• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • El UGC, ¿una herramienta de crecimiento?
  • eShow Magazine x BazaarVoice: Cómo el UGC puede impulsar tu eCommerce
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Gracias por contactar con eShow Magazine
  • Gracias por facilitarnos tus datos.
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • EVENTOS
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad Tendencias

Esta es la transformación que está experimentando el sector textil

17 septiembre, 2024

La industria textil en Europa está experimentando una transformación profunda, impulsada por la creciente preocupación por la sostenibilidad y la necesidad de innovación ante los desafíos ambientales. En el corazón de esta transformación está la introducción del pasaporte digital para productos textiles, una herramienta diseñada para promover la transparencia, trazabilidad y fomentar una economía circular.

¿Qué es el pasaporte digital?

Este pasaporte dotará a cada prenda de una identidad digital única que incluirá detalles sobre su composición, origen, métodos de producción, sostenibilidad y reciclabilidad. «El objetivo es que los consumidores tomen decisiones más informadas y responsables al comprar ropa, lo que podría impulsar prácticas de consumo más sostenibles», señala Simón.

Además de beneficiar a los consumidores, el pasaporte digital facilitará a las empresas el cumplimiento de normativas ambientales y laborales, cada vez más estrictas en Europa. La transparencia en la cadena de suministro y la trazabilidad de los materiales se volverán esenciales para operar en el mercado europeo. Según Simón: «Este cambio fomentará la competitividad, ya que las empresas que adopten prácticas sostenibles tendrán una ventaja en un mercado más consciente del medio ambiente».

La gestión del stock no vendido: un desafío pendiente

En este contexto, la gestión del stock no vendido sigue siendo un problema para la industria textil. Muchas marcas solían destruir los productos no vendidos para evitar saturar el mercado y preservar la percepción de exclusividad. Sin embargo, esta práctica ha sido criticada por su impacto ambiental y ético, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles, como el reciclaje de textiles.

“El reciclaje de textiles, en lugar de su destrucción, está alineado con los principios de la economía circular, que busca mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible. Esta práctica reduce los residuos y ahorra una cantidad significativa de energía», explica Simón. Se estima que el reciclaje de textiles puede ahorrar hasta un 70% de la energía que se necesitaría para producir nuevas fibras. Además, por cada tonelada de textiles reciclados, se evitan hasta 6,6 toneladas de emisiones de CO2.

Simón añade que, si el reciclaje se adopta ampliamente, podría reducir el consumo energético de la industria textil en un 10-20% en la próxima década. Este ahorro, además de beneficiar al medio ambiente, puede reducir los costos operativos para las empresas, que reutilizarían materiales en lugar de depender de recursos más costosos.

El ejemplo de Inditex:

Inditex ha implementado un modelo basado en la producción rápida o *fast fashion*, acompañado de una gestión de inventario eficiente. La empresa emplea tecnologías avanzadas para monitorear tendencias en tiempo real, ajustando su producción y reduciendo el riesgo de sobreproducción y el desperdicio de stock.

Por otro lado, la marca sueca Filippa K adopta el concepto de ‘moda lenta’ o *slow fashion*, priorizando la durabilidad y calidad. La empresa promueve la sostenibilidad con iniciativas como el alquiler de prendas, la reparación y el reciclaje de productos, extendiendo su vida útil y reduciendo los residuos textiles.

Tagsconsumidores innovación Moda pasaporte digital Responsabilidad Ambiental Sostenibilidad

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

La guía definitiva del Marketing Automation y CRM en moda y retail

7 octubre, 2025

0
Actualidad

¿Qué es Badi STUDIO?

9 septiembre, 2024

0
Actualidad

Marketing Automation 2024: el impulso de las tareas estratégicas en el eCommerce, la logística y el departamento de finanzas

29 julio, 2024

0
Actualidad

La tecnología impulsa la innovación y el crecimiento del ecommerce B2B

17 julio, 2024

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • CRM-Marketing-Digital-Automation-Klaviyo
    La guía definitiva del Marketing Automation y CRM en moda y retail
LO ÚLTIMO
  • CRM-Marketing-Digital-Automation-Klaviyo
    La guía definitiva del Marketing Automation y CRM en moda y retail
  • WhatsApp: el canal favorito de tus clientes, pero más inteligente con Blip
  • ¿Qué factores influyen en las decisiones de compra de los consumidores?
  • CX 2025: El Customer Experience como diferenciador estratégico en la cima de la «naturalidad automatizada»
  • eShow Magazine Talks: «El reto de las entregas inmediatas en la era del formato delivery»

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow

Partner
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept