El 79% de los consumidores han reducido las compras de una marca al saber que no era sostenible
6 marzo, 2024
Las marcas con mayor influencia a nivel global están experimentando notables pérdidas financieras debido a la falta de una comunicación efectiva sobre sus avances en sostenibilidad.
A través de criterios específicos y con la participación de más de 150.000 encuestados en 40 países distintos, el Índice de Percepción de la Sostenibilidad de Brand Finance (IPSB) proporciona datos relevantes sobre diversos aspectos, como el papel de la sostenibilidad en la elección de productos en cada sector, las marcas que los consumidores de todo el mundo consideran más comprometidas con la sostenibilidad, el valor financiero de una reputación sostenible, así como el riesgo y la ganancia asociados a las discrepancias entre las percepciones de sostenibilidad y los resultados reales.
De acuerdo con el IPSB, Apple encabeza la lista como la marca más percibida en términos de sostenibilidad. Los consumidores de Apple confían en que están respaldando a una empresa comprometida con la responsabilidad medioambiental.
En segundo lugar, Microsoft se destaca en la percepción de sostenibilidad, también ostentando la mayor brecha de sostenibilidad en el ranking. La compañía ha impulsado iniciativas sostenibles, incluyendo su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono, ser positivos en agua y lograr cero residuos para el año 2030.
Por otro lado, Tesla se sitúa en una posición destacada al ser pionera en vehículos eléctricos y tecnología de baterías, contribuyendo así a la transición hacia una economía con menor emisión de carbono. Esta imagen se refleja en la percepción global de los consumidores, quienes consideran a Tesla, en países como México y el Reino Unido, como la marca más comprometida con la sostenibilidad ambiental. A pesar de esta percepción positiva, Tesla se encuentra significativamente por debajo del promedio en términos de resultados concretos.
Según Pilar Alonso, Directora General de Iberia en España, Portugal y Sudamérica, los consumidores suelen confiar en gran medida en la comunicación de las marcas en cuanto a sostenibilidad, evitando así caer en desconfianzas relacionadas con mensajes de «greenwashing». Sin embargo, la sostenibilidad es una preocupación vigente, ya que el 79% de los consumidores afirman reducir su consumo de una marca al descubrir que la comunicación de la empresa no coincide con sus valores y acciones reales.