La digitalización impulsará a las PYMES de España
10 septiembre, 2024
La digitalización completa de todas las pymes europeas podría incrementar sus ingresos en más de 200.000 M de € anuales, y en el caso de España, esto podría traducirse en un aumento de hasta 18.000 M de € al año, según los datos más recientes presentados por Visa.
En el marco del Visa Payments Forum Europe, el evento internacional de pagos que se celebra del 3 al 6 de septiembre en París, Visa ha revelado su primer análisis de este tipo, destacando cómo los pagos digitales pueden generar un gran impacto en términos de eficiencia económica y contribuir a crear un tejido social más conectado e inclusivo.
¿Qué 5 tendencias están moldeando el futuro de los pagos?
El estudio identifica cinco tendencias principales que están moldeando el futuro de los pagos: la identidad digital, la transformación de miles de millones de consumidores en potenciales vendedores, servicios cada vez más personalizados, finanzas integradas e inteligencia artificial (IA). Además, señala que gran parte de la tecnología necesaria ya está disponible, pero su implementación aún no es homogénea.
Las pymes podrían ser grandes beneficiarias de la digitalización de los pagos. En la actualidad, el 67% de las pequeñas y medianas empresas en Europa ya aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito y, según el estudio, el uso de tarjetas o dispositivos móviles podría tener un impacto positivo adicional en sus resultados financieros.
¿Cómo podrían utilizar la biometría para prevenir el fraude?
Se espera también un crecimiento significativo de los pagos biométricos, especialmente en España, donde, según el informe, el 45% de los consumidores estarían dispuestos a reemplazar objetos cotidianos, como las llaves del coche o de casa, por dispositivos biométricos.
Las proyecciones de Visa sugieren que la adopción masiva de la biometría podría reducir el fraude en hasta 483 millones de euros al año. Además, eliminando las barreras que representan las contraseñas, las pymes de la UE y el Reino Unido podrían generar hasta 43.000 millones de euros adicionales en ventas anuales, de los cuales un 9% se concentraría en España.
En este contexto, el CEO de Visa añadió que la biometría tiene el potencial de revolucionar las identificaciones digitales, permitiendo un acceso a la información más fluido (con consentimiento) para mejorar las experiencias en línea, facilitando desde servicios de salud hasta operaciones bancarias y comercio electrónico, e incluso «podría eliminar la necesidad de un pasaporte físico».
Otros hallazgos del informe muestran cómo la adopción de herramientas digitales, como la inteligencia artificial, puede ayudar a los consumidores a gestionar mejor sus finanzas, lo que podría traducirse en un aumento del ahorro de entre 130.000 y 250.000 M de € anuales en toda Europa.
Los españoles se muestran especialmente optimistas respecto al uso de la IA, con un 44% afirmando que confían en esta tecnología más que hace un año.