Meta multada con 1.200 millones de euros
24 mayo, 2023
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha impuesto a Meta la mayor multa hasta la fecha, valorada en 1.200 millones de euros, por presuntas violaciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), según ha comunicado la DPC.
Andrea Jelinek, presidenta de la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés), declaró: “La EDPB determinó que la infracción de Meta IE es muy grave, dado que se trata de transferencias sistemáticas, repetitivas y continuas. Facebook cuenta con millones de usuarios en Europa, por lo que el volumen de datos personales transferidos es enorme. Esta multa sin precedentes envía un fuerte mensaje a las organizaciones de que las infracciones graves tienen consecuencias de gran alcance”.
¿Cuál ha sido el motivo de la multa?
La multa impuesta se debe a las transferencias de datos personales de los usuarios de Meta en Europa hacia Estados Unidos, realizadas mediante cláusulas contractuales estándar (SCC), a partir del 16 de julio de 2020. Además de la multa, se ha ordenado a Meta que cumpla con el GDPR en sus transferencias de datos.
El intercambio de datos entre países ha sido un tema problemático durante mucho tiempo. Europa y Estados Unidos han estado debatiendo durante años sobre la mejor manera de compartir los datos, pero no han llegado a un acuerdo. Actualmente, se supone que se debe seguir la normativa del “Privacy Shield”, pero la Unión Europea no está de acuerdo con lo establecido en él. Esta decisión ha creado una considerable incertidumbre legal y regulatoria para miles de organizaciones, incluyendo Meta”.
Meta, la compañía matriz de Facebook, ha recibido previamente multas por incumplimiento del GDPR. En 2022, se vio obligada a pagar 405 millones de euros debido a problemas de protección de datos en Instagram, mientras que en 2021 tuvo que abonar 225 millones de euros por cuestiones relacionadas con WhatsApp.
¿Qué ha dicho Meta al respecto?
Meta ha anunciado que apelará la decisión y buscará una suspensión inmediata en los tribunales. La empresa argumenta que esta medida sería necesaria debido al daño que las órdenes de cumplimiento causarían. También a los millones de personas que utilizan Facebook a diario. Además, Meta ha señalado que tanto los legisladores de la Unión Europea como de Estados Unidos están trabajando en un nuevo marco de privacidad de datos (DPF) para resolver este conflicto.
En virtud de la decisión de la DPC, Meta dispondrá de cinco meses para cumplir con las medidas requeridas por el organismo regulador europeo. Durante este período, se espera que la compañía tome las acciones necesarias para adecuarse a las normativas.