiores a 500 euros y en más de 4 mensualidades. La única excepción es Francia, donde únicamente el 22% de los usuarios elige un plan de 7 o más plazos, aunque esto puede deberse a la limitación de oferta con esos planes disponibles.
La confianza en la entidad y la instantaneidad: claves para elegir el pago fraccionado
El 39% de los consumidores españoles asegura que la confianza inspirada por el vendedor es fundamental a la hora de optar por este tipo de servicios. Este factor también es prioritario para los franceses (53%) y los italianos (42%). Siendo menos determinante para el 27% de los portugueses y el 22% de los alemanes. Asimismo, en España, el 43% considera importante el conocimiento previo de la entidad, factor clave para la contratación de este servicio, y el 14% afirma que se decidió a hacer uso del pago aplazado porque conocía el comercio. De estos datos se concluye que la confianza es el elemento principal, pues seis de cada diez españoles se guían por la confianza en el negocio o en la entidad que lo ofrece.
A corto plazo, teniendo en cuenta el gran número de fintechs que están entrando en este mercado nicho, se comprobará la capacidad de estas compañías de ofrecer una experiencia más segura para los clientes porque está regulada, más homogénea porque es internacional, y única porque es innovadora. Estos factores son decisivos para generar esta relación de confianza.