La UE ya no destruirá los tejidos no vendidos
25 mayo, 2023
El Consejo de la Unión Europea acordó recientemente prohibir la destrucción de productos textiles no vendidos. Esto es parte de una campaña ecológica para reducir los residuos.
Según este acuerdo, los fabricantes ya no podrán destruir prendas, calzado y otros textiles que no se vendan, sino que deberán encontrarles un nuevo uso. La prohibición de la destrucción de ropa no vendida entrará en vigencia de inmediato. En lugar de esperar a una evaluación que podría haber llevado hasta tres años, como se había propuesto inicialmente.
Cabe destacar que esta prohibición no se aplicará a las empresas pequeñas, las cuales estarán exentas de cumplir con esta normativa. Sin embargo, las empresas medianas, con menos de 250 empleados, tendrán un periodo transitorio de cuatro años para adaptarse a esta medida.
Lo acordado por el Consejo de la UE es una postura general. Esta deberá ser negociada con el Parlamento Europeo para establecer la futura normativa de ecodiseño. Se espera que España, que asumirá la presidencia semestral de la UE a partir de julio, participe en estas negociaciones. Aunque el Parlamento aún no ha fijado su posición, se prevé que también respalde la prohibición de la destrucción de textiles y productos electrónicos no vendidos.
Además de la prohibición, la nueva ley contemplará la creación de un pasaporte digital de productos, que proporcionará información sobre la sostenibilidad medioambiental de un artículo, ayudando así a los consumidores a tomar decisiones informadas. También indicará cómo reparar o reciclar el producto.
La Comisión Europea ha señalado que la destrucción de productos de consumo no vendidos, como textiles y calzado, se ha convertido en un problema generalizado en toda la UE, en gran parte debido al aumento de las ventas en línea.