Consejos indispensables para mejorar el tiempo de carga de tu página web
15 marzo, 2019
¿Sabías que si tu página web tarda más de un segundo en cargar, los visitantes generalmente la perciben como lenta? Incluso en dispositivos móviles, más del 50% de los visitantes abandonan una página web cuando tarda más de 3 segundos en cargar. Tener una página web optimizada es indudablemente crítico. No solo porque a la gente le gustan las páginas rápidas sino porque ayuda a tu web a posicionarse en Google e incrementa tus conversiones.
Desde SiteGround nos comparten algunos consejos indispensables que pueden ayudarte a optimizar tu web y que te contamos a continuación. En el caso de quieras leer una guía más completa, no te pierdas su ebook gratuito. ¡Empecemos!
Empieza priorizando los elementos que ralentizan tu web
En el primer paso, realiza un simple análisis para ver el rendimiento de tu página. Herramientas gratuitas como Pingdom y GTmetrix, pueden mostrar informes sobre el tiempo de carga de tu web. Si tu página se carga en menos de un segundo está bien optimizada.
Si la prueba muestra que tu página no es lo suficientemente rápida, el siguiente paso será quitar aquello que atasca/bloquea la velocidad. Los elementos más comunes que bloquean la velocidad son tener muchas publicaciones en la página principal, muchos plugins y widgets para compartir en redes sociales, muchas fuentes externas, temas con demasiadas características e imágenes que no están optimizadas.
Continúa con la optimización de imágenes y fuentes
Las imágenes e ilustraciones en tu páginas son una parte importante a la hora de contar tu historia personal o de tu marca. Si tu página es lenta, es mejor no poner demasiadas imágenes. Imágenes en alta resolución ocupan mucho espacio y tardan un mayor tiempo en cargar.
Si no puedes prescindir de ninguna de tus imágenes, hay algunas técnicas para optimizar las imágenes como usar unos tamaños apropiados. Si necesitas poner una imagen de 300×300 píxeles, utiliza el tamaño adecuado en vez de una imagen más grande y más pesada. Guardando de forma manual tus imágenes con Photoshop es una muy buena forma de tener tus imágenes con un tamaño mínimo. Además, si tu página tiene un slider que permite tener múltiples imágenes, considera reemplazarlo por una imagen estática ya que los sliders generalmente necesitan requieren una gran cantidad de recursos JavaScript para funcionar.
Las fuentes son otra pieza de tu página web que puede ralentizar la velocidad de carga. La buena noticia es que tiene fácil solución. Cada fuente que utilices tiene múltiples variaciones, peso, código, estilo, etc. Incluye solamente la variación de la fuente que estés usando realmente. Si cargas una fuente específica para un texto pequeño es mejor cambiarlo por una fuente que ya tengas en tu página.
Usa un sistema de caché
Un sistema de caché es una gran tecnología que puede ayudar de forma drástica a mejorar la velocidad de tu página web. Dependiendo del CMS que estés usando, tu proveedor de hosting te podría recomendar que plugins de cache son mejores para tu página. En SiteGround, por ejemplo, han desarrollado un plugin todo en uno: SG Optimizer. Proporciona no solo opciones de caché avanzada a sus usuarios sino que además incluye características de optimización de imágenes y funcionalidades front-end.
Elige tu tema de forma inteligente
Tener un tema con un código fuente de calidad es clave ya que su código afecta de forma directa a tu página web. Algunos temas se clasifican como adecuados para cualquier tipo de webs pero muchos de ellos están llenos de características que necesitan recursos para funcionar. Por lo que si no vas a utilizarlas es mejor elegir un tema que solo tenga las funcionalidades que necesitas. Cuando elijas un tema, no te olvides de elegir uno que tenga buenos comentarios y que esté desarrollado por una compañía reconocida.
Los consejos que hemos comentado arriba son solo los primeros pasos para hacer que tu web cargue más rápido sin importar que sea un blog, una página web de una empresa o un e-commerce. Hay muchas otras técnicas igualmente efectivas como usar un CDN, SSL y optimizar tus plugins. Si quieres consejos más detallados sobre velocidad web echa un vistazo al ebook de SiteGround.