• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Actualidad

Un 44% de los usuarios que visitan eCommerce sólo entran para comparar precios

16 junio, 2020

Así lo revela el estudio ´¿Cómo competir en e-Commerce? elaborado conjuntamente entre AECOC Shopperview y Google Marketing Insights, en el que también se contempla que un 27% visitó las tiendas online para ver la oferta de productos, pero sin efectuar ningún gasto. Esta práctica se vio acentuada en el caso de los productos electrónicos y moda, en el que un 32% compara precios y un 41% de los consumidores se sirvió de estos portales web para curiosear. En cambio, en el caso de las webs relacionadas con las mascotas y salud, un 46 y un 44% de los encuestados, respectivamente, acudieron a estos espacios durante los últimos tres meses para adquirir algún producto.

Los grandes operadores concentran el tráfico online de los marketplaces. Así lo demuestra el informe `¿Cómo competir en e-Commerce?´, elaborado por AECOC Shopperview y Google Marketing Insights, que indica que el 91% de los usuarios de internet estudiados visitaron alguna de las tiendas digitales de los grandes retailers en los últimos tres meses, por un 42% que entraron en alguno de los comercios online categorizados como medianos por su nivel de tráfico.

El estudio -basado en la monitorización de 287 tiendas online y 1607 internautas- muestra que el comportamiento más común de los usuarios, tanto en las plataformas grandes como en las medianas, es entrar para comparar precios sin intención de comprar. El concreto, el 44% de los visitantes utilizó las tiendas online de los retailers analizados con esta finalidad en alguna ocasión durante el periodo estudiado, a lo que hay que sumar un 27% que entró para ver la oferta de productos de estas webs, también sin voluntad de realizar ningún gasto.

En el otro lado de la balanza, el 37% de los consumidores sí que visitó las tiendas online analizadas con la intención de llenar su cesta de la compra.

El porcentaje de usuarios que visita las tiendas online de los retailers sin intención de comprar es especialmente abultado en las categorías de productos electrónicos y moda, en las que, además de un 32% que entra para comparar precios, hay un 41% que las utiliza por curiosidad y para mirar la oferta de productos.

En cambio, las webs con mayor porcentaje de usuarios con voluntad de compra son las de productos para mascotas y salud, con un 46% y un 44% de consumidores que entraron en sus portales durante los últimos tres meses con la intención de llenar su cesta digital.

Más conversión en las grandes plataformas

Además del comportamiento del consumidor, el estudio también analiza la ratio de conversión de compra de las tiendas online. En este apartado, los datos de los grandes operadores sobresalen: el 16% de las visitas a los comercios digitales de estas grandes plataformas se acaban traduciendo en ventas, por tan solo un 4% en el caso de las tiendas medianas.

De nuevo, las diferencias se ven acentuadas en las categorías de moda (11% de conversión en las grandes vs 1,8% en las medianas), salud (6,6% vs 2,2%) y productos electrónicos (6,5% vs 3,3%), mientras que es menor en el caso de las tiendas del sector mascotas (8,6% vs 7,5%) y de gran consumo (3,1% vs 2,6%).

“En la ratio de conversión juega un papel muy importante la experiencia previa del consumidor y, en este caso, las grandes marcas tienen una reputación y un nivel de visitas anteriores por parte de los usuarios mucho más alta, lo que les da una ventaja”, explica el responsable de Market Insights de Google Spain, Pablo Pérez. “Existen herramientas como Grow My Store que pueden ayudar al ecommerce mediano a realizar un diagnóstico de los aspectos a mejorar en su tienda para aumentar el nivel de conversión”.

El informe de AECOC Shopperview y Google Marketing Insights también destaca que el 5% de los usuarios que visita una tienda online sin llenar su cesta acaba comprando en establecimientos físicos, por un 11% que hace su inversión en algún otro operador digital.

En cuanto a la valoración por parte de los usuarios, tantos los grandes operadores como los medianos sacan un notable. En concreto, las marcas más conocidas obtienen un 7,8 tanto en nivel de satisfacción como en recomendación, mientras que los consumidores valoran con un 7,6 y un 7,5 en ambos parámetros al resto de enseñas.

Cambios durante el confinamiento

El periodo de confinamiento provocado por la crisis del COVID-19 ha llevado a cambios importantes en el comportamiento del usuario, mucho más volcado ahora en el comercio online. En concreto, el estudio señala que el 60% de los usuarios ha realizado alguna compra digital en los últimos siete días, con un 21% que ha incrementado su inversión en online respecto al periodo preconfinamiento y un 13% que ha empezado a comprar en digital a raíz de la crisis sanitaria.

De hecho, el confinamiento ha provocado que algunas categorías que antes resultaban minoritarias en el comercio online hayan ganado protagonismo. Por ejemplo, el 36% de los consumidores ha comprado productos de alimentación en las tiendas digitales, por un 34% que ha invertido en productos de higiene y cuidado personal. En cambio, sectores históricamente protagonistas, como el entretenimiento y la moda, han tenido una penetración menor, con un 21% y un 19% de usuarios que han adquirido artículos de estas secciones durante la crisis sanitaria.

TagseCommerce tienda online usuarios

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

La situación del eCommerce en India: ¿Cuáles son los principales comercios electrónicos del país?

27 enero, 2023

0
Actualidad

LVMH consigue un año de récord: 23% de crecimiento en las ventas y supera los 79.000 millones de euros

27 enero, 2023

0
Tendencias

“Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil

26 enero, 2023

0
Tendencias

Cadena de suministros global: el avión le gana terreno a los grandes cargueros

26 enero, 2023

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Cuáles han sido los eCommerce más valiosos del mundo en 2022?
  • Las marcas españolas más valiosas: Zara encabeza la lista con un valor de mercado de 18.856 millones de dólares
  • ¿Qué tendencias marcarán el marketing digital en 2023?
  • Nude Project, la firma online de moda para la generación Z, prepara el salto internacional tras facturar 11 millones
  • Microsoft y OpenAI desafían el liderazgo de Google en las búsquedas a través de internet
LO ÚLTIMO
  • La situación del eCommerce en India: ¿Cuáles son los principales comercios electrónicos del país?
  • LVMH consigue un año de récord: 23% de crecimiento en las ventas y supera los 79.000 millones de euros
  • “Smartphone eCommerce”: el 75% de los españoles compran a través de su móvil
  • Cadena de suministros global: el avión le gana terreno a los grandes cargueros
  • Incubeta Maze-One pasa a convertirse en una unidad de negocio más dentro de Incubeta

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept