The MetaMask Chrome extension provides a reliable way to manage your crypto transactions and connect with decentralized applications effortlessly.
Tinybird consigue 30 M de dólares en una ronda de financiación
20 junio, 2024
Tinybird, la plataforma de datos en tiempo real, ha recaudado una ronda de financiación Serie B de 30 millones de dólares (aproximadamente 28M€), liderada por Balderton Capital. Los inversionistas existentes CRV, Singular y Crane también participaron en esta ronda, marcando un avance significativo en la misión de Tinybird de simplificar la analítica en tiempo real para equipos de datos y desarrolladores en todo el mundo.
Esta operación se suma a la ronda cerrada por la startup hace dos años, mediante la cual obtuvieron 37 millones de dólares (34 millones de euros) para avanzar en su objetivo de permitir que cualquier desarrollador pudiera crear productos de datos en tiempo real altamente escalables con herramientas de uso diario.
Permite a los desarrolladores integrar infraestructuras de datos complejas en la lógica de las aplicaciones y democratiza la ingeniería de infraestructuras de datos. El intenso aprecio de los clientes, el equipo talentoso y experimentado, y la creciente necesidad de productos de datos en tiempo real a nivel mundial eran evidentes.
La historia de Tinybird:
Jorge Gómez Sancha y Javier Santana fundaron Tinybird en 2019 en Madrid y, dos años después, trasladaron sus oficinas centrales a Nueva York. A lo largo de su trayectoria, Tinybird ha trabajado de cerca con sus clientes y ha sido testigo del poder transformador de los datos en tiempo real. Como explican, reducir las latencias de consulta de segundos a milisegundos tiene un efecto multiplicador: consultas más rápidas, desarrollo más ágil, menor infraestructura, reacción más rápida, experiencias de usuario más veloces, clientes más satisfechos, etc.
Con el continuo crecimiento de los volúmenes de datos, la necesidad de velocidad ejerce una enorme presión sobre los equipos de datos para pasar al tiempo real, permitiéndoles abordar problemas en cuanto surgen, reaccionar más rápidamente a las oportunidades y habilitar experiencias de usuario más inmediatas basadas en datos generados apenas segundos antes.
Para qué sirve la industria de datos:
La industria de datos ha facilitado la recopilación y almacenamiento de grandes volúmenes de datos por lotes y en streaming. Cada vez más, los desarrolladores esperan tener acceso a estos datos en tiempo real para construir experiencias de usuario enriquecidas, como paneles integrados en productos, personalización, detección de anomalías, y más.
Los desarrolladores necesitan más que una base de datos rápida; requieren una plataforma integral que haga rápida y sencilla la ingestión de datos desde cualquier fuente, su transformación utilizando las herramientas que ya conocen, y que empodere a sus equipos para construir con datos actuales y precisos.