La gran expansión de Just Eat
13 febrero, 2013
¿Cuándo surgió la idea de crear ‘JUST EAT’?
La idea surgió en Dinamarca en 2001 con el objetivo de hacer la vida más fácil al usuario hambriento y, al mismo tiempo, abrir al restaurante un nuevo canal de venta. Algo tan sencillo ha hecho que sea uno de los negocios en Internet más exitosos del mundo y que se está convirtiendo en una auténtica revolución entre los internautas por su facilidad de uso, comodidad y rapidez.
¿Cómo habéis evolucionado en este tiempo? (Número de restaurantes adheridos, clientes, ventas…?
Desde que JUST EAT se presentó en el mercado español en 2010 la acogida ha sido excelente, incluso por encima de las expectativas previstas, tanto desde el punto de vista del usuario como para los restaurantes que deciden adherirse. Su mercado es el que más ha crecido exponencialmente: un 1000%.
Comenzaba 2012 con 630 restaurantes adscritos y 18.000 pedidos mensuales, y actualmente cuenta con más de 1.500 establecimientos adheridos y más de 300.000 pedidos anuales en más de veinte ciudades de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, A Coruña, Bilbao, Vigo, Santiago de Compostela, Málaga, Valladolid, Salamanca, Palma de Mallorca, Alicante, Oviedo, Gijón, Granada, Murcia, Córdoba, Vitoria y Santander.
¿Qué tipo de clientes suelen comprar la comida a través de vuestra web?
Especialmente el sector más joven, debido a la comodidad y facilidad de uso de la plataforma. Son usuarios de entre 20 y 35 años (la conocida como ‘generación consola’) que vive en grandes ciudades. Suelen ser estudiantes o jóvenes que han obtenido su primer empleo o solteros que viven solos o con sus padres interesados por las nuevas tecnologías y el uso del ordenador.
El otro grupo más activo son personas de entre 35 y 45 años que viven en medianas y grandes ciudades, normalmente capitales de provincia, con un horario laboral a tiempo completo que suele prolongarse hasta tarde en la oficina, además de las personas divorciadas y con niños pequeños.
¿Cómo conseguís que los clientes se asocien a vosotros? ¿Os buscan ellos o vais vosotros en su búsqueda?
Se dan las dos opciones. Cada mes decenas de restaurantes abren una línea de negocio de comida a domicilio y se unen a JUST EAT para recibir más pedidos y acceder a ventas que no tenían antes gracias a la infraestructura que posee la plataforma y de la que los establecimientos hosteleros se benefician directamente: más del 75% de rentabiliza su inversión en menos de un mes y aumenta su facturación entre el 15% y el 25% en seis meses, de ahí el éxito.
Queremos que sigan sumándose a la web como una muy buena alternativa al posible descenso de clientes debido a la crisis. Si el cliente no va al restaurante, éste tiene que llegar hasta el cliente a través de una plataforma cómoda como la nuestra. En definitiva, se trata de hacer más cómoda la vida al cliente.
¿Qué tipo de restaurantes suelen prevalecer en vuestra web?
En JUST EAT hay establecimientos de todo tipo de comidas, desde americana o india, hasta turca o vietnamita. Sin embargo, los restaurantes que suelen prevalecer son los de cocina japonesa, china, italiana y mexicana.
¿Tenéis planes de expansión tanto a nivel de restaurantes como a nivel de ciudades?
A fecha de hoy, y tras la adquisición de la española SinDelantal, la empresa cuenta con casi 30.000 restaurantes afiliados en todo el mundo, lo que supone una facturación en pedidos para los restaurantes de más de 750 millones de dólares.
En España, prevemos, además de superar los 3.000 restaurantes afiliados, generar una facturación en los pedidos para sus restaurantes superior a los 15 millones de euros a finales de 2013. Y es que no sólo los usuarios se ven beneficiados, sino también los restaurantes.
¿Qué requisitos debe tener el restaurante para poder formar parte de vuestra ecommerce?
Pedimos que cuente con sistema de reparto para que pueda llevar la comida al usuario, pero no sé si no lo tienen usan el de delivery que firmamos el acuerdo”. Obviamente han de cumplir una serie de requisitos de calidad y garantizar la buena atención al cliente y la capacidad para ofrecer el servicio en el plazo establecido
¿Tenéis nuevos proyectos en mente para este 2013?
Nuestro principal objetivo es seguir mejorando nuestro servicio y seguir haciendo que JUST EAT sea el ‘mayor’ restaurante de comida a domicilio del mundo en el que exista todo tipo de oferta culinaria: desde cocina mediterránea a asiática, pasando por mexicana, italiana, regionales etc. Creemos que ofrecemos un servicio completo, pero estamos en constante búsqueda de mejorar el servicio de atención al cliente, también a través de las redes sociales, así como la relación con los restaurantes.
Esperamos superar los 3.000 restaurantes afiliados, generar una facturación en los pedidos para sus restaurantes superior a los 15 millones de euros a finales de 2013.