Las taquillas inteligentes, una solución que simplifica las entregas
26 septiembre, 2019
Los nuevos hábitos de compra de los consumidores, la diversificación de los horarios, el aumento de las entregas fallidas, unido al avance del comercio electrónico, ha motivado que SEUR responda ante estas demandas y situaciones con soluciones innovadoras y sostenibles para la entrega en la última milla, como su última apuesta por las taquillas inteligentes.
En este último eslabón de la cadena logística, las taquillas inteligentes comienzan a adquirir un papel cada vez más importante. Y es que un 4% de los españoles ya pide que le entreguen sus pedidos en estas taquillas y al 64% les gustaría hacerlo, considerando buenas alternativas las entregas en una oficina postal, una tienda física o una tienda de conveniencia. Mientras que en Europa son el 10% de los compradores online los que eligen esta opción, según el eShopper Barometer de SEUR, lo que demuestra que esta opción también está cogiendo cada vez más fuerza a nivel europeo.
¿Pero que son las taquillas inteligentes? Este tipo de punto de entrega que comenzó a introducirse en España en 2014, son auto-taquillas en los que los usuarios con total autonomía pueden retirar o devolver su paquete de forma totalmente gratuita introduciendo un código. Estos módulos apilables verticalmente con compartimentos de distintos tamaños y colocados a distintas alturas están situados en puntos neurálgicos de fácil acceso como estaciones de metro, supermercados, estaciones de servicio, centros comerciales o en comunidades de vecinos.
Con las taquillas inteligentes se garantiza la entrega en el primer intento a cualquier hora del día, sin esperas ni ausencias del destinatario y mejorando los tiempos de entrega hasta en un 70%. Otra de las ventajas es la reducción de desplazamientos innecesarios, ya que en una única central de taquillas se pueden entregar varios envíos. Esto supone un descenso considerable de las emisiones de CO2 y, con ello, la reducción de la contaminación, la mejora del aire en las ciudades y una reducción del tráfico y los atascos.
Para los destinatarios los beneficios también son muchos y muy positivos, se reducen las esperas, las re-entregas o las llamadas al servicio de atención al cliente. Por otro lado, la trazabilidad del paquete está disponible en todo momento. Tan pronto como el paquete llega a una taquilla inteligente, el cliente recibe una notificación por correo electrónico con un código único, el número de taquilla donde el mensajero ha depositado el paquete así como la dirección y el horario de apertura.
Estos puntos de entrega también conocidos como lockers están abiertos las 24 horas, los siete días a la semana, permitiendo que la recepción de los envíos sea mucho más sencilla. Además, cualquier marca o tienda que opera en el mundo online, se beneficia de la agilidad a la hora de entrega que permite una experiencia de compra mucho más satisfactoria para el destinario final.
La casuística del mundo ecommerce es casi infinita y la llegada de diversos factores como la movilidad urbana, la omnicanalidad o el auge de la conciencia eco-friendly, están consiguiendo flexibilizar el envío, transfiriendo mayor poder de decisión y control al cliente con el objetivo de hacer una última milla más eficaz.