• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

La privacidad en las redes sociales

14 enero, 2013

La mayoría de los usuarios son conscientes de la cantidad de información personal que hay publicada sobre ellos en Internet y actúan “de forma prudente y cautelosa”. Un gran número de internautas extreman las precauciones a la hora de configurar las opciones de privacidad en sus perfiles de las redes sociales, aunque algunos otros comparten abiertamente su información, con la sensación de sentirse anónimos y seguros.

En general, los usuarios españoles perciben la Red “más como fuente de información y como canal de comunicación que como un ‘Reality Show’ que ‘vigila’ o ‘controla’ lo que hacen los internautas online”. Pese a ello, desde el Inteco señalan que sí reconocen estar preocupados por su privacidad.

Los portales de los organismos públicos son los “más respetuosos con la privacidad”, según la opinión de los propios ciudadanos. Por el contrario, las redes sociales y los buscadores son los sectores que consideran menos respetuosos.

El 87,2% de los usuarios de internet tiene presencia en redes sociales y, en la mayoría de los casos, lo hace “de manera prudente” al permitir que sólo sus contactos tengan acceso a su perfil personal, según refleja Inteco. “Sólo uno de cada diez mantiene su perfil abierto a cualquier miembro de la plataforma”, señala la guía.
Control preventivo

El ‘egosurfing’ o la búsqueda de información de uno mismo en internet es una práctica que realizan 3 de cada 4 usuarios. De esta manera se puede saber que informaciones hay públicas en la red sobre el propio internauta. Inteco asegura que es una práctica muy recomendable para tener un control preventivo de la propia identidad digital.

Por su parte, y tras realizar una encuesta entre usuarios de la Red, Netclean4.me, empresa dedicada al borrado de referencias personales no deseadas en Internet, asegura que el 73% de ellos manifiestan haber encontrado dificultades para eliminar alguna cuenta o información suya en una red social u otro tipo de web. Además, el 72% considera que es complicado borrarse de las suscripciones de emailings.

En cuanto a lo que se refleja de ellos, el 35% de los usuarios valoran mucho tener una buena reputación online, aunque llegan al 77% los usuarios que, de una otra manera, reconocen que les interesa mantener una buena imagen en Internet, mientras que a un 22 por ciento les preocupa poco o nada.
De hecho, el 72% dicen vigilar atentamente este aspecto, mientras que si únicamente observamos a los usuarios de entre 26 y 35 años, esta cifra llega hasta el 77%
Redes polémicas

La gran mayoría de los usuarios está concienciado de la importancia de ejercer un control real sobre la información que se publica en las redes sociales y en internet.

Las redes sociales, como ya pronosticó el profesor Manuel Castells, se han convertido en un elemento esencial de interacción en Internet. Desarrollamos en ellas ocio, libertad de expresión, participación política y una parte de la vida social y profesional. Desde su nacimiento han venido acompañadas de polémicas sobre privacidad por incidentes con perfiles abiertos por defecto, protección de los menores o análisis de datos.

Lo primero que debe garantizar cualquier proveedor es un cumplimiento razonable de las condiciones de servicio.

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?

13 min

0
Actualidad

Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario

50 min

0
Actualidad

Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT

24 hrs

0
Tendencias

Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet

22 marzo, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet
  • Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept