El 50% de las afirmaciones medioambientales son engañosas
22 febrero, 2024
Los detalles finales de la normativa sobre el «greenwashing» que aplican las empresas de la Unión Europea, fueron presentados la semana pasada en el Parlamento. Asimismo, el marco para aplicar la Responsabilidad Ampliada del Productor de Residuos podría verse reducido a 18 meses.
En la directiva marco de residuos de 2018, se señaló el 1 de enero de 2025 como fecha límite para que los países europeos aplicaran la normativa. Paralelamente, la EBCA, que es la European Branded Clothing Alliance, matriz de empresas como Inditex, H&M, Nike y Levi’s, ya ha presentado la estrategia que seguirá detallando los pasos.
Las comisiones de Mercado Interior y de Medio Ambiente del Parlamento Europeo han discutido cómo las marcas deberán gestionar las campañas de marketing sobre sostenibilidad para evitar las afirmaciones engañosas o «green claims».
Para ello, las empresas deberán presentar a aprobación cualquier futura afirmación de marketing relacionada con la sostenibilidad, antes de usarla. Según el texto adoptado, estas afirmaciones serían evaluadas por verificadores acreditados en un plazo de 30 días.
Según las declaraciones del legislador de Estonia, Andrus Ansip, los consumidores desconocen que más de la mitad de las afirmaciones sobre el medio ambiente no son certeras. Asimismo, comenta que los consumidores merecen ser conocedores de los métodos que utiliza la empresa con total transparencia, para poder valorar si ese producto se ajusta o no a sus valores y necesidades.
Paralelamente, las multas en este ámbito se verán fortificados, ya que incluirán la exclusión de adquisiciones, y sanciones que podrían aumentar al 4% de la facturación anual de la empresa que incumpla esta normativa.