Wineissocial y SEUR brindan por un nuevo proyecto
14 enero, 2013
Según el último estudio de la consultora Nielsen, uno de los que más ha crecido ha sido el de la “Alimentación y Bebida”, con un incremento de compra en este mercado del 44% en los dos últimos años y con un 49% de internautas españoles que han utilizado la red para informarse sobre productos alimentarios y alcohólicos/espirituosos.
En este marco, tres emprendedores, Centeller, Kissler y Sarasa, han maduraron un proyecto que apenas ha cumplido seis meses de vida, pero que ya cuenta con más de 10.000 usuarios registrados en su web y más de 1.500 botellas enviadas. Hablamos de Wineissocial, la nueva experiencia en torno al “arte de amar el vino”, creada por estos especialistas en vino que, aprovechando la gran oportunidad que ofrece el social commerce, han querido aportar lo mejor de cada uno para hacer de la interacción del usuario en su web toda una experiencia única y divertida.
A diferencia de otras webs dedicadas al vino, Wineissocial conforma la primera comunidad que ofrece una experiencia personalizada y adaptada a los gustos del consumidor. Gracias a Ferrán Centelles, sumiller (de El Bulli), Tomás Kissler, viajero, y Manel Sarasa, emprendedor apasionado, el vino adquiere carácter social en la red. Bajo los lemas “cuanto más sabes de vino, más lo disfrutas” o “el mejor vino es el que compartes”, han creado un rincón donde el objetivo es que cualquier persona disfrute al máximo del mundo de la bebida por excelencia en España, y en el que han querido contar con la experiencia de los mejores socios en transporte y logística.
Manel Sarasa define las claves de su proyecto, el vino en el 2.0, con las siguientes palabras: gratis, abierto, simple, divertido, social y operaciones eficientes. Y es en este último punto en el que reside más del 80% del éxito: contar con un socio logístico potente como SEUR, que aporte soluciones de calidad gracias a la flexibilidad, la adaptación y un completo servicio de entrega, cuyo resultado son clientes satisfechos.
Para ello, Wineissocial y SEUR han desarrollado un sistema fundamentado en la integración informática y el uso de las últimas tecnologías, que permiten tener informado al cliente de su pedido, en todo momento.
Y es que el comercio electrónico es uno de los ejes estratégicos del negocio de SEUR. A lo largo de su trayectoria ha ido experimentando y desarrollando herramientas y servicios que marcan una solución diferencial que integra tres intentos de entrega con posibilidad de elegir franjas horarias, el sistema de preaviso vía e-mail o sms, una red de más de 1.000 tiendas de proximidad, así como la posibilidad de seguimiento en tiempo real a través de la web, para que la experiencia de compra resulte lo más sencilla y eficaz posible.
Esta confianza en el socio logístico permite a los emprendedores centrarse en su negocio y disponer de una solución adaptada a sus necesidades y a su crecimiento, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Para ello, SEUR pone a disposición una completa oferta de servicios internacionales, que cuenta un sistema de atención al cliente especializado y ofrece la posibilidad de diferentes métodos de pago.
Los conceptos diferenciales en los que el equipo de Wineissocial basa su proyecto son escuchar y aprender del usuario, para ofrecerle un servicio diferencial e incluso personalizado. Y eso lo consiguen en tan solo tres pasos: primero, debido a que es prácticamente imposible degustar toda la variedad de vinos existentes, lo primero que buscan es crear el perfil de cata a través de un sencillo y breve test online diseñado por Ferrán Centelles. Una vez el usuario conoce la gama que más se aproxima a sus gustos, los profesionales recomiendan productos que más pueden interesarle y lo hacen accesible en su web por un módico precio. Y por último, con la única intención de conseguir una experiencia completa, invitan a compartir opiniones con el resto de participantes y crear vínculos con los demás consumidores, para así disfrutar, como en la vida real, en compañía.
La web cuenta con el apoyo de presencia en las redes sociales, lo que ayuda a atender mejor al cliente.
Esta manera de entender la web se basa en la utilización de las herramientas digitales desde el punto de vista humano. El trato personal que fluye desde la ambición, interés y emoción que ponen los creadores, hasta las ganas de aprender y compartir que tienen los usuarios, pasando por las personas que hacen que el vínculo entre estos dos sea posible.
Por eso, en este caso, Wineissocial ha confiado en SEUR la calidad y eficiencia de sus operaciones. Y es que “tener a un partner que entiende lo importante que es transportar el vino a una temperatura adecuada, que no se quede parado el fin de semana y que, además, mantenga la seguridad de las botellas, es esencial” afirma Manel.
Hoy en día sacar un proyecto adelante no es tarea fácil. Sin embargo, está comprobado que las sinergias son primordiales para llevarlo a cabo. Wineissocial ha conseguido traspasar la barrera de tienda para convertirse en toda una experiencia, con el apoyo, las herramientas y el expertise de su socio logístico SEUR.