• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Los anunciantes españoles dedicarán un 10,5% de su presupuesto digital a los influencers

8 julio, 2019

El canal digital se consolida con una cuota del 25% del presupuesto; dentro de él, la partida de influencers representó el 9% en 2018 y aumentará un punto y medio este año.

Los influencers satisfacen a las empresas, que van a aumentar el presupuesto que les dedican este año; además, la contratación de profesionales digitales y la formación a los equipos internos copan la estrategia de digitalización de las compañías, según pone de manifiesto la séptima edición del “Barómetro Digital”. Se trata de un estudio de referencia sobre el índice de digitalización de las empresas asociadas a la aea que fue creado a iniciativa de esta asociación y elaborado con ISDI, dentro del marco de la Cátedra que ambas entidades firmaron con la Universidad Complutense.

El Barómetro Digital se realiza entre empresas de bienes de consumo, banca, automoción, seguros, distribución y retail, telecomunicaciones, tecnología, energía, salud, turismo y transporte, alimentación, lujo, inmobiliario e Internet, -un 66% de ellas de más de 500 empleados y un 61% internacionales-, que exponen una fotografía de la realidad del marketing online basada en las siguientes premisas:

• Estrategia digital:

– El 87% de las empresas aseguran estar inmersas en su transformación digital; resulta curioso en este apartado cómo casi el 5% de las compañías ni han iniciado ni tienen previsto ninguna clase de proceso y un 8% considera que ha concluido su transformación, lo que implica que la interpretan como un proyecto finito en el tiempo en vez de un proceso de adaptación continua; sin embargo, en un 61% de los casos se afirma que su puesta en marcha respondió a una necesidad real de mercado;

– Dentro de las organizaciones ya iniciadas, el mayor grupo, un 66% de ellas, llevan trabajando en la nueva cultura digital al menos tres años;

– Por primera vez la contratación de profesionales digitales se pone en cabeza como acción prioritaria dentro de la transformación: es así para el 63% de las compañías; otras acciones de máxima relevancia son también: ser más activas en redes sociales, formar al equipo –de hecho, las disciplinas digitales suponen un 29% del esfuerzo de formación global de las compañías- e incorporar el Big Data a la operativa de empresa;

– La falta de talento y conocimiento digitales repiten como los principales frenos de la digitalización (30%), seguidas de las deficiencias tecnológicas.

• Inversión en medios:

– El reparto entre los distintos medios, con la televisión a la cabeza (48%), es similar al de años anteriores, con lo que el apartado digital consolida su segundo puesto con una cuota del 25%;

– Dentro de los medios puramente online destaca el incremento del video, que se hizo con un 24% de la inversión del año pasado –frente a un 18% de 2017- mientras que Display baja al segundo puesto con una cuota del 19%. En los demás, SEO, SEM y emailing también decrecen en cuota;
o La orientación de la inversión en medios es muy clara: los offline se destinan a branding mientras que los digitales se utilizan para vender o atraer tráfico.

• Ventas online y redes sociales:

– Como media, las ventas online representan el 12,5% del total frente al 13,7 del año pasado;

– La presencia en redes sociales es masiva; a la supremacía de Facebook, Youtube y Twitter como canales mayoritarios se ha sumado este año Instagram;

– Como novedades en esta área, destaca que el 75% de las compañías ha utilizado influencers en algún momento, a los que dedica un 9% de su presupuesto digital con previsión de aumentarlo hasta el 10,5 en 2019; un 44% utiliza la estrategia de “real time marketing” de forma planificada y el 83% branded content.

• Adopción de tecnología:

– Las herramientas relacionadas con la gestión de cliente y analítica de datos: plataformas de CRM (72%), Business Intelligente & Analytics (49%) y de marketing (33%), son las más utilizadas.

En función de estos datos, Lidia Sanz, directora general de la Asociación Española de Anunciantes (aea), manifiesta que “no cabe duda de que el proceso de transformación digital está interiorizado por parte de todas las empresas anunciantes y así, poco a poco, van incorporando acciones en nuevos canales que les permiten llegar al consumidor de una manera más directa y menos intrusiva”.

Por parte de ISDI, su CEO, Nacho de Pinedo, considera que “los resultados del Barómetro reflejan de forma muy clara cuál es la evolución de la digitalización. Asistimos edición tras edición a la consolidación de prácticas, canales y herramientas, mientras que otras irrumpen con fuerza y ‘lo digital’ se afianza en la estrategia de los anunciantes. El dato más positivo de todo ello es comprobar cómo la contratación de talento especializado y la formación del talento interno escalan a las posiciones más elevadas entre las prioridades de las compañías. La nota negativa la ponen el 8% de empresas que considera que ha acabado su digitalización, lo que supone que la han interpretado como un proceso finito en el tiempo en vez de verla como lo que es: un cambio de cultura hacia un modelo de producción adaptativo y en constante evolución en consonancia con los rápidos cambios del mercado”.

TagsAnunciantes Digital influencers presupuesto

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Influencer Marketing para eCommerce: ¿Por qué y cómo trabajar con influencers?

24 enero, 2023

0
Tendencias

¿Cuál es el presupuesto de los españoles para esta campaña de navidad?

25 octubre, 2022

0
Tendencias

¿Cómo potenciar la competitividad de las pymes gracias al marketing de influencers?

3 octubre, 2022

0
Negocios

Las marcas no invierten bien en influencers: malgastan más de 20 millones de euros al año

10 mayo, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • PayPal y PAYCOMET se alían para seguir creciendo en el ecommerce español
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept