• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Negocios

Solo un 56% de las empresas no tiene presencia en marketplaces

26 julio, 2018

Los marketplaces están revolucionando el eCommerce, y es que mucho ha cambiado desde que eBay se convirtiera en uno de los pioneros en este tipo de webs que ponen en contacto a vendedores con consumidores potenciales con el objetivo de facilitar el proceso de compra y reducir costes.

Recientemente, Amazon ha anunciado que más de la mitad de sus ventas a nivel global proceden de su marketplace. En España, PcComponentes también ha declarado que en los próximos meses se convertirá en un “marketplace de tecnología”, y Carrefour España, que ya dispone de este tipo de plataforma, apuesta fuerte por este modelo y va a llevarla a sus tiendas físicas, previsiblemente, a través de pantallas digitales.

No obstante, y aunque todavía existen un gran número de negocios online que no cuentan con presencia en ningún marketplace, la tendencia está cambiando. Según un estudio realizado por Kanlli, el porcentaje de empresas que no operan a través de ningún marketplace ha pasado del 69% en 2016 al 56% en 2017. Y es que cada vez más vendedores deciden ofrecer a sus clientes la posibilidad de adquirir sus productos a través de estas plataformas, a la vez que se sigue incrementando el número de eCommerce que ofrecen su infraestructura a estos vendedores.

Los marketplaces destacan, principalmente, por la oportunidad que representan para muchos negocios, para impactar en un mayor número de compradores online al mismo tiempo que para ahorrar en costes, sobre todo logísticos. . La escasez de recursos supone un gran obstáculo para muchas empresas, y estas plataformas se presentan como la solución más adecuada para aquellos negocios que desean tener presencia online pero cuenten con un presupuesto más limitado.

Sin embargo, el verdadero potencial de este modelo de negocio no se encuentra dentro de las fronteras nacionales, sino en el hecho de que abren la puerta a los mercados más potentes del mundo, como China o Estados Unidos, que suman más de 720 millones de consumidores online.

Además del aumento de beneficios que implica para cualquier eCommerce internacionalizar sus ventas, los marketplace se presentan como una gran oportunidad para comprobar la acogida que reciben sus productos en el extranjero antes de introducirse definitivamente en el mercado. Este es por ejemplo el caso de MartiDern e ISDIN, que han dado el salto al mercado chino a través del marketplace Tmall.

El gigante asiático es uno de los países líderes en este tipo de plataformas, como Aliexpress y el ya mencionado Tmall (ambas pertenecen al grupo Alibaba), y también en eCommerce en general, acumulando un 17% del total de las ventas mundiales del sector retail, según un estudio realizado por PwC. Estas plataformas proporcionan el acceso a un gran número de consumidores potenciales, pues se calcula que en China hay unos 600 millones de e-shoppers. Son muchas las empresas conscientes de ello y solo en Tmall se encuentran unas 14.500 marcas internacionales, de las cuales un 80% no vendía anteriormente en China, según cifras de DBS Group Research.

“El comercio con China es una oportunidad que los negocios no pueden dejar pasar, y los marketplaces son el lugar idóneo para comenzar. Sin embargo, introducirse en el mercado chino no es ni sencillo ni barato para los eCommerce, por ello es muy importante que algunas empresas españolas estén llegando a acuerdos con los líderes chinos en comercio electronico para facilitar este salto” afirma Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty. Gracias a empresas como Correos, que ha firmado un acuerdo con Tmall, muchas marcas españolas han podido dar, el salto al mercado chino.

Esta iniciativa se suma a otros hitos internacionales como el acuerdo entre Alibaba y Caixabank o El Corte Inglés y Alipay. “Con 600 millones de compradores online, China es un país en el que, en su último día del soltero, Alibaba facturó más de 25 millones de dólares, un 42,6% más que el año anterior. Con estos números queda acreditada la relevancia que tiene este mercado y, por tanto, la idoneidad de incluirlo como estrategia para incrementar las ventas online de las empresas españolas”, señala Paula Rodríguez.

TagsMarketplace

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

El 45% de los españoles ya vende artículos por internet

4 marzo, 2021

0
Negocios

eBay ofrece sus nuevos servicios de pago también en España

4 marzo, 2021

0
Negocios

MediaMarkt prevé lograr en España los 1.000 millones de euros en ventas online en 2025

3 marzo, 2021

0
Actualidad

Amazon amplia el servicio de entrega rápida a domicilio Amazon Fresh a Barcelona

2 marzo, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué no aumenta la facturación de mi tienda online?
  • El 92% de los profesionales del marketing afirma que su marca está o estará presente en Twitch
  • El sector del eCommerce seguirá creciendo este año por encima del 20%
  • TikTok apuesta por el eCommerce y competirá con Facebook
  • El 79% de los españoles ha hecho alguna compra online en el último mes
LO ÚLTIMO
  • Ana Ivars (Dinamiza Digital): “Instagram Checkout va a suponer un cambio radical en la concepción de la aplicación pasando de red social a plataforma de tienda online”
  • El 64% de los españoles compraría más si tuvieran mayores facilidades de devolución online
  • Google Chrome asegura que no creará identificadores alternativos a las cookies de terceros para rastrear a los usuarios
  • El 45% de los españoles ya vende artículos por internet
  • eBay ofrece sus nuevos servicios de pago también en España

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow