• Condiciones Generales de Uso
  • Contactar con eShow Magazine
  • Directorio
  • El UGC, ¿una herramienta de crecimiento?
  • eShow Magazine x BazaarVoice: Cómo el UGC puede impulsar tu eCommerce
  • eShowMagazineTV
  • eShowMagazineTV
  • Estudio de mercado enviado
  • Estudios de mercado
  • Gracias
  • Gracias eShow
  • Gracias por contactar con eShow Magazine
  • Gracias por facilitarnos tus datos.
  • Home
  • Login Customizer
  • media-rss
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Registro Invitación a eShow
  • Revistas Online
  • Solicitar información Who’s Who
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
  • TOP 300 Guide
  • Login

  • Política de Privacidad
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de Cookies
  • Contactar
eShowMagazine

PUBLICIDAD

  • HOME
  • ACTUALIDAD
  • TENDENCIAS
  • A FONDO
  • NEGOCIOS
  • ESTUDIOS
  • EVENTOS
  • FERIAS
    • eForum
      Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce
    • eShow Madrid / Technology for Marketing
    • eShow Barcelona / Technology for Marketing / Big Data & AI World
  • DIRECTORIO
-Selecciona Menu-
Tendencias

España tiene más de 25 millones usuarios de redes sociales

7 junio, 2019

El «Estudio Anual de Redes Sociales 2019», elaborado por IAB Spain y Elogia, recoge que el 85,5% de los internautas de 16 a 65 años utiliza redes sociales.

El 85,5% de los internautas de 16 a 65 años utiliza redes sociales, lo que representa más de 25 millones usuarios en España, y WhatsApp es la aplicación más usada, según el «Estudio Anual de Redes Sociales 2019» elaborado por IAB Spain y Elogia.

Según el informe de la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, el perfil del internauta que utiliza las redes sociales es muy similar en ambos sexos (un 49% de hombres frente a un 51% de mujeres 51%) con una edad media de 39 años.

Respecto a su utilización, el informe señala que se usan una medida de 3,7 redes sociales por usuario de manera declarativa y conocen más de seis de forma sugerida. La más utilizada de todas es WhatsApp (88%), seguida de Facebook (87%); YouTube (68%), la que más jóvenes concentra (el 76% tiene entre 16 y 30 años); Instagram, la que más seguidores ha ganado (de un 49% a un 54%); y Twitter (50%).

En relación con la preferencia de uso, WhatsApp sigue siendo la favorita (como la fue en 2017 y 2018), seguida de Facebook; Instagram; YouTube, especialmente por motivado por las mujeres y el target de 16 a 30 años; y Twitter, que destaca entre los hombres.

Asimismo, WhatsApp se sitúa como la red social mejor valorada entre los usuarios (8,5), seguida de YouTube (8,2) e Instagram (7,8). Aunque por debajo del promedio de valoración, mejoran en valoración Facebook (7,1), LinkedIn (6,8) y Twitter (7), respectivamente.

Por frecuencia de uso, WhatsApp registra la mayor frecuencia en declarativo (97% de los usuarios dice utilizarla a diario). Le siguen Facebook (73%) e Instagram (70%), que destaca por ser la que más ha aumentado la frecuencia de visita.

Por su parte, YouTube crece un 6%, los mismo que Twitch, mientras que Waze aumenta su frecuencia en un 4%. Por el contrario, los datos del estudio reflejan la caída en el uso diario de Twitter (de 57% a 51%) y de 21 Buttons (de 44% a 28%).

A los usuarios les gusta chatear

La investigación también aborda el tiempo de uso, un ranking que vuelve a liderar WhatsApp con una hora y 47 minutos, seguido de YouTube (una hora y 34 minutos) y Twitch (una hora y 30 minutos). En el conjunto de todas las redes sociales analizadas, los usuarios dedican un promedio de 55 minutos diarios, siendo los hombres y el target joven quienes hacen un uso más intensivo.

Por otra parte, las actividades que más se realizan son chatear y enviar mensajes a contactos (65%), ver vídeos y música (57%) y ver qué hacen sus contactos (45%). Además, el móvil es el primer dispositivo de acceso (95%), seguido del ordenador (92%) y la Tablet, que gana peso y sube desde el 48% a un 54%.

Sobre la relación entre el dispositivo y la red social a la que se accede, el informe destaca que el móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Instagram, Twitter y Telegram, mientras que el ordenador lo hace en Facebook, YouTube y LinkedIn.

Marcas e «influencers»

En relación con las marcas, según este estudio, a la cuarta parte de los usuarios les «inspira confianza» que estén presentes en redes sociales y la principal motivación para tener una conversación privada con una de ellas es la atención al cliente (68%), aspecto especialmente mencionado por mujeres y menores de 45 años.

Los sectores más seguidos son los que pueden aportar al usuario información y contenido más relevante o actualizado: entretenimiento, cultura y medios (42%); viajes, transporte y turismo (37%) y tecnología y comunicación (35%).

Asimismo, el 47% de los encuestados considera que influyen a la hora de comprar un producto o servicio y el 55% declara haber buscado información sobre productos y servicios en redes sociales antes de realizar una compra, sobre todo el target femenino y menor de 45 años. Además, el 41% participa activamente opinando en redes sobre las compras realizadas en internet.

Por otra parte, el 68% de los usuarios declara seguir a « influencers» en redes sociales, siendo Facebook (45%) e Instagram (40%) las redes donde se siguen a más «influencers», seguido de YouTube (33%) y Twitter (23%). El 37% considera creíbles a los influyentes y el mismo porcentaje opina que los comentarios de éstos son bastante o muy publicitarios.

Entre los profesionales del sector, el 58% ha contratado los servicios de «influencers» en redes sociales, principalmente en Instagram (sube un 12% respecto a 2018) y el 87% está muy o bastante satisfecho con las acciones realizadas con ellos. El 67% afirma haber incrementado la inversión publicitaria en redes sociales respecto al año anterior, siendo Facebook e Instagram las que han acaparado la mayor cuota.

TagsFacebook Linkedin Redes Sociales social-media WhatsApp youtube

CONTENIDO RELACIONADO

0
Actualidad

WhatsApp: el canal favorito de tus clientes, pero más inteligente con Blip

24 febrero, 2025

0
Actualidad

Multa a LinkedIn de 310 M de €

28 octubre, 2024

0
Actualidad

¿Adiós al «escribiendo» de WhatsApp?

10 octubre, 2024

0
Actualidad

5 Habilidades clave de un experto en redes sociales

3 octubre, 2024

PUBLICIDAD

  • LO MÁS VISTO
  • LO ÚLTIMO
LO MÁS VISTO
  • CRM-Marketing-Digital-Automation-Klaviyo
    La guía definitiva del Marketing Automation y CRM en moda y retail
LO ÚLTIMO
  • CRM-Marketing-Digital-Automation-Klaviyo
    La guía definitiva del Marketing Automation y CRM en moda y retail
  • WhatsApp: el canal favorito de tus clientes, pero más inteligente con Blip
  • ¿Qué factores influyen en las decisiones de compra de los consumidores?
  • CX 2025: El Customer Experience como diferenciador estratégico en la cima de la «naturalidad automatizada»
  • eShow Magazine Talks: «El reto de las entregas inmediatas en la era del formato delivery»

PUBLICIDAD

© eShow Magazine. Powered by eShow

Partner
XPuede rechazar la instalación de cookies o gestionar preferencias. Leer más RECHAZARACEPTARAjustes de Cookies
Privacidad & Política de Cookies

Política de Cookies

Utilizamos cookies analíticas y publicitarias, propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante la obtención de los datos necesarios para perfilar sus hábitos de navegación, como páginas visitadas, frecuencia de acceso, tiempo utilizado, etc. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics
CookieTipoDuraciónDescripción
_gathird party2 añosSe usa para distinguir a los usuarios.
_gidthird party24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
Save & Accept