Nuevos hábitos de consumo ¿Cómo se comporta el consumidor online desde el inicio de la pandemia?
10 febrero, 2022
El auge del comercio electrónico ha abierto el mercado a nuevos perfiles de usuarios que hasta ahora no se habían inmerso en este mundo. El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad ha realizado un extenso estudio sobre las compras online en España, donde podemos observar las tendencias más habituales de los compradores españoles.
Antes de realizar compras de bienes o servicios a través de Internet, el 86,3% de internautas busca información online sobre sus compras. Pese a la enorme preponderancia de la búsqueda de información en Internet, todavía se sigue preguntando a personas cercanas o conocidas para informarse antes de comprar (29,8%).
También, un importante número de personas visita la tienda física para poder ver o valorar in situ los productos que compra y tener mayor confianza antes de sus compras online (22,5%). Por otro lado, es menor el porcentaje de personas que pregunta directamente a los vendedores o vendedoras a través de Internet para informarse, el 15,2%.
¿Qué dispositivos utilizan?
En los últimos años se ha diversificado el uso de diferentes dispositivos para realizar las compras online. Hace apenas 5 años, más del 80% de internautas que realizaban compras a través de Internet utilizaba el ordenador para sus compras online, una cifra que se ha ido reduciendo año a año, en favor del uso de dispositivos móviles; aunque el ordenador sigue siendo claramente el dispositivo líder a la hora de comprar en Internet (72,7%).
El smartphone, por su parte, es utilizado para comprar online por el 66% de compradores en el año 2020, aumentando 3,1 puntos porcentuales en el último año y 16 puntos desde 2018. También han aparecido otros dispositivos que hasta hace poco era impensable que se utilizaran para realizar compras online. Las tables, las Smart TV y las videoconsolas han aparecido como una opción más para hacer compras a través de internet.
¿En qué sitios compran?
En 2020, se mantiene la preferencia mayoritaria por realizar las compras online en portales web de múltiples vendedores, ya que el 75,6% de los compradores online realizan compras a través de este tipo de sitios de compra online, los conocidos como marketplaces.
Las tiendas y empresas que venden tanto en Internet como en tienda física ganan mucho peso entre los sitios preferentes en las compras online, al pasar del 52,3% en el año 2019 al 65,2% en el año 2020, situándose a 10 puntos de los marketplaces. Este dato revela la creciente confianza en tiendas y marcas de todo tipo, no solamente las grandes empresas y marketplaces más asentados.
Formas de pago
El uso de tarjeta —ya sea de crédito o débito— sigue predominando un año más entre todas las formas de pago para las compras online. Está siendo utilizada por el 85,2% de internautas compradores. La segunda forma más habitual de pago es a través de PayPal, utilizada por el 39,5%. Es un porcentaje ligeramente inferior al del año anterior, aunque en una posición asentada.
Lejos de estas cifras se sitúa el pago móvil, utilizado por el 13,3%, lo que significa un notable crecimiento frente a los datos del año 2019 (4,6%). Esto lo sitúa como tercera forma de pago más utilizada. Un hecho que constata el creciente uso y confianza del smartphone en las compras a través de la red.