• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2022
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

El Quick Commerce: la nueva tendencia del eCommerce que premia la velocidad

24 marzo, 2022

Para el 55% de los españoles, la velocidad es uno de los factores más influyentes en la elección del comercio electrónico.

El quick commerce garantiza entregas muy rápidas, de 15 minutos a 2 horas. También fomenta el uso de vehículos eléctricos reduciendo las emisiones de CO2. Sus principales ventajas son la rapidez de entrega, la inclusión de pequeñas realidades locales y la movilidad sostenible.

La profunda transformación del sector logístico en Europa no es solo consecuencia de los cambios generados por la pandemia. Sino también de una conexión cada vez más patente con las nuevas tendencias del comercio electrónico. La satisfacción del cliente se ha convertido en el núcleo de las compras online. Variables como el precio, la variedad de productos y la rapidez de entrega son factores determinantes a la hora de decantarse por un comercio electrónico u otro.

Pero sin duda, la velocidad parece ser la palabra clave en estos momentos para el sector. Muestra de ello, es la aparición de una nueva generación de comercio electrónico: el denominado Quick commerce. Pero, ¿Qué es el q-commerce?

Quick commerce, la innovación del e-commerce nunca ha sido tan rápida.

El quick commerce representa la tercera generación del comercio electrónico. De hecho, a diferencia del comercio electrónico tradicional, el quick commerce garantiza al cliente entregas muy rápidas: de 15 minutos a 2 horas. Nacido inicialmente en el sector de la alimentación y para cubrir necesidades básicas durante la pandemia, poco a poco ha ido involucrando a más y más sectores. Su fuerza radica en una red capilar de almacenes locales en áreas adyacentes a las de compra. La entrega de productos, por tanto, se realiza de forma rápida por la proximidad a los almacenes logísticos. También por  los medios utilizados para las entregas (principalmente e-bikes, patinetes eléctricos o bicicletas) que no se ven afectados por el tráfico de las grandes ciudades. Y, por supuesto, por una tecnología cada vez más orientada al consumidor. A través del big data, permite un análisis en profundidad de las preferencias de los consumidores.

 Las ventajas del ‘quick commerce’

Velocidad y calidad

El primer factor a considerar es la rapidez de las entregas. Para el consumidor es una de las variables más relevantes en la elección del comercio electrónico. Según un estudio reciente de Packlink, el 55% de los españoles cree que la velocidad de entrega es una característica importante a la hora de elegir un comercio electrónico. La encuesta señala que los más “impacientes” a la hora de recibir entregas son los manchegos (76%), canarios (63%) y gallegos (58%).

Además, el quick commerce pone a disposición del usuario una gran variedad de productos. Manteniendo la ventaja del consumo de proximidad.

Logística de proximidad e inclusión

A través de los almacenes repartidos localmente en las inmediaciones del cliente, el comercio rápido es capaz de cubrir las entregas que se realizan más rápido y de manera más eficiente. Por lo tanto, esto se convierte en un incentivo incluso para que las pequeñas empresas locales participen en este proceso. La pequeña librería del barrio, el restaurante de la esquina de casa o la tienda de teléfonos se convierten ahora en parte activa del proceso. Sin correr el riesgo de ser aplastados por los gigantes del sector. Esto permite, por lo tanto, forjar alianzas entre las plataformas logísticas y las pequeñas empresas de la zona.

Según el último estudio de Packlink, el 75,6% de los encuestados tiene en cuenta el compromiso medioambiental y social de una marca en su elección de compra online y el 63,9% asegura que estaría dispuesto a pagar un precio extra por un embalaje de paquetes y envíos que fuera respetuoso con el medioambiente, lo que demuestra que conceptos como la sostenibilidad y el impacto medioambiental está cada vez más en el centro de las elecciones de los consumidores.

 El impacto del comercio rápido en el medio ambiente: movilidad sostenible

El comercio rápido fomenta el uso de vehículos eléctricos como e-bikes, patinetes y ciclomotores eléctricos, reduciendo las emisiones de CO2 y, precisamente por su naturaleza, se concentra en áreas geográficamente más pequeñas, reduciendo la distancia entre los almacenes y el cliente final. De esta manera, se mejoran las entregas de última milla, con ahorro de combustible y un menor porcentaje de contaminación del aire.

Una cuestión muy a tener en cuenta ya que, según estimaciones de Statista, el número de vehículos de reparto a nivel mundial pasará de los 5.3 millones actuales a 7.2 millones en los próximos diez años, lo que supondrá alcanzar más de 25 millones de toneladas de emisiones de CO2.

Iniciativas como La Hora del Planeta, impulsada por la organización ecologista WWF y que se celebrará a nivel global este sábado 26 de marzo, abogan por reducir a la mitad el número de estas emisiones para 2030, un aspecto para el que la mejora en la eficiencia de las cadenas de suministro y la incorporación de flotas de vehículos eléctricos es fundamental.

“El quick commerce está dando sus primeros pasos y en su evolución natural estará la incorporación de los pequeños y medianos negocios locales, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental. Esto puede tener un impacto no solo para una recuperación y crecimiento a largo plazo, sino también para experimentar nuevos horizontes y repensar la estructura de la red logística. Todo apunta a que el quick commerce será un pilar fundamental en el sector del comercio electrónico en los próximos años”, señala Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink.

TagseCommerce noticias eCommerce Quick Commerce Velocidad

CONTENIDO RELACIONADO

0
Negocios

Amazon automatiza sus almacenes para hacer frente a la alta demanda

1 julio, 2022

0
Tendencias

La crisis en la cadena de suministros amenaza con cancelar la fiesta del 4 de julio en USA

1 julio, 2022

0
Negocios

Google Cloud y H&M se unen para crear una experiencia omnicanal más potente

30 junio, 2022

0
Tendencias

Día internacional de las redes sociales: ¿Cuáles son las apps más populares?

30 junio, 2022

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • eShowMagazine 59
  • Se han acabado los envíos gratis: Zara cobrará por las entregas a domicilio
  • El Metaverso y el mundo “Phygital”: el futuro del mundo del retail
  • La lucha contra las reseñas falsas: hasta un millón de multa para quien se aproveche de ellas
  • Tendencias del shopping online entre los consumidores españoles en 2021
LO ÚLTIMO
  • Amazon automatiza sus almacenes para hacer frente a la alta demanda
  • La crisis en la cadena de suministros amenaza con cancelar la fiesta del 4 de julio en USA
  • Google Cloud y H&M se unen para crear una experiencia omnicanal más potente
  • Día internacional de las redes sociales: ¿Cuáles son las apps más populares?
  • La UE tiene dudas sobre los métodos de procesamiento de datos de Google Analytics

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept