• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • REVISTAS ONLINE
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing
  • TOP 300 Guide
    • eCommerce
      Envía tus datos para la edición de 2021
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

¿Cuáles son las tendencias de 2021 en el marketing de influencers?

29 enero, 2021

La pandemia sigue influyendo en los hábitos de consumo de las redes sociales. En los últimos meses se ha podido identificar un nuevo tipo de consumidor, ya que más del 30% consume entre seis y ocho horas de teléfono móvil y el 75% de los usuarios está más comprometido con el contenido que consume. *1

SamyRoad, agencia especializada en el marketing de influencers, ha desarrollado las 10 tendencias que ya se están implementando en las redes sociales y que estarán presentes en el marketing de influencers durante el 2021.

1. Aumenta la valoración de la marca

Los consumidores valoran más que nunca la filosofía de las marcas, así como la consciencia que tienen respecto a temas sensibles para la sociedad como la orientación sexual y la religión, los cuáles pueden influir en la percepción de estos respecto a la marca. Las medidas para incentivar el reciclaje y el cuidado por el medioambiente también son muy valoradas por los consumidores y por ello las marcas biológicas y ecológicas tienen muy buena acogida. Tanto es así que el 40% de la reputación de la marca es a consecuencia de su plan de RSC. *2

2. El comercio inclusivo se dirige a la Generación Z

Se valora la autenticidad y la realidad de las personas en situaciones cotidianas. Las vidas perfectas pasan inadvertidas ya que el consumidor no puede empatizar con ellas. La Generación Z valora la ética de la empresa, es decir, que sea consecuente con lo que predica y realmente se tomen medidas para mejorar ciertos aspectos sociales.
Además, este tipo de consumidor es cada vez más exigente y tiene muy en cuenta las reseñas de los productos a la hora de confiar en una marca. El 96% de la Generación Z se toma su tiempo en leer las críticas y recomendaciones de los productos por los que se interesa. *3

3. Se analizan las tendencias y los clientes para maximizar las campañas

La medición es esencial para maximizar las campañas de marketing. Es importante estudiar las tendencias y analizar a los potenciales clientes. De esta manera, la marca puede darles forma a sus productos hasta ofrecer la propuesta más afín a su target, conseguir nuevos clientes, reducir la tasa de abandono, aumentar los ingresos por cliente y ser más transparentes.

4. Se establece una relación natural entre la marca y su audiencia

Para conseguirlo, el 80% de las empresas pretenden integrar un sistema de chatbot en 2021. Con este servicio se aseguran una asistencia 24 horas para sus clientes y un ahorro en el gasto de atención al cliente. *4

Es muy importante ser precisos con este servicio ya que el consumidor demanda una atención cada vez más personalizada. Las aplicaciones de mensajería ganan al servicio de atención al cliente general, ya que el consumidor puede exponer su duda más cómodamente.

5. El video continúa siendo el formato clave

El 64% de los consumidores afirman que les gusta ver un video del producto que tienen pensado comprar antes de hacerlo. *5
Para sacar el máximo rendimiento al video se puede realizar una descripción muy detallada del producto mostrando sus características físicas y su funcionamiento. Incluir las típicas preguntas que se podría hacer el consumidor respecto al producto servirá para resolver cualquier tipo de duda. También existe la posibilidad de añadir un enlace directo hacia el ecommerce, lo cual facilita el momento de compra al consumidor.

6. Los influencers se convierten en los defensores de la marca

El marketing de influencers ha cambiado y ya no es suficiente con contratar un influencer y que cree contenido publicitario para su comunidad ya que de esta manera se pierde autenticidad.
El objetivo de la marca es conseguir verdaderos adeptos a sus productos. Por ello se utiliza el advocacy marketing, donde la marca establece una relación a largo plazo con el influencer, el cual se convierte en un verdadero defensor de la marca y transmite recomendaciones de calidad a su comunidad, es decir, contenido de valor.

7. Las métricas cuantitativas y cualitativas son esenciales para las campañas

Los datos avalan el éxito de las campañas con influencers. Se prevé un aumento de la inversión por parte de las marcas ya que el 67% de ellas cree que este tipo de campañas llegan a un público más específico. Por otro lado, se ha multiplicado por 11 el retorno de inversión respecto a las formas tradicionales de comercialización, ya que los consumidores confían en los influencers como fuente de información relevante al hacer sus compras. Además, diversos estudios estiman que se alcanzarán los 15.000 millones de dólares en las inversiones para campañas de influencers en 2022. * 6

Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de seleccionar a los influencers. Es necesario estudiar los datos y el contenido para elegir al colaborador más adecuado, así como tener en cuenta la reputación de este y ver si está en línea con los valores de la marca. Existen muchos fraudes de perfiles falsos y para no caer en ellos se debe hacer el estudio previo.

8. El surgimiento de nuevas plataformas populares

Hay tres plataformas que se deben tener muy en cuenta en el 2021. Por un lado, Tik Tok, dirigido a los millenials y la generación Z. Son videos cortos donde se crea contenido de entretenimiento en vez de publicidad al uso y que ya cuenta con 524 millones de usuarios activos en todo el mundo. Tiene un alto porcentaje de compromiso. *7

Por otro lado, está Twitch, es una plataforma que permite realizar transmisiones en vivo e interaccionar de una manera mucho más directa con una audiencia muy específica. Estas transmisiones serán claves en las campañas de 2021 ya que se prevé un crecimiento muy competitivo y ya convierte a los espectadores en compradores a una tasa significativamente más alta que en el marketing tradicional (30% vs. 3%) *8

Y, por último, los reels, que realmente no son una plataforma diferente, sino una nueva forma de consumir Instagram. Son vídeos de 15 segundos que cuentan con usuarios de todas las edades y que permiten al ecommerce mostrar sus productos de manera rápida y sencilla.

9. Se potencia el social commerce

Apoyarse en las redes sociales para incrementar las ventas online continúa aumentando y gana importancia en 2021. El 40% de las marcas utilizan las redes sociales para generar ventas y el 30% de los consumidores dicen que harían compras directamente a través de ellas. *9

En plataformas como Instagram, 200 millones de usuarios visitan un perfil de negocios a diario y a través de los reels los usuarios pueden comprar los productos sin tener que abandonar la app. Tik Tok cuenta con Shopify para conectar a sus usuarios con el ecommerce, donde las marcas pueden crear campañas muy específicas con herramientas creativas y de alta calidad. *10
También cabe destacar el servicio de Whatsapp Business, donde las empresas pueden mandar mensajes personalizados, mostrar su catálogo de productos y atender a sus clientes de manera más directa, así como facilitar un carro de compras desde la aplicación.

10. Se mejora el ROI gracias a la creatividad y estrategias multicanal

Después de la crisis de la pandemia, las marcas deben activar sus estrategias para conseguir un mayor retorno de la inversión. Esto pueden conseguirlo con la aparición de nuevos clientes y con la creación de experiencias digitales innovadoras que sirven para obtener un retorno de la inversión a corto plazo, mientras a la vez se trabaja en la lealtad del consumidor a largo plazo. Además, las marcas que creen campañas multicanales tendrán un mayor ROI, ya que ganan efectividad por cada canal en el que se publiciten.

Fuentes mencionadas:
*1 Later
*2 Consumer Trends 2021, Zorraquino
*3 AdWeek, finance online
*4 Outgrow, Linchpin, Invesp
*5 IEBS
* 6 BusinessInsider, Afluencer
*7 InfluencerMarketingHub
*8 CNBC, WeAreRockWate
*9 ReadyCloud, Smartinsights.
*10 Marketing4ecommerce, Later

Tagsinfluencers Marketing

CONTENIDO RELACIONADO

0
Tendencias

El mercado global de Marketing de Influencia alcanzará los 7.800 millones de euros en 2026 en el sector de la moda

15 abril, 2021

0
Tendencias

Los ingresos del sector del marketing digital han descendido el 25% en 2020 en España pero las ventas online aumentan

9 abril, 2021

0
Tendencias

Solo un 22% de los españoles confía en la publicidad en redes sociales

19 marzo, 2021

0
A fondo

Jesús Orozco (Consultoria.io): “Para los eCommerce, los influencers se han convertido en su principal motor de crecimiento”

11 marzo, 2021

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • ¿Por qué integrar el mobile wallet en tu estrategia marketing?
  • La industria de la moda en 2021: los 7 consejos que te ayudarán a mejorar tu visibilidad online
  • La plataforma de experiencia digital (DXP) como capacitador de la digitalización B2B
  • ¿Cómo se aplicará el IVA en los eCommerce a partir de julio?
  • El Corte Inglés convertirá su centro de Eibar en una ‘dark store’, su primer gran proyecto de innovación digital
LO ÚLTIMO
  • WhatsApp Business: el arma secreta de los retailers
  • El comercio electrónico supera los 12.800 millones en el tercer trimestre de 2020
  • El sector logístico teme un freno a la digitalización por la reforma fiscal
  • El mercado global de Marketing de Influencia alcanzará los 7.800 millones de euros en 2026 en el sector de la moda
  • Un 20% de los españoles ya envía sus paquetes desde puntos de conveniencia

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow