• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

Las empresas del sector de la información y las comunicaciones son las más digitalizadas de España

22 julio, 2018

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), gestionado por Red.es, acaba de publicar el “Informe ePyme 2017” que incluye como novedad un indicador sintético que mide la digitalización de las empresas españolas en 10 sectores de actividad y que posiciona al sector de la información y las comunicaciones como el más digitalizado.

El estudio recoge la evolución de los principales indicadores del impacto de la transformación digital en diferentes sectores empresariales de la economía española y se elabora,con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) -en virtud del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades-. Han colaborado en su revisión las siguientes entidades y asociaciones: ADIGITAL, AMETIC, CEC (Confederación Española de Comercio), CEPYME, CONETIC y DIGITALES. Los 10 sectores de actividad empresarial analizados representan el 72,8% del total de las empresas de la economía española.

Índice de digitalización de las empresas españolas

Según el ranking de digitalización de las pymes y grandes empresas, en una escala de 0 a 100, encabeza la lista el sector de la información y las comunicaciones con una puntuación de 52. A continuación se sitúan con valores idénticos (38,6) los sectores de hoteles y agencias de viajes y el de actividades profesionales, científicas y técnicas. El comercio al por mayor y la venta y reparación de vehículos de motor ocupan la cuarta y quinta posición con puntuaciones de 35,8 y 35, respectivamente. Los puestos sexto a octavo son para la industria (29,1), comercio al por menor y transporte y almacenamiento (29). Las últimas posiciones son para el sector de actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares (27) y el sector de la construcción con una puntuación de 26.

En cuanto a las microempresas, con menos de 10 empleados, las más digitalizadas son también las del sector de la información y las comunicaciones con una puntuación de 34,7. En segunda posición se sitúa el sector de hoteles y agencias de viajes con una puntuación de 23. A continuación se sitúan los sectores de comercio al por mayor (19), actividades profesionales, científicas y técnicas (18,3), industria (15,1), actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares (14,8), ventas y reparación de vehículos de motor (14,7) y comercio al por menor (13,5). Las últimas posiciones son para la construcción y el transporte y almacenamiento con puntuaciones de 10 y 9,9, respectivamente.

Datos destacados por sectores

Atendiendo a los diferentes sectores, en el de la industria crecen 4 y 8,4 puntos el porcentaje de microempresas y pymes y grandes empresas que utilizan los medios sociales alcanzando el 33,3% y 44,1%, respectivamente.

En el sector de venta y reparación de vehículos de motor desciende el uso de Internet para realizar trámites con la Administración Pública, 93,2% de pymes y grandes empresas y 55,5% de microempresas, 1,2 y 5,5 puntos menos que en el ejercicio anterior.

En lo que al comercio se refiere, el sector del comercio al por mayor cuenta con el porcentaje más elevado de empresas con página web corporativa tiene -81,6% pymes y grandes empresas y 31,5% microempresas-, mientras que el del comercio al por menor es activo en ventas por comercio electrónico con un 27% de pymes y grandes empresas y un 6,2% de microempresas que las realizan.

El sector con mayores porcentajes de empresas que usan los medios sociales -87,2% pymes y grandes empresas y 54,5% microempresas- es del de hoteles y agencias de viajes, mientras que el de transporte y almacenamiento destaca en el uso de Big Data (17,6% pymes y grandes empresas y 6,6% microempresas).

Las empresas del sector de información y comunicaciones destacan en todos los indicadores, aunque lo hacen especialmente en el uso del Big Data (26,2% de pymes y grandes empresas y 8,2% de microempresas) y Cloud computing (63,1% de pymes y grandes empresas y 37,1% de microempresas).

Por otro lado, crece el porcentaje de pymes y grandes empresas que utilizan medios sociales en el sector de actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares (46,6%), pero desciende el de las microempresas que los usan (25,1%).

En cuanto al sector de actividades profesionales, científicas y técnicas, es de los que más destacan en movilidad, compras por comercio electrónico y Cloud computing.

TagsComunicación digitalización Empresas información

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

¿Cómo digitalizar con éxito una empresa B2B?

20 enero, 2021

0
Tendencias

10 claves para entender la superdigitalización en el sector del lujo

3 diciembre, 2020

0
Negocios

¿Cuáles son los desafíos de comercio electrónico a los que se enfrentan las marcas globales?

9 noviembre, 2020

0
Tendencias

Digitalización y compras online marcan la vuelta al cole este año

25 agosto, 2020

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué el eCommerce va a arrasar en este 2021?
  • Bizum prevé contar con 18.000 eCommerce que acepten su solución de pago en 2021
  • Patricia Amaro (Unilever): “Nuestro principal objetivo para 2021 es el lanzamiento de ‘CompraAhora’ de Unilever”
  • ¿Cuál es el mejor marketplace para vender mi producto?
  • Los españoles prefieren el domingo por la mañana para hacer las compras online
LO ÚLTIMO
  • Llega a tu cliente final apoyando a tus distribuidores: conoce el caso de Trek
  • DIA Supermercados duplicó sus ingresos online durante 2020 alcanzando los 139 millones
  • Rob Cassedy, CEO de Wallapop
    Wallapop cierra una ronda de 157 millones y eleva su valoración hasta los 690 millones
  • Gap impulsa su negocio online e invierte 140 millones de dólares en un almacén logístico
  • Gabriel Seijo (Webmefy): “El sector digital ya es el principal para muchas empresas y seguirá ganando peso en el comercio mundial”

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow