• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
A fondo

Oriol Reull (Too Good To Go): “Contamos con 22 millones de usuarios en Europa”

20 julio, 2020

E-SHOW Magazine entrevista en exclusiva a Oriol Reull, Country Manager de Too Good To Go en España. Reull comenta cómo fueron los inicios de la aplicación y cuáles son sus objetivos a medio plazo.

¿Cuáles son los objetivos primordiales de vuestra empresa?

Too Good To Go nació en 2016 con un objetivo claro: luchar contra el desperdicio de alimentos. Y esa es la misión por la que cada día estamos trabajando no solo ayudando a los comercios a dar una segunda oportunidad a sus excedentes diarios a través de nuestra app sino también con el fin de inspirar a las personas sobre la importancia de tomar acción ante el desperdicio alimentario con campañas de concienciación. Estamos ante un problema global y complejo que se cifra cada año en más de 1.600 millones de toneladas de comida desperdiciada en todo el mundo, así que tenemos un enorme trabajo por hacer en este sentido.

¿Cómo ha sido vuestra evolución en estos dos años?

Lanzamos la aplicación en septiembre de 2018 y a lo largo de todos estos meses el crecimiento ha sido imparable. Comenzamos con un primer pequeño comercio en el barrio de Chueca de Madrid y a día de hoy se puede salvar comida a través de la aplicación en prácticamente todas las provincias españolas. Además, acabamos de superar la cifra del millón de packs de comida salvados gracias a la comunidad de usuarios y los más de 3.000 establecimientos que se han unido a nuestra lucha contra el desperdicio de alimentos y esto nos hace sentir especialmente contentos porque estamos viendo que una nueva forma de consumo es posible. A su vez, también estamos muy contentos porque cada vez son más las marcas que han visto en nuestra plataforma una manera de aplicar nuevos procesos a favor de la sostenibilidad en sus negocios y estamos llegando a acuerdos también con muchas asociaciones profesionales de la hostelería o de la industria hotelera como el Gremi de Restauració de Barcelona o la Asociación de Hoteles de Madrid por ejemplo o con grandes fabricantes de la industria de la alimentación como Unilever con los que ya estamos trabajando para avanzar en el cambio hacia un consumo de desperdicio cero. A día de hoy en Europa ya hemos conseguido salvar más de 40 millones de packs de comida.

¿Cuántas descargas ha tenido vuestra aplicación en este tiempo?

Actualmente contamos con una comunidad de más de 1 millón de usuarios registrados solo en España. En Europa, donde estamos operando ya en 14 países, contamos con más de 22 millones de usuarios.

¿Qué tipo de servicio ofrecéis?

A través de nuestra aplicación lo que hacemos es conectar a usuarios con miles de restaurantes, supermercados, fruterías, panaderías y otros comercios que venden su excedente de comida diario a precio reducido para que esa comida de calidad que sobra al final del día en estos establecimientos sea salvada por esos usuarios y no termine siendo desperdiciada al final del día. Así ganan los comercios porque reduce su merma y da rentabilidad a esa comida que de otra forma habría tenido que tirar al final del día; gana el usuario porque consigue comida de calidad por menos dinero y en definitiva gana el planeta porque evitamos las consecuencias del desperdicio de esos alimentos.

¿Cómo funciona exactamente el proceso de comprar este tipo de alimentos?

El funcionamiento es muy sencillo. El usuario cuando entra en la aplicación verá todos los establecimientos que tiene a su alrededor en los que puede salvar comida. Estos comercios preparan a diario packs sorpresa con el excedente que tienen del día y lo ofrecen a través de la app a un precio reducido. El usuario tan solo tiene que escoger su establecimiento favorito y reservar su pack pagando a través de la aplicación y tendrá que esperar a la hora indicada para ir a recoger su pack al establecimiento y así descubrir y disfrutar de su contenido. Y con un simple gesto como éste el impacto positivo que se genera es enorme porque no solo se está ayudando en la lucha contra el desperdicio de alimentos, sino que al mismo tiempo se está cuidando del planeta gracias al aprovechamiento de toda esa comida y evitando la generación de más residuos.

¿Qué tipo de clientes suelen contratar estos servicios? ¿Contáis con un target específico?

Mayoritariamente suelen ser personas jóvenes de entre 20 y 40 años, aunque cada vez más estamos viendo como grupos de la población de más edad están usando mucho la app. Eso sí todos tienen algo en común y es que en su mayoría cuentan con una gran concienciación medioambiental y tienen muy interiorizada la filosofía del aprovechamiento. Así cuando salvan comida a través de la app no lo hacen por una cuestión meramente económica sino porque al igual que nosotros no quieren que esa comida que está en buen estado termine siendo desperdiciada pudiendo aprovecharse y de esta manera aportar su granito de arena a toda esta corriente a favor de la sostenibilidad, que cada vez está más instaurada en la sociedad.

¿Tenéis algún tipo de competencia de vuestra App?

Nuestro mayor competidor es el cubo de la basura. No puede ser que solo en España cada segundo se tiren y se desaprovechen 250 kg de comida. Esto es inasumible y es un problema enorme para todos y ya no solo por cuestiones éticas y sociales. Es también por un problema económico, pues el desperdicio de alimentos a nivel mundial supone un coste de más de 1 billón de dólares, pero además por su impacto medioambiental derivado del desaprovechamiento de esos recursos y de todas las emisiones de CO2 que trae consigo, efectos que nuestro planeta ya no puede seguir asumiendo. Siempre decimos que nuestro mayor sueño es el de un planeta en el que la comida no se desperdicie y para alcanzar esa cifra soñada de residuo cero tenemos que luchar a diario contra ese enemigo que es el cubo de la basura.

¿Con qué tipo de supermercados trabajáis?

No solo trabajamos con supermercados sino con todo tipo de establecimientos de alimentación que necesitan dar salida a ese excedente diario y que son desde restaurantes y hoteles hasta pescaderías, fruterías, carnicerías, entre otros comercios independientemente de que sean grandes superficies o comercios de barrio. En total en España ya estamos trabajando con más de 3.000 establecimientos entre los que se pueden encontrar grandes marcas como Carrefour o Alcampo, los restaurantes Muerde la pasta, Tim Hortons o Granier pero también colaboramos con muchos puestos de mercados, panaderías independientes y supermercados pequeños de barrio.

¿Qué otras iniciativas estáis poniendo en marcha para combatir el desperdicio de alimentos?

A través de la app estamos actuando de manera directa sobre una parte del problema, pero nuestro objetivo siempre ha sido generar un impacto aún mayor y para ello actuar en todos los niveles posibles. Por eso mismo, siempre decimos que Too Good To Go es más que una app. Estamos construyendo un movimiento contra el desperdicio de alimentos desde el cual impactar en diferentes ámbitos como por ejemplo en los hogares elevando la concienciación en el ámbito doméstico llevando a cabo campañas de sensibilización. En este caso, recientemente lanzamos una iniciativa que se llamaba ‘Chefs contra el desperdicio’ en la que a través de 10 prestigiosos chefs como Joan Roca, Elena Arzak y Carme Ruscalleda, entre otros, compartimos sencillos trucos y recetas para evitar el desperdicio de comida en casa. También creemos importante el trabajo educacional de las nuevas generaciones y para ello hemos creado toda una serie de materiales didácticos adaptados a todos los niveles educativos y que son de acceso gratuito para que se puedan utilizar en colegios, institutos y universidades para inspirar el cambio en los más jóvenes. Y por último también estamos trabajando con algunas administraciones locales y hemos lanzado iniciativas para demandar la puesta en marcha de regulaciones y medidas eficaces que permitan acabar con el problema.

¿Qué objetivos tenéis para este 2020? ¿Y novedades?

El principal objetivo que tenemos para este año en España es seguir expandiendo nuestra lucha por todo el país y seguir salvando más comida así como continuar inspirando el cambio en la sociedad y promover un consumo más responsable de los alimentos. Este millón de packs salvados hasta la fecha ha sido solo el inicio y para finales de este año esperamos duplicar esta cifra. Además tenemos varios proyectos en marcha y nuevos acuerdos con grandes marcas que irán implementándose poco a poco en los próximos meses y que nos permitirá generar un impacto aún mayor y plantear soluciones al desperdicio en los diferentes eslabones de toda la cadena.

Tagsaplicación app Too Good to go

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

Los Smartphones reemplazan a los ordenadores: ¿Cuántas horas pasan los consumidores utilizando las apps?

8 marzo, 2023

0
Negocios

ManoMano anuncia el lanzamiento de la primera aplicación de eCommerce para profesionales y Pymes

23 marzo, 2022

0
Tendencias

Business Nearby: la nueva función de Whatsapp para localizar establecimientos cerca de ti

4 enero, 2022

0
Tendencias

¿Cuáles son las nuevas tendencias y estrategias de marketing móvil para 2022?

29 diciembre, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Qué es Temu? La plataforma de “Social Shopping” china que está arrasando en Estados Unidos
  • Amazon sigue con los recortes: corta lazos con los distribuidores europeos para eliminar intermediarios
  • Google cava su propia tumba: pierde 100.000 millones en acciones por culpa de un fallo en la presentación de Bard, su nueva IA
  • Año 1 del metaverso: cómo las empresas han asumido y desarrollado esta tecnología
  • ¿Qué es el “Dayketing” y cómo lo están aprovechando los eCommerce para aumentar las ventas?
LO ÚLTIMO
  • BNPL: ¿Cómo está afectando la inflación y qué categorías de eCommerce se están viendo más beneficiadas por este servicio?
  • Nike factura 12.390 M de dólares en el último trimestre, pero el margen de beneficio cae un 3,3% por los problemas de inventario
  • Google abre la lista de espera para Bard, su chatbot de Inteligencia Artificial, en UK y Estados Unidos para luchar con ChatGPT
  • Estrategias de fidelización: cómo conectar usuarios y marcas en Internet
  • Sigue la sangría en Amazon: despedirá a 9.000 trabajadores más

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept