Idealista se plantea su salida a Bolsa
11 mayo, 2023
Idealista está evaluando la posibilidad de salir a Bolsa. Lo quiere hacer a través de los tres fondos de capital privado que poseen la mayoría de sus acciones: EQT Partners, Apax Partners y Oakley Capital.
Según fuentes financieras de El Economista, la intención sería realizar una eventual salida a bolsa si la situación del mercado lo permite. También podrían explorar la opción de una venta directa o una transacción conocida como dual track. El consorcio ha entablado contacto preliminar con el fundador y CEO de Idealista, Jesús Encinar. Todavía no se ha tomado una decisión.
Idealista ha atraído el interés de los pesos pesados del private equity en España. Si la salida a bolsa se concreta, se uniría a otros portales inmobiliarios cotizados como Rightmove en Reino Unido. Esta posible operación anticiparía la salida de los dueños de Idealista ante el cambio de ciclo. Asimismo, la posible desaceleración del mercado inmobiliario e hipotecario. Esta enfrenta las nuevas reglas de juego debido a la subida del euríbor, la política monetaria del BCE y la Ley de Vivienda. EQT también es dueña de otras empresas en España, como Parques Reunidos, Freepik y la foltovoltaica.
Aunque inicialmente se planteó la transacción como una desinversión podría haber un giro. EQT liderada por Asís Echániz (infraestructuras) y Carlos Santana (private equity) podría reinvertir para seguir presente en Idealista. Apax Partners ya realizó un movimiento similar en 2021 al recomprar el 17% de las acciones de EQT por 250 millones de euros para volver al portal inmobiliario.
La operación valoró a Idealista en 1.470 millones de euros, y en 2020, Apax Partners vendió sus acciones (representando el 82,60% del capital) a EQT por 1.321 millones de euros, generando ganancias significativas. El retorno de inversión fue extraordinario, alcanzando 5 veces el capital invertido.
No es la primera vez que idealista se plantea salir a Bolsa:
Idealista ha venido planeando su salida a Bolsa desde hace algún tiempo, pero los planes se vieron obstaculizados por el estallido de la pandemia de Covid-19 en 2020. Apax Partners, la gestora británica que posee una participación mayoritaria en la compañía, llegó a contratar a Morgan Stanley y Bank of America para llevar a cabo la operación. ¿Qué pasó? Que el mercado de ofertas públicas de venta se paralizó debido a la incertidumbre económica generada por la pandemia.
Aunque las salidas a bolsa se reactivaron en España en 2021, con empresas como Línea Directa, Acciona Energía y Ecoener, volvieron a frenarse en 2022. Esto es debido a la incertidumbre macroeconómica y la guerra en Ucrania. En lugar de una salida a bolsa, EQT, junto con los otros dos fondos de capital privado que poseen acciones en Idealista, compraron la compañía por 1.321 millones de euros en 2020. Esto permitió a Idealista entrar en la lista de unicornios españoles y establecer un récord en la adquisición de empresas tecnológicas en España.
Había otros interesados pero fue vendida a EQT:
Aunque fondos como KKR y Blackstone también mostraron interés en la compañía, Idealista fue vendida directamente a EQT a un precio superior al valor que se había estimado para su salida a bolsa. Sin embargo, la compañía se enfrenta a desafíos actuales, como la subida de los tipos de interés, un mercado bursátil volátil y las fluctuaciones en el sector bancario e inmobiliario, lo que ha provocado una fuerte caída en las valoraciones.
En 2022, los propietarios de Idealista refinanciaron su deuda. Lo hicieron con un préstamo de 100 millones de euros a varias entidades financieras, como Banco Santander, CaixaBank, ING, Crédit Agricole y Société Générale, con vencimiento en 2028. Con esta operación, los propietarios de la compañía pudieron pagar un nuevo dividendo.
Idealista ha consolidado su expansión mediante una estrategia mixta que involucra tanto adquisiciones como crecimiento inorgánico. En 2019, la compañía adquirió AvaiBook, una empresa de software que ofrece soluciones para la gestión de alquileres vacacionales y rurales. En 2020, adquirió una participación en el portal inmobiliario Yaencontre, propiedad del Grupo Godó, y tres años antes, compró HCPro Software Imobiliário, con sede en Portugal, y las plataformas inmobiliarias del Instituto de Desarrollo Asegurador.