• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

Más de la mitad de las empresas españolas no contaba con página web antes de la COVID-19

12 marzo, 2021

Según la encuesta encargada por IONOS, menos de la mitad (44%) de las empresas tenía una página web antes de la crisis, y el 21% la cambió y creó una durante la pandemia. El 65% de las empresas españolas en total han incorporado las redes sociales en su estrategia de ventas, de los cuales, el 27% lo ha hecho durante el 2020

Una reciente encuesta realiza por YouGov para el proveedor de alojamiento web IONOS asegura que la pandemia ha impulsado la digitalización de las pequeñas empresas en España en muchos aspectos. Los resultados destacan que la pandemia ha afectado en gran medida a la digitalización de las empresas, en total, un 71% de los encuestados así lo considera.

La crisis provocada por la Covid-19 ha impulsado la digitalizacion de las empresas españolas en muchos aspectos. Según la encuesta encargada por IONOS, menos de la mitad (44%) de las empresas tenía una página web antes de la crisis, y el 21% la cambió y creó una durante la pandemia. Asimismo, algo más de la mitad de las pymes españolas (56%) considera que su empresa ya está suficientemente digitalizada, mientras que todavía casi un tercio (28%) cree que su empresa no necesita ninguna medida de digitalización.

“La encuesta de YouGov confirma lo que vimos el año pasado en la demanda de nuestros productos: Muchas pequeñas empresas se han dado cuenta de que la digitalización puede ayudarles a superar la crisis”, afirma Achim Weiß, CEO de IONOS. “Por supuesto, muchas empresas ya estaban bien posicionadas antes del comienzo de la pandemia, pero me sigue pareciendo preocupante que más de una cuarta parte de los encuestados diga que no necesita la digitalización para su empresa. En la situación actual, es más importante que nunca posicionar la empresa de forma que esté presente de manera online y permita trabajar en remoto: es la única forma de garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, afirma Weiß.

Antes de la crisis, casi un tercio de las empresas (31%) tenía su empresa inscrita en directorios online como Google MyBusiness para mejorar los resultados y posicionamiento en las búsquedas de Internet; sin emabargo, durante este tiempo muchas organizaciones se han dado cuenta de las ventajas de optimizar su estrategia digital y actualmente el 60% del total de los encuestados afirma que lo hace.

En un periodo como el actual, con cambios y restricciones, Internet se ha convertido para muchas empresas en la unica plataforma de visibilidad de su empresa, junto a las redes sociales, han experimentado un gran auge como canal de ventas. Según desgrana la encuesta, el 65% de las empresas españolas en total han incoporado las redes sociales en su estrategia de ventas, de los cuales, el 27% lo ha hecho durante el 2020.

La digitalización de las Pymes, la asignatura pendiente

A pesar del auge de las herramientas y medios digitales, parece que éstos siguen siendo la asignatura pendiente para muchas PYMES. Según la encuesta de IONOS tan solo el 21% de los pequeños comercios preguntados en España puso en marcha una tienda online durante el último año, esto se suma al 18% de pequeñas empresas que ya tenía una antes. En definitiva, menos de la mitad de las pequeñas y medianas empresas en España cuenta con una tienda online.

Otra tendencia que se extrae de esta encuesta es el aumento de las soluciones de colaboración digital. Según los resultados, el 34% de los encuestados afirma estar haciendo un mayor uso de las llamadas “herramientas de colaboración”, como G-Suite u Office 365, y el 40% afirma estar buscando cada vez más el contacto con los clientes a través de correos o boletines.

En cuanto a la valoración de las medidas de digitalización adoptadas, aproximadamente la mitad de los encuestado lo valora de forma positiva. Concretamente el 53% de los encuestados afirma haber recibido comentarios positivos, el 54% se siente mejor preparado para futuros cierres o crisis como resultado de sus actividades de digitalización, y el 42% ha podido ganar nuevos clientes.

Tras analizar los resultados de la encuesta, se puede concluir que la presencia online se ha convertido en un deber para todas las empresas. En este sentido, el 40% de los encuestados vincula ahora más su negocio local con su presencia online y un tercio (34%) cree incluso que habría tenido que cerrar su negocio sin las actividades de digitalización realizadas.

Tagsdigitalización eCommerce Página web

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

El comercio electrónico supera los 12.800 millones en el tercer trimestre de 2020

15 abril, 2021

0
Tendencias

El sector logístico teme un freno a la digitalización por la reforma fiscal

15 abril, 2021

0
Tendencias

Un 20% de los españoles ya envía sus paquetes desde puntos de conveniencia

14 abril, 2021

0
Negocios

eBay reconocido como el Marketplace más sostenible en Europa

14 abril, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué integrar el mobile wallet en tu estrategia marketing?
  • La industria de la moda en 2021: los 7 consejos que te ayudarán a mejorar tu visibilidad online
  • La plataforma de experiencia digital (DXP) como capacitador de la digitalización B2B
  • ¿Cómo se aplicará el IVA en los eCommerce a partir de julio?
  • El Corte Inglés convertirá su centro de Eibar en una ‘dark store’, su primer gran proyecto de innovación digital
LO ÚLTIMO
  • WhatsApp Business: el arma secreta de los retailers
  • El comercio electrónico supera los 12.800 millones en el tercer trimestre de 2020
  • El sector logístico teme un freno a la digitalización por la reforma fiscal
  • El mercado global de Marketing de Influencia alcanzará los 7.800 millones de euros en 2026 en el sector de la moda
  • Un 20% de los españoles ya envía sus paquetes desde puntos de conveniencia

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow