Las consecuencias económicas para los eCommerce de la guerra entre Rusia y Ucrania
28 febrero, 2022
La invasión rusa de Ucrania ha sido rápida y dramática, pero las consecuencias económicas globales serán mucho más lentas en materializarse y menos espectaculares. Sin embargo, aparte de Ucrania, es probable que Rusia sea el mayor perdedor económico a largo plazo del conflicto.
La guerra en sí es enormemente trágica, ante todo para el pueblo ucraniano, pero también para el pueblo ruso y el orden mundial en general. Cuando sucede algo como esto, esperamos que sea como una obra de teatro moral en la que todas las malas consecuencias se manifiestan dramáticamente en todas las dimensiones, incluida la economía. Pero la economía no funciona así.
Reacción de los mercados
Es cierto que los mercados financieros reaccionaron rápidamente a las noticias de la invasión de Rusia. El índice MSCI All Country World, un indicador de renta variable global líder, cayó a su nivel más bajo en casi un año. El precio del petróleo subió por encima de los 100 dólares el barril , mientras que los precios del gas natural en Europa aumentaron inicialmente casi un 70% .
Estos aumentos en los precios de la energía afectarán negativamente a la economía mundial. Europa es especialmente vulnerable, porque hizo poco en los últimos años para reducir su dependencia del gas ruso.
Rusia está mejor preparada que la mayoría de los países para capear las sanciones. El país ha tenido un superávit de cuenta corriente enorme y ha acumulado reservas de divisas récord de 630 mil millones de dólares, suficiente para cubrir casi dos años de importaciones. Y mientras Rusia depende de los ingresos de Europa, los europeos dependen del petróleo y el gas de Rusia, que pueden ser aún más difíciles de reemplazar a corto plazo.
Menos capacidad adquisitiva de los compradores
La pandemia ha dejado a la economía mundial con dos puntos clave de vulnerabilidad: alta inflación y mercados financieros nerviosos. Las réplicas de la invasión podrían empeorar fácilmente ambos.
También hay una amenaza para el crecimiento. Los hogares que gastan una parte cada vez mayor de sus ingresos en combustible y calefacción tendrán menos efectivo para otros bienes y servicios. La caída de los mercados agregaría otro lastre, afectando la riqueza y la confianza, y dificultando que las empresas obtengan fondos para la inversión.
Las empresas suspenden su actividad comercial
Empresas como Inditex, Mango o Tendam (antiguo grupo Cortefiel) han cerrado todos sus locales en Ucrania. El grupo Tendam ha sido el más perjudicado porque venia ampliando su presencia tanto en Rusia como en Ucrania. Por lo que hace los canales de venta online siguen funcionando. Aunque se verán muy afectados por los problemas logísticos derivados de la guerra.
A parte de la imposibilidad de repartir y vender en los países implicados, el aumento del precio del petróleo va a incrementar los gastos de reparto considerablemente para todas las eCommerce.
Nike también ha suspendido sus ventas temporalmente en Rusia. El gigante estadounidense de moda y equipamiento deportivo ha detenido temporalmente la venta de sus productos en el país, tanto en tiendas propias como a través de su plataforma de ecommerce, ya que “no puede garantizar la entrega de productos”.