Google y Meta bajo sospecha: la UE abre una investigación antimonopolio en la publicidad online
14 marzo, 2022
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal antimonopolio para evaluar un acuerdo entre Google y Meta (anteriormente conocido como Facebook). La CE quiere investigar si este acuerdo para los servicios de publicidad online puede haber infringido las normas de competencia de la Unión Europea.
La vicepresidente ejecutiva de la CE, Margarethe Vestager, a cargo de la política de competencia ha anunciado a través de un comunicado el inicio de esta investigación. “Muchas empresas confían en la publicidad online para anunciar sus servicios. A través del acuerdo llamado “Jedi Blue” entre Google y Meta, una tecnología competidora de Google puede haber sido atacada con el objetivo de debilitarla. De esta manera poder excluirla del mercado de anuncios en sitios web. Si nuestra investigación lo confirma, esto distorsionaría la competencia en el mercado de la tecnología publicitaria en detrimento de los consumidores”.
Google ofrece servicios publicitarios que actúan como intermediarios de los anunciantes y los editores mediante subastas a tiempo real de espacios publicitarios en sitios webs y aplicaciones. Todo esto lo hace a través de su programa de licitación abierta.
Meta, por su parte, proporciona servicios de publicidad online a través de su Meta Audience Network. En su plataforma también subasta espacios publicitarios a través del programa de Google.
Jedi Blue, el polémico acuerdo bajo investigación
La investigación de la Comisión Europea se refiere a un acuerdo de septiembre de 2018 denominado “Jedi Blue”. En este acuerdo, Google cedía su sistema de Open Bidding a Meta. La CE está preocupada porque este acuerdo pueda significar la unión de esfuerzos entre estos dos gigantes tecnológicos para excluir a la competencia.
Si se confirma, este acuerdo estaría infringiendo las normas de competencia de la UE en materia de acuerdos anticompetitivos entre empresas. La Comisión realizará una investigación con carácter prioritario. Por su parte, la Autoridad del Mercado de la Competencia del Reino Unido también ha iniciado su propia investigación sobre este acuerdo.