El 73% de las devoluciones online se realizan en enero
14 enero, 2020
Según datos de Happy Box, la primera empresa delivery del sector que apuesta por el uso de inteligencia artificial (IA) y la implantación de un chatbot para la última milla, durante el mes de Enero, se realizarán el 70% de las devoluciones de pedidos a domicilio de todo el año.
Concretamente la semana del 13 de Enero será en la que más devoluciones se realicen, compras realizadas durante las fiestas de Navidad y de las que se han gestionado las devoluciones.
El sector ecommerce y retail concentran el 95% de estas devoluciones especialmente enfocadas a la moda. Consumidores que han comprado o regalado artículos, accesorios de moda y ropa.
El principal motivo esgrimido es el cambio de talla aunque un 35% de las devoluciones se deben a que no se quieren por parte del receptor. Según los datos de Happy Box, el 32% de las compras realizadas estas navidades y enviadas a domicilio serán devueltas durante estos días.
De hecho, desde la startup afirman las compras enviadas tienen la tasa más alta de devoluciones que otros tipos de compras y esto se debe precisamente a la política de envíos. Cuando el consumidor pierde el miedo a tener que devolver lo que compra se lanza a comprar más.
José María Martín Martín, Presidente de Happy Box explica, “Esta época genera grandes problemas y quebraderos de cabeza para las empresas que envían a domicilio ya que no supone un beneficio para los negocios porque no se generan ventas ni beneficios de estas devoluciones y sin embargo puede suponer pérdidas tanto de fidelidad de clientes como económicas por la mala gestión y las nuevas entregas fallidas”.
Devoluciones gratis
Durante la campaña de Navidad muchos comercios se ven obligados a realizar campañas agresivas de precios. El consumidor cada vez es más exigente y para conseguir una venta se valora cada vez más el envío y devolución gratis. El problema viene después de esa venta y a la hora de gestiona los cambios y devoluciones.
Según Happy Box, 8 de cada 10 comercios que envían los productos a sus clientes, ya sean ecommerce o de proximidad, sufrirán pérdidas por haber ofrecido este servicio de envío gratis.
Los datos recopilados por la startup revelan que cada uno de estas devoluciones supondrá a los negocios pérdidas de entre 7 y 14 euros dependiendo del tratamiento, almacenaje o nueva distribución del stock.
En este sentido, sólo el 55% de los productos devueltos vuelven a ser revendidos a otros consumidores el resto acaba en almacén por un largo periodo de tiempo antes de ser eliminado.
“Este procedimiento conocido en el sector como la logística inversa debe ser analizado e interiorizado por todos los negocios como una parte más del proceso de ventas. Los consumidores no sólo valoran la experiencia de la compra sino también de la devolución para futuras compras”, explica el chairman de Happy Box.