Google no es el enemigo: Descubre cómo mejorar el tráfico orgánico de tu eCommerce
13 diciembre, 2022
Más de la mitad de los usuarios no hacen clic en los resultados de búsqueda en Google. El tráfico orgánico a los sitios de eCommerce cayó un 23% el año pasado respecto al volumen de 2020. En paralelo, el 45% de todos los clics de escritorio y el 43% en el móvil fueron orgánicos. Se trata de un dato importante ya que el canal y los contenidos orgánicos son los principales motores del tráfico.
Si un usuario busca en Internet “cuándo es la final del Mundial de Qatar”, una de las consultas más buscadas del mundo en noviembre, muy probablemente no tenga que hacer clic a nada porque encontrará la respuesta en el momento. Esto se denomina búsqueda con cero clics o sin clic.
Las búsquedas sin clic se producen cuando un usuario introduce una pregunta en un motor de búsqueda, pero no acaba haciendo clic a ninguno de los enlaces que lo alejarán de Google. Según el último estudio de Semrush , plataforma de gestión de visibilidad en línea y marketing de contenidos, hasta un 57% de los usuarios de móviles y un 53% de los usuarios de ordenadores buscan sin clics.
Esta situación puede causar preocupación a los profesionales del marketing digital si consideran que el aumento de las búsquedas sin clics puede comportar una disminución importante del tráfico a sus sitios web. Sin embargo, las empresas no deben alarmarse por el auge de esta tendencia, sino que se tienen que centrar en la construcción de una estrategia de SEO y de marketing que se adapte a las necesidades de los usuarios y a la infraestructura de Google.
Menos tráfico no significa el final de vuestra estrategia de SEO
El estudio de Semrush sobre la búsqueda sin clic revela que el 45% de todos los clics en la versión escritorio y el 43% de todos los clics móviles eran orgánicos. Esto es importante, puesto que los canales y el contenido orgánicos siguen siendo los principales motores del tráfico. En el informe de Semrush “The State of Search/El estado de la búsqueda”, se observa que las palabras clave informativas representan el 60% de las consultas de busca únicas, lo que demuestra que los usuarios buscan recursos en profundidad sobre los temas que les interesan. Para destacar a los resultados en los motores de búsqueda, las empresas pueden invertir en contenido de calidad y profundidad que indique experiencia, autoridad y confianza (E-A-T en inglés) en Google, y orientar las funciones SERP (Search Engine Results Page) con preguntas frecuentes. El auge de la búsqueda sin clic no tiene que asustar los especialistas del marketing.
Google no es el enemigo
Las actualizaciones del algoritmo de Google se producen con frecuencia y provocan una mayor volatilidad en las SERP, que proporcionan información útil directamente a la página de resultados. Pero, en general, estas actualizaciones han tenido menos impacto, según el mencionado informe de Semrush “The State of Search”. Google se está adaptando rápidamente para satisfacer las necesidades de los usuarios, creando una mejor experiencia de compra para las búsquedas transaccionales y premiando contenido valioso con clasificaciones más altas.
Esto se traduce en una mejor experiencia SERP, en general, que permite el crecimiento continuado del modelo de negocio de Google. En el pasado, cualquier usuario podía acceder al sitio web de un vendedor desde Google para buscar productos haciendo clic en el enlace de pago u orgánico del vendedor. Ahora, Google presenta estos resultados directamente de una manera muy visual y fácil de utilizar.
Google conecta rápidamente sus usuarios con la información que buscan y facilita la compra dentro de su plataforma. Afortunadamente, una experiencia de búsqueda mejorada no equivale, necesariamente, a resultados negativos para los vendedores. Las empresas de comercio electrónico, especialmente, tienen que asegurarse que su SEO técnico está en su punto para que sus productos aparezcan en la SERP para consultas de compra.
En un panorama de comercio electrónico en que el 83% de todo el tráfico proviene de los usuarios que navegan directamente a sus sitios web, Google está alterando este patrón añadiendo funciones de compra valiosas a la SERP, como por ejemplo la capacidad de filtrar productos por vendedor, marca, precio o comentarios. Esto permite a Google competir con Amazon como plataforma de compras en línea.