Social Publi, la web que conecta empresas con influencers
29 mayo, 2017
La Era Digital ha generado una dispersión en los medios de comunicación tradicionales, que han dejado de contar con audiencias millonarias, un factor que unido a la desconfianza en la publicidad clásica ha provocado la aparición de nuevas formas de promoción.
En una entrevista con EFEemprende, el fundador de Social Publi, Ismael El-Qudsi, ha explicado que la compañía es un punto de conexión entre “influencers” y empresas.
La plataforma cuenta con más de 30.000 “influencers” de veinte países, que eligen hasta cuatro categorías en las que se consideran “expertos”, para anunciar los productos y servicios de las compañías que lo precisen.
El-Qudsi ha aclarado que “no hay que confundir ‘influencer’ con famoso”, ya que cualquier persona puede ser experta en un campo y no necesita un número determinado de seguidores en las redes sociales para estar en la plataforma.
“El número de seguidores influye en el precio, pero cualquiera puede ofrecerse para hacer publicidad a una empresa”, ha destacado.
Los “influencers” ponen los anuncios en las principales redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin y también en blogs personales.
Los ingresos varían en función de los países y las plataformas, con importes más elevados en los contenidos multimedia, siendo Twitter la más barata -como mínimo se paga un dólar por cada tweet- y Youtube la más cara.
Sin embargo, Social Publi no está pensado para personas con millones de seguidores, ya que tiene fijado una cuantía máxima.
Cada una de las 2.000 empresas con las que cuenta la plataforma elige cuanto dinero quiere destinar a publicitarse en las redes sociales y aprueba el contenido de los anuncios.
El-Qudsi ha explicado que la diferencia de Social Publi es que “no existe un mínimo”, mientras que otras compañías como Snapchat piden 100.000 dólares para hacer una campaña publicitaria.
Según un informe de Nielsen y la compañía de investigación de marketing Comscore, utilizar un “influencer” para promocionar un producto o servicio es 16 veces más eficaz que cualquier otra estrategia publicitaria.
Ismael Al-Qudis pasó de ser miembro de los Cascos Azules de la ONU, y especialista en la desencriptación de mensajes y paracaidismo durante la guerra de Bosnia, a trabajar como ejecutivo en Telefónica y luego en Microsoft y Havas.
En 2011, decidió dejar su trabajo de ejecutivo y se lanzó como emprendedor a fundar la agencia de SEO y marketing digital Internet República, de la que posteriormente nacería Social Publi.
En la actualidad, el posicionamiento en buscadores es muy importante porque “Google se ha convertido en el notario de Internet”, una de las principales razones por las que decidió crear Internet República, según ha señalado.
Esta compañía dedica el 1% de sus beneficios a obras sociales, en múltiples ocasiones propuestas por los propios trabajadores, y pide ayuda a los “influencers” para participar gratuitamente.