• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

La consolidación del eCommerce: 2 de cada 3 consumidores europeos afirma que compra más online ahora que antes de la pandemia

5 diciembre, 2022

La campaña de Navidad y Black Friday son dos momentos cruciales para el sector retail y logístico. De hecho, el 40% de la actividad anual de ambos sectores se concentra en este periodo. Sin embargo, este año la incipiente recesión económica en Europa y la inflación han significado un importante bache para el consumo.

Por ello, las marcas han tenido que redescubrir las necesidades de sus clientes en un contexto anegado por la incertidumbre. Según los datos obtenidos por el ‘Estudio MARCO: Hábitos de Consumo Post COVID-19 II’, a través del cual ha encuestado a más de 8.200 personas de 6 países del continente europeo (España, Alemania, Francia, Portugal, Italia y Reino Unido), para entender y analizar las tendencias, comportamientos y preferencias de los consumidores, dos de cada tres consumidores europeos afirma que compra más online ahora que antes de la pandemia.

La televisión y la prensa online son los medios más eficaces para influenciar a los consumidores

A la hora de cómo conectar con los consumidores, la encuesta revela que los anuncios en televisión, con un 31%, y la prensa online, con un 30%, son los dos canales que más influyen en los europeos a la hora de escoger una marca frente a otra. En el caso español, estas posiciones se mantienen, aunque el efecto de ambos medios de comunicación es más reducido, con un 28% en el caso del televisor y un 25% en el de los digitales.

En la otra cara de la moneda, se encuentran los anuncios en los transportes públicos y las recomendaciones de los influencers, que son los canales que menos conectan con el consumidor medio europeo. Sin embargo, en el caso de los últimos existen importantes brechas generacionales y regionales: el 41% de los ingleses afirman haber adquirido en alguna ocasión algún producto o servicio gracias a un consejo de estos líderes de opinión. Este porcentaje cae hasta el 29% en el caso español.

En relación con la edad, un 68% de los centennials españoles -las personas comprendidas entre los 18 y los 25 años- afirman haber comprado un producto gracias a la recomendación de un influencer. Este número se reduce hasta el 20% si se pregunta a la generación X y hasta el 0% en el caso de los seniors. Este patrón se reproduce en el resto de países europeos, lo que obliga a las marcas a elaborar una estrategia de marketing 360º si quieren alcanzar a todos los públicos.

El 67% de los europeos compra más vía online que antes de la pandemia

A la hora de conectar con el consumidor, también es importante conocer cómo su conducta ha cambiado tras las repercusiones de la pandemia. Según la encuesta elaborada por MARCO, el 67% de los europeos afirma que han comenzado a comprar más a través de internet desde la llegada del coronavirus. En el caso de los españoles, este porcentaje se reduce hasta el 57%. Asimismo, más del 90%, tanto de nacionales como europeos, afirman que seguirán adquiriendo productos a través de e-commerces. Estas tendencias son conocidas por las grandes multinacionales del retail que están dejando atrás las tiendas físicas y apostando por una estrategia cada vez más digital.

De acuerdo con el último estudio elaborado por Ecommerce Europe y EuroCommerce, el comercio electrónico se ha consolidado tanto en la economía como en la sociedad. En 2021, el e-commerce europeo llegó a alcanzar los 718.000 millones de euros, aumentando un 13% con respecto al año anterior. Con respecto al caso español, este sector creció un 8% en el último año hasta conseguir los 55.800 millones de euros de facturación, lo que supone una contribución al producto interior bruto del país de un 4,6%. Asimismo, las mismas instituciones prevén que esta cifra se supere en 2022 y que se lleguen a los 65.300 millones de euros.

El sector del retail es uno de los grandes valedores del e-commerce y este año, a pesar de los baches de la inflación y la inminente ralentización económica, esperan cerrar un buen ejercicio. De hecho, las principales multinacionales como Inditex, H&M o Adidas han anunciado un aumento en sus stocks y están ofreciendo mayores ofertas que los últimos dos años. Con todo, también se están viendo afectadas por el contexto actual. En este sentido, Amazon se ha convertido en la primera compañía en la historia en perder los 3 billones de dólares de valor en la bolsa americana.

Los billetes de avión y las entradas a shows: los que más triunfan en los e-commerces

Sin embargo, a la hora de comprar a través de internet hay sectores que se han implantado más que otros. El 56% de los europeos y el 63% de los españoles señalan que el producto que más compran vía online antes que en tiendas físicas son billetes para viajar. El segundo producto que más triunfa por estos canales son las entradas para shows, cine y teatros (europeos 52%, españoles 58%). El podio lo completa la ropa.

En la otra cara moneda, se encuentran los productos que no han sido capaces de consolidar un nicho a través de internet. Los productos que menos convencen a los europeos son los alimentos y los artículos típicos de los supermercados, ya que el 60% de europeos y el 63% de españoles señalan que prefieren adquirirlos en tiendas físicas antes que online. Otros productos en los que se repite esta tendencia son los medicamentos y el maquillaje.

2 de cada 3 europeos no compra productos de segunda mano desde la pandemia

Otro sector que se ha visto afectado por los cambios de conducta en los consumidores son las tiendas de segunda mano. Según revela el estudio elaborado por MARCO, el 68% de los europeos y el 75% de los españoles no compran productos de segunda mano desde la llegada de la Covid-19. La Generación Z es la más dispuesta a comprar este tipo de productos, con un 48% a nivel europeo, pero esta tendencia decae a medida que aumentamos la edad de los encuestados.

Tagsconsolidación eCommerce encuesta noticias eCommerce

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

La financiación en el punto de venta: el BNPL evita las fricciones en el momento de pagar y potencia la compra inmediata

3 febrero, 2023

0
Tendencias

¿Cuáles son las claves para evitar la ciberdelincuencia en los pagos online?

3 febrero, 2023

0
Negocios

Convertir cada gasto en una oportunidad de ahorro: La fórmula de American Express para apoyar a los negocios

2 febrero, 2023

0
Actualidad

Nike demanda a Lululemon por infracción de los derechos de patente e inicia una batalla legal

2 febrero, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Cuáles han sido los eCommerce más valiosos del mundo en 2022?
  • Las marcas españolas más valiosas: Zara encabeza la lista con un valor de mercado de 18.856 millones de dólares
  • ¿Qué es TikTok Shopping y cómo funciona?
  • ¿Qué tendencias marcarán el marketing digital en 2023?
  • Nude Project, la firma online de moda para la generación Z, prepara el salto internacional tras facturar 11 millones
LO ÚLTIMO
  • La financiación en el punto de venta: el BNPL evita las fricciones en el momento de pagar y potencia la compra inmediata
  • ¿Cuáles son las claves para evitar la ciberdelincuencia en los pagos online?
  • Convertir cada gasto en una oportunidad de ahorro: La fórmula de American Express para apoyar a los negocios
  • Nike demanda a Lululemon por infracción de los derechos de patente e inicia una batalla legal
  • Inditex empezará a cobrar 1,95€ por las devoluciones a domicilio en España

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept