Los beneficios de Meta descienden un 15%
2 mayo, 2023
Meta ha declarado el año 2023 como su “año de la eficiencia”. En este busca construir una empresa más eficiente y técnica, y mejorar su desempeño financiero. La compañía acaba de publicar los resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, lo que nos permite conocer cómo se ha desarrollado la primera fase de este año, los beneficios y las pérdidas.
Zuckerberg ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha destacado el crecimiento continuo de la comunidad de Meta, además de señalar que el trabajo en Inteligencia Artificial está dando buenos resultados en sus aplicaciones y negocios. Asimismo, ha señalado que la empresa está logrando mayor eficiencia para construir mejores productos con mayor rapidez y cumplir su visión a largo plazo.
En cuanto a las cifras del primer trimestre de 2023, Meta ha informado de un aumento del 3% en sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 28.645 millones de dólares (25.912 millones de euros).
Crecen los ingresos, pero también los costes:
Aunque los ingresos de Meta aumentaron un 3% en el primer trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, los costes también crecieron en mayor medida (un 10%), alcanzando los 21.418 millones de dólares (19.374M€). Como resultado, los beneficios de la compañía disminuyeron un 15% interanual, situándose en 7.227 millones de dólares (6.537M€). Esto en comparación con los 8.525 millones de dólares obtenidos en el mismo período de 2022.
A pesar de ello, Mark Zuckerberg se ha mostrado satisfecho con los resultados y ha destacado el crecimiento de la comunidad. Además, ha subrayado la importancia de la eficiencia en la construcción de mejores productos y en la consecución de su visión a largo plazo.
Recortes de personal por los bajos beneficios:
Meta ha iniciado el “año de la eficiencia” con una serie de recortes de personal. En marzo, anunció la eliminación de 10.000 puestos de trabajo, solo unos meses después del mayor recorte de su historia en noviembre de 2022. Los costos de la reestructuración del año de la eficiencia se estiman en 1.000 millones de dólares. Además, la división Reality Labs ha registrado pérdidas por valor de 3.990 millones de dólares y solo ha generado 339 millones de dólares en ingresos, reflejando una caída del 51% interanual.
Meta ha publicado datos sobre la evolución de Facebook. Se ha observado un moderado aumento del 0,08% en la cantidad de usuarios mensuales activos en la red social. Asciende a los 2.989 millones de usuarios. Este crecimiento se ha relacionado con el impulso del contenido recomendado en la plataforma.
Meta ha compartido información sobre la función Reels de Instagram, informando que el tiempo que los usuarios pasan en esta función ha aumentado un 24%. Esto es gracias a las recomendaciones de contenido impulsadas por IA. La compañía también ha observado un aumento en los compartidos en Reels en los últimos meses, aunque todavía queda trabajo por hacer para que esta función genere ingresos. Aunque Reels está robando parte del tiempo que los usuarios pasaban en Stories o interactuando con otros contenidos y funciones de la red social, Meta afirma que la tendencia actual muestra un aumento en el tiempo que los usuarios permanecen en la plataforma, lo cual es positivo para Instagram.