• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

La UE critica la censura del Twitter de Trump y teme que siente precedente

18 enero, 2021

En la ordenación del espacio digital, hay un mundo entre la concepción imperante en Estados Unidos y la que prima y gana terreno en Europa. Unos lo dejan todo en manos de las plataformas digitales, mientras que otros priman la regulación por parte de los poderes públicos.

Cuando se produjo el asalto al Capitolio, los líderes europeos condenaron con contundencia aquella violencia, pero también se mostraron críticos con la censura de las cuentas de Donald Trump en Twitter, donde tenía 88 millones de seguidores, y otras redes sociales. La forma en se llevó a cabo, por una decisión unilateral de una compañía privada, la percibieron como una potencial violación de la libertad de expresión y un peligroso precedente. Se escuchó la voz de Merkel, vía portavoz, calificando el cierre de la cuenta de Trump de “muy problemático”, mientras que el comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton, se declaró “perplejo”, y el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, advirtió que esta regulación no puede hacerla una “oligarquía digital”.

Nadie minusvaloró en la Unión Europa la gravedad de aquel asalto. “Lo que vimos el miércoles fue solo el clímax de unos acontecimientos muy preocupantes que han ocurrido a nivel global en los últimos años. Tiene que ser una señal de alarma para todos los defensores de la democracia”, dijo Josep Borrell, Alto Representante de la UE. Es decir, no se subestima la transcendencia de la acción ni tampoco la complicidad de Trump, pero el precedente que supone la censura unilateral de una cuenta online alarma. Lo resumió con precisión el comisario Breton. “El hecho de que el presidente de una compañía pueda desconectar el altavoz de POTUS –las siglas que identifican al presidente de Estados Unidos– sin ningún control ni contrapeso es desconcertante. No solo es una confirmación del poder de estas plataformas, sino que también muestra profundas debilidades en la forma en que nuestra ­sociedad se organiza en el espacio digital”, escribió el comisario.

Sin embargo, estas plataformas tomaron esta medida extrema después de no haber abortado anteriormente la desinformación difundida de forma sistemática por el Twitter de Trump, aún más exa­cerbada desde que perdió las elecciones.

La decisión es correcta, pero peligrosa

El riesgo que supone la censura unilateral de la cuenta online de un presidente la reconoce incluso el autor de esta censura. El director general de Twitter, Jack Dorsey, considera que expulsar a Trump fue la decisión correcta, pero que supone un peligroso precedente: “Tener que tomar estas acciones fragmenta la discusión pública. Nos divide. Limita el potencial para clarificar, redimir y aprender. Y establece un precedente que considero peligroso: el poder que un individuo o una corporación tiene sobre una parte de la conversación pública global”. Twitter justifica el cierre por el riesgo de que se incrementara la violencia después del asalto al Capitolio. Sin embargo, otras voces le acusan de no haber actuado antes. “Con respecto a Donald Trump, han llevado a cabo un trabajo muy deficiente durante mucho tiempo”, dijo a AFP Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, que añadió que con su modelo de negocio, que prima las visitas, lo tienen difícil de gestionar.

En cualquier caso, la censura de la cuenta de Trump pone de manifiesto tanto el papel de actores sistémicos de las plataformas tecnológicas como el enfoque radicalmente distinto con que las regulan Bruselas y Washington. En Estados Unidos rige la Sección 230 de la Communications Decency Act (CDA), que habilita a las plataformas a regularse por sí mismas y que las dota de un alto grado de inmunidad legal. En cambio, la UE lanzó en diciembre dos reformas para mantener bajo un control mucho más estricto a los gigantes digitales, tanto desde el punto de vista de su responsabilidad en lo que publican como, desde la perspectiva de la competencia, la posición predominante que les da su posición de gatekeepers , con acceso a datos confidenciales de potenciales competidores.

Son dos directivas, Digital Single Act y Digital Market Act, que prevén, entre otras medidas, multas si las plataformas no retiran en un tiempo determinado contenidos juzgados ilegales o incitadores del odio a requerimiento de la justicia. Ésta es la gran diferencia. En lo que trabaja la Unión Europea es en una acción del poder judicial que se añade a los controles propios internos de la empresa. Todo con un objetivo final, que lo que sea ilegal offline, también lo sea online, y con los tribunales, no una empresa privada, disponiendo de la última palabra.

FUENTE: La Vanguardia

TagsRedes Sociales RRSS Trump Twitter

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

“Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil

26 enero, 2023

0
Tendencias

Crisis en Twitter: la red social despide al 80% de su plantilla en España

25 enero, 2023

0
Tendencias

Elon Musk renunciará como CEO de Twitter cuando encuentre “a alguien suficientemente tonto” para reemplazaralo

21 diciembre, 2022

0
Actualidad

Ten cuidado con lo que deseas: Elon Musk podría dejar de ser el CEO de Twitter

19 diciembre, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Cuáles han sido los eCommerce más valiosos del mundo en 2022?
  • Las marcas españolas más valiosas: Zara encabeza la lista con un valor de mercado de 18.856 millones de dólares
  • ¿Qué tendencias marcarán el marketing digital en 2023?
  • Nude Project, la firma online de moda para la generación Z, prepara el salto internacional tras facturar 11 millones
  • Microsoft y OpenAI desafían el liderazgo de Google en las búsquedas a través de internet
LO ÚLTIMO
  • La situación del eCommerce en India: ¿Cuáles son los principales comercios electrónicos del país?
  • LVMH consigue un año de récord: 23% de crecimiento en las ventas y supera los 79.000 millones de euros
  • “Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil
  • Cadena de suministros global: el avión le gana terreno a los grandes cargueros
  • Incubeta Maze-One pasa a convertirse en una unidad de negocio más dentro de Incubeta

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept