Twitter y Apple hacen las paces: “Todo fue un malentendido” dice Musk
8 diciembre, 2022
Elon Musk ha dicho que él y el jefe de Apple, Tim Cook, “resolvieron el malentendido” sobre la posible eliminación de Twitter de la tienda de aplicaciones.
El lunes, Musk acusó a Apple de amenazar con eliminar la plataforma de su tienda de aplicaciones y dijo que había detenido la mayor parte de su publicidad en el sitio. Pero el jefe de Twitter tuiteó el miércoles que: “Tim fue claro en que Apple nunca consideró hacerlo”. No dijo si la publicidad de Apple fue discutida en la reunión.
La reunión entre los dos líderes tecnológicos se produce cuando muchas empresas han dejado de gastar en Twitter en medio de preocupaciones sobre los planes de moderación de contenido de Musk para el sitio, un duro golpe para la empresa, que depende de ese gasto para la mayoría de sus ingresos.
Al iniciar una disputa el lunes, Musk acusó a Apple de “censura” y criticó sus políticas, incluido el cargo que impone a las compras realizadas en su tienda de aplicaciones. “Apple ha dejado de hacer publicidad en Twitter en su mayoría. ¿Odian la libertad de expresión en Estados Unidos?” dijo Musk.
Pero luego les dijo a sus seguidores que se reuniría con Cook en la sede de Apple y agregó: “Buena conversación. Entre otras cosas, resolvimos el malentendido sobre la posible eliminación de Twitter de la App Store. Tim dejó claro que Apple nunca consideró hacerlo”.
La noticia de la reunión con Apple se produjo después de que le dijeran a Musk que se enfrentaba a un “enorme trabajo por delante” para que Twitter cumpliera con las nuevas normas de la Unión Europea sobre desinformación o enfrentar una posible prohibición.
El comisionado de la UE, Thierry Breton, hizo los comentarios en una reunión con Musk el miércoles y dijo que el sitio de redes sociales tendría que abordar problemas como la moderación del contenido, la desinformación y los anuncios dirigidos.
Aprobada por la UE a principios de este año, la Ley de Servicios Digitales se considera la mayor revisión de las reglas que rigen la actividad en línea en décadas, e impone nuevas obligaciones a las empresas para evitar el abuso de sus plataformas.
Se espera que las principales empresas cumplan con la ley en algún momento del próximo año.
Si se determina que las empresas cometieron una infracción, se enfrentan a multas de hasta el 6% de la facturación global, o una prohibición en el caso de infracciones graves repetidas.