Expectativa de crecimiento: 98% de directivos prevé aumentar plantillas
1 octubre, 2024
Las perspectivas de los líderes empresariales sobre la economía española están en alza. Un 98% de ellos espera incrementar su plantilla antes de que termine el año, lo que representa una mejora de ocho puntos en comparación con el mismo periodo de 2023, según se desprende del informe ‘KPMG CEO Outlook 2024’.
«Los máximos responsables siguen comprometidos con la creación de empleo y refuerzan el papel de los factores ESG y la inteligencia artificial generativa como motores de crecimiento para sus empresas, poniendo siempre en el centro de sus estrategias a sus equipos y tomando en cuenta a todos los grupos de interés», afirma Juanjo Cano, presidente de KPMG en España.
El estudio también refleja una mejoría en la percepción de las propias compañías. Un 76% de los directivos confía en que sus empresas experimentarán un crecimiento en los próximos tres años. Aunque este porcentaje es 10 puntos inferior al registrado en 2023, coincide con la media de los países incluidos en el análisis.
Además, el porcentaje de ejecutivos que no creen en un crecimiento a medio plazo se mantiene estable, sin cambios respecto a la edición anterior, situándose en un 4%. Las previsiones de ingresos refuerzan el optimismo: todos los encuestados prevén un aumento de facturación en los próximos tres años, y un 68% estima que dicho crecimiento será superior al 2,5%, el porcentaje más alto entre los once países evaluados. Sin embargo, KPMG advierte de la necesidad de mantener la cautela. Señala que los últimos años han llevado a los líderes a redefinir sus estrategias, ajustándose a los desafíos inmediatos mientras preparan sus empresas para un crecimiento sostenible. De hecho, un 88% de los CEOs siente una mayor presión por asegurar la prosperidad a largo plazo.
En cuanto a las inversiones previstas para los próximos meses, un 60% de los directivos españoles tiene planeado destinar recursos a la tecnología, independientemente del contexto económico. No obstante, el 72% estima que estas inversiones no empezarán a generar resultados hasta dentro de al menos tres años.
Un área de notable crecimiento es la inteligencia artificial, cuya implementación es vista como una prioridad estratégica, solo superada por las iniciativas relacionadas con el ámbito ambiental, social y de gobernanza (ESG), con un 16% y 22% de los encuestados priorizándolas, respectivamente. Otro 16% se enfoca en adoptar medidas para enfrentar las presiones inflacionarias y los aumentos de costos.