El Recommerce: el gran reto de las marcas de lujo
11 abril, 2022
Uno de los sectores que han experimentado un crecimiento más grande han sido los Marketplaces de artículos de lujo de segunda mano.
Marketplaces como The RealReal o Vestiaire Collective han visto como su volumen de negocio ha aumentado exponencialmente estos últimos dos años. Los compradores cada vez más se preocupan por la sostenibilidad y la huella medio ambiental de las empresas. Las marcas de moda de lujo han tardado en adaptarse a estas nuevas inquietudes. Es por eso que muchos marketplaces de segunda mano han visto la oportunidad de negocio en la venta de artículos de lujo de segunda mano.
Estos Marketplaces ofrecen la posibilidad a los consumidores de dar una segunda vida a artículos de alta calidad que todavía están en buen estado. De esta manera se reduce el impacto en el medio ambiente, al estar dando un nuevo uso a productos ya manufacturados. Las marcas de lujo tienen que saber cómo aprovechar esta oportunidad para acercarse a las generaciones más jóvenes.
¿Qué es el recommerce?
El recommerce cada vez está más de moda, sobre todo entre los millenials y la generación Z. Esta nueva tendencia básicamente consiste en comprar artículos de segunda mano, para así reducir el impacto que tienen nuestras compras en el medio ambiente. Al estar comprando artículos ya fabricados, reducimos la necesidad de una producción tan elevada por parte de las empresas.
Grandes empresas como Inditex o H&M han observado ya la necesidad de un giro en su estrategia de producción. Ante la irrupción de otros actores dentro del mercado del “Fast Fashion”, como Shein, estos gigantes del sector de la moda rápida han optado por la sostenibilidad. Subir un poco los precios, pero ofrecer unos productos más duraderos.
Las marcas de lujo son las que tiene que dar el paso ahora. No es fácil entrar en el mercado del recommerce. Incluso plataformas como The RealReal, que ha visto como sus ventas no paraban de aumentar en los últimos años, han obtenido un margen de beneficio muy delgado.
Los marketplaces no son la única opción
Las marcas de lujo solían ser alérgicas a la idea de revender moda usada, pero han reconocido el cambio en la percepción de los consumidores de que la experiencia de lujo hoy ya no está ligada a la satisfacción de ser el primer propietario de un producto . La alta rotación de reventa y los precios atractivos, tanto para el comprador como para el vendedor, indican que el valor de los artículos de lujo bien cuidados no se erosiona con el tiempo.
Tiene mucho sentido que los minoristas de lujo aprovechen nuevas oportunidades para mantener a estos consumidores dentro de su propio ecosistema. De hecho, un informe reciente de First Insight y Baker Retailing Center en Wharton School de la Universidad de Pensilvania confirma que el 65 % de los consumidores estadounidenses prefieren la reventa operada por marcas en lugar de plataformas de terceros.