Cómo cambiarán en tres años los hábitos de consumo
31 julio, 2023
El informe Pulso Digital de Adevinta revela que el 68% de los madrileños considera la sostenibilidad como una de las razones clave para realizar compras en línea. Este informe, que analiza la evolución y las tendencias en los hábitos de consumo, destaca la creciente importancia de la sostenibilidad en el comercio digital.
Según el informe, la compra y venta de productos de segunda mano contribuye a reducir la fabricación de nuevos productos y promueve la economía circular. Especialmente, las generaciones más jóvenes, como la Generación Z con un 81% y los Millennials con un 77%, son las que más optan por realizar compras en línea debido a su conciencia medioambiental. En cambio, este factor no es tan relevante para la Generación Baby Boomer (63%) y los mayores de 65 años (36%).
Además, el 57% de las personas en la Comunidad de Madrid que compran en línea se preocupan por el impacto ambiental de estas compras, siendo la Generación Z la más concienciada, con un 69%. La opción de comprar en línea y recoger el pedido en la tienda es una de las soluciones sostenibles más valoradas por el 44% de los madrileños, ya que reduce los desplazamientos y, por lo tanto, las emisiones de CO2. Sin embargo, el 21% de la población en la Comunidad de Madrid afirma no estar preocupada por el impacto ambiental del comercio electrónico, y el 22% restante se preocupa dependiendo de si los productos son nuevos o de segunda mano.
Esta creciente conciencia medioambiental, junto con el aumento de los precios debido a la inflación, ha contribuido al crecimiento del mercado de segunda mano en un 4% en 2022 en comparación con el año anterior, según datos de Milanuncios. De hecho, el 84% de las personas encuestadas considera que la segunda mano es clave para un consumo sostenible, como demuestra la iniciativa «Cierra el círculo» de Milanuncios. Según un informe sobre el efecto medioambiental de la segunda mano en España, en 2022 este mercado contribuyó a un ahorro potencial de 922.557 toneladas de CO2, equivalente a las emisiones que produce España durante dos días o a la producción de 10 millones de sofás. Esto supone un ahorro de 19,4 kg por persona.
Se espera que en los próximos tres años los hábitos de compra en línea cambien en función de criterios medioambientales. El 69% de los madrileños confirma esta tendencia, siendo las Generaciones Z y Millennials las más comprometidas, con un 83% y un 78%, respectivamente. De hecho, los cambios en los hábitos de consumo ya se han empezado a notar. Más de la mitad (53%) de las personas que consideraron comprar regalos de segunda mano durante las pasadas Navidades lo hicieron para consumir de manera más responsable y sostenible, según datos de Milanuncios.
Además, la compra sostenible no solo se limita al mundo físico, sino que también influye en el metaverso, donde el 30% de las personas en la Comunidad de Madrid que adquieren bienes lo hacen porque beneficia al medioambiente.