Tap to Pay: ¿cómo utilizarlo en tu negocio?
25 abril, 2023
Pagar con tarjeta se ha convertido en la nueva -no tan nueva- costumbre. El efectivo está dejando de ser práctico, y aunque siempre es el plan B cuando los dispositivos fallan, -y el plan A para los más analógicos-, el dinero digital es el que más circula. Por ello, los datáfonos están a la orden del día de todo negocio. Por ende están surgiendo diferentes métodos de pago como el pago al plazos, y el Tap to Pay.
Así se explica que en España haya 2,36 millones de terminales de puntos de venta (TPV), lo que refleja un aumento del 8% en el último año y un 2% más que el segundo trimestre de 2022, según los datos disponibles del Banco de España, correspondientes al tercer trimestre del año anterior. Los datáfonos están a la orden del día en negocios como restaurantes, bares, hoteles y pequeños comercios. Para que lo visualicéis con datos, estos dispositivos registras cerca de 5.400 millones de operaciones durante los tres primeros trimestres de 2022 – aunque parezcan una barbaridad, son inferiores a las operaciones del año anterior, que sumába 6.101 en total-.
¿Qué es el Tap to Pay?
El Tap to Pay es una método de recepción de pagos sin necesidad de tener un datáfono. Lo único que necesitamos para la transacción es un dispositivo inteligente (como un smartphone, una tablet, o un watch).
Este método de pagamiento es realmente práctico para autónomos o pequeñas empresas que ofrecen sus servicios a domicilio, o realizan desplazamientos en su día a día y no quieren cargar a todos los lados con un dispositivo adicional. De esta manera podrán recibir los pagos por sus servicios con tarjeta de manera fácil y cómoda.
Es una alternativa ideal para taxis, servicios de reparaciones a domicilio, repartidores o bien para comercios tradicionales y restaurantes.
¿Qué ventajas tiene?
- Minimizar los gastos: al eliminar la necesidad de contratar un TPV, los costes para negocios se reducen. Los comercios solamente tienen que contar con una tableta o un smartphone para convertirlo en un TPV móvil. La inversión se limita a configurar
- Mayor comodidad: para un profesional que ofrece servicios a domicilio, como un fontanero o un cerrajero. Esta es una alternativa más práctica, ya que no tienen que llevar a cuestas un datáfono ni ninguno de sus extras (papel, cobertura…). Un añadido es que sus clientes pueden completar el pago tanto con su teléfono móvil como con la tarjeta bancaria.
- Aumentar las opciones de pago: ofrecer varias modalidades de pago permitirá a los pequeños comercios ir unos pasos por delante de su competencia. La comodidad y la flexibilidad son claves.
- Seguridad: los códigos cifrados de las aplicaciones de pago móviles están ideados para garantizar la confidencialidad de los datos personales de los clientes, de modo que no se almacena el número de su tarjeta ni en los dispositivos personales ni en el software de pago móvil.