La moda apuesta por el metaverso: 10.000 millones de dólares invertidos en ropa digital en 2021
7 marzo, 2022
El crecimiento que está teniendo el mundo de la moda en el entorno digital es meteórico. Ni los más optimistas predecían esta proyección. Desde la primera edición del Metaverse Fashion Week, hasta colecciones de NFTs pasando por la ropa virtual para los avatares, la moda esta sacando partido del mundo digital.
Esta semana pasada ha sido la confirmación de este movimiento en el mundo de la moda. Durante la London Fashion Week, la mayoría de marcas que han presentado sus colecciones, también lo han hecho de manera virtual. Algunas de las prendas estaban disponibles para comprar en formato NFT.
Precisamente la venta de estos “Non Fungible Tokens” es la que ha experimentado un mayor crecimiento. Las ventas de NFTs de moda han generado 10.700 millones de dólares en ingresos, según un estudio de Business of Fashion Insights. Esto significa ocho veces más que el año anterior.
Transición hacía el mundo digital
Esta tendencia demuestra los nuevos hábitos de consumo de la población más joven. Los intereses de este segmento de consumidores cada vez se trasladan más al mundo digital. Según el estudio, el72% de los consumidores en Estados Unidos han participado en algún mundo virtual en los últimos 12 meses. Además, el 50% de los encuestados han mostrado interés por comprar algún producto digital.
El metaverso puede dar paso a una nueva etapa para la industria de la moda. De la misma manera que cuando apareció internet, la moda aprovechó rápidamente las oportunidades que presentaba con la aparición del eCommerce. Ahora parece que las nuevas oportunidades de negocio que ofrece el metaverso pueden hacer crecer los ingresos de las empresas del sector.
¿Por qué alguien podría estar interesado en comprar ropa digital?
Existe ya actualmente una gran variedad de opciones y utilidades para la ropa virtual. El mundo de las redes sociales abre un gran abanico de posibilidades. Por ejemplo, puedes subir una publicación en la que aparezcas “vistiendo” una prenda digital gracias a la gran variedad de filtros de Realidad Aumentada.
Pero hasta ahora la funcionalidad más usada la encontramos en el mundo de los videojuegos. Los jugadores buscan diferenciarse de los demás y crear un estilo propio. Compran prendas de ropa virtuales para que puedan utilizarlas sus avatares. Plataformas de videojuegos como Fortnite o Roblos generan gran parte de sus ingresos gracias a esta tendencia.
Los consumidores de este tipo de artículos suele ser gente joven, nativos digitales. Hasta las marcas de lujo se han lanzado a esta oportunidad. Louis Vuitton ha colaborado con Riot Games, creadora de League of Legends. Gucci ha abierto su propio espacio virtual en Roblox.
Aunque no todo el mundo está preparado todavía para comprar ropa virtual, según los expertos en el futuro el 15% de nuestros armarios podría ser virtual. Según datos de statista, nos encontramos frente a un mercado valorado en 1.500.000 millones de dólares.