Los consumidores valoran cada vez más la seguridad a la hora de elegir un método de pago
26 diciembre, 2023
Durante el mes de diciembre, las ventas en línea experimentan un marcado aumento, especialmente en las semanas previas a Nochebuena y Nochevieja. Los consumidores, desde la comodidad de sus hogares, recurren a las compras en línea para satisfacer sus necesidades o para realizar regalos a sus seres queridos.
La seguridad en los métodos de pago adquiere cada vez más relevancia, según revela la encuesta «Nuevos hábitos en métodos de pago en España 2023» de PaynoPain, una empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos en línea.
El informe reciente de Kantar Worldpanel, titulado «Consumo y tendencias en Navidad», señala que durante la temporada navideña, los consumidores gastan en promedio un 12% más en cada compra. Sin embargo, este periodo también conlleva riesgos en el ámbito online, ya que el aumento de las compras propicia amenazas, como el phishing y ofertas tentadoras que pueden resultar fraudulentas.
En la actualidad, es esencial concienciar a los usuarios sobre la importancia de mantenerse alerta y adoptar las medidas de seguridad adecuadas al realizar compras en línea. PaynoPain destaca cinco malas costumbres de los clientes que ponen en peligro su seguridad al comprar en línea:
Fiarse de páginas web desconocidas:
Es esencial verificar la seguridad de la web, observando la presencia de un candado en la barra de direcciones y asegurándose de que la URL sea fiable. Además, es crucial que la plataforma cuente con una pasarela de pagos en línea segura, como la ofrecida por Paylands, que facilita un proceso de pago ágil y seguro desde cualquier dispositivo.
Contraseñas débiles:
La elección de contraseñas simples las hace vulnerables a intentos de acceso no autorizados, comprometiendo la seguridad de cuentas y datos sensibles. Se recomienda utilizar combinaciones fuertes que incluyan letras, números y caracteres especiales, así como evitar la reutilización de credenciales para prevenir implicaciones en caso de brechas de seguridad.
Ignorar las políticas de privacidad:
Pasar por alto estas políticas puede resultar en la compartición de información confidencial sin comprender su uso. Antes de realizar cualquier compra, se aconseja revisar las políticas de privacidad, entender el manejo de datos personales y tomar decisiones informadas sobre la participación en recopilaciones de datos.
Hacer clic en enlaces no seguros:
Se insta a los usuarios a ser cautelosos al acceder a enlaces dudosos, especialmente aquellos provenientes de correos electrónicos no verificados o mensajes sospechosos. La verificación del remitente y la cuidadosa revisión de la dirección URL son prácticas cruciales para evitar amenazas como el phishing.
No revisar la cuenta bancaria:
La falta de revisión regular de la cuenta bancaria después de realizar compras en línea puede hacer que los usuarios no detecten transacciones no autorizadas. Se aconseja revisarla de manera periódica y notificar inmediatamente a la entidad financiera en caso de detectar movimientos extraños.