¿Qué tendencias marcarán el Desarrollo Web en 2019?
16 enero, 2019
Cada vez son más y mejores las herramientas a disposición de los profesionales IT, y todas ellas buscan hacerse con un hueco en el paquete de recursos habituales de los desarrolladores. Hablamos de las tecnologías de Desarrollo Web. Desde Arsys, hacemos un repaso de las tendencias que marcarán el camino en 2019.
Progressive Web Apps
Progressive Web Apps (PWA) consiste en un modelo de sitio o aplicación web capaz de usar algunas de las nuevas características disponibles en navegadores, como la posibilidad de navegar offline, desplegar notificaciones y registrar actividad sin el navegador abierto o instalarse como app en los dispositivos. Uno de los motivos por los que 2019 puede convertirse en su año es que actores como Apple y Microsoft, hasta ahora reticentes a incorporarlo, han anunciado que sus buscadores van a aumentar su compatibilidad con PWA. Sumadas estas incorporaciones al impulso que Google lleva haciendo años para que triunfen, se dan todos los factores para su impulso definitivo en 2019.
Web Components
Este estándar abierto basado en JavaScript ofrece la posibilidad de trabajar en desarrollos utilizando componentes con capacidades nativas de los navegadores. Los motivos para que este año se convierta en tendencia: ha mejorado sensiblemente el soporte y su integración con todo el ecosistema de herramientas actuales. Además, independientemente del framework de preferencia, ahora sus componentes son capaces de interoperar con cualquier stack frontend que pueda tener un proyecto.
Desarrollo híbrido
El desarrollo híbrido de apps usando tecnologías web estándar ha alcanzado una gran madurez en los últimos años. Un claro ejemplo es Ionic 4, que gracias al uso de StencilJS (un compilador de Web Components) ha sido capaz de aumentar su target entre la comunidad de desarrolladores de JavaScript. Pero si hablamos de desarrollo híbrido no podemos olvidarnos de los frameworks que compilan a nativo, como NativeScript o ReactNative, que también han logrado una notable evolución y se espera que obtengan mucha tracción en el mercado durante el próximo año.
GraphQL vs REST
A pesar de que le queda mucho camino por recorrer para establecerse como un estándar al nivel de las arquitecturas REST, GraphQL se presenta en 2019 como una alternativa madura para multitud de proyectos, especialmente por su versatilidad, ya que los clientes de GraphQL son capaces de decidir qué datos quieren recibir del servidor y en qué formato. Sin duda una herramienta que dará mucho que hablar en 2019.
Generadores de sitios estáticos
La creación de sitios estáticos se popularizó en 2018 y se prevé que su número de seguidores aumente en 2019. Continuarán siendo tendencia este año por su capacidad para aprovechar las ventajas de tecnologías actuales que hacen que en su construcción nada tengan de estáticos. Además, los sitios desarrollados de esta forma son mucho más rápidos que los basados en bases de datos y lenguajes del servidor y, a la vez, aumentan la seguridad de los sistemas.
Lenguajes y frameworks
En el lado del servidor, PHP 7.x ha llegado a penetrar con fuerza y ya es un requisito de numerosos frameworks modernos como Laravel. Tampoco nos podemos olvidar de NodeJS, una plataforma de ejecución para JavaScript que resulta cada vez más relevante, no solo por el lenguaje en sí, sino también para poder sacar el máximo partido a otras populares herramientas para los desarrolladores.
Además de estas tendencias, no podemos obviar la masiva aparición de librerías y frameworks de los últimos años, sobre todo en lo que respecta al desarrollo frontend. Y aunque se espera que esta situación se estabilice, gracias a la madurez de los proyectos y tecnologías existentes, no cabe duda de que seguirán utilizándose en 2019.
José María Baquero. Desarrollador Web de Arsys
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas eShow Barcelona los días 12 y 13 de marzo en Fira de Barcelona:
eShowBCN19
eShow es la mayor feria de eCommerce y Marketing Digital de España, donde se dan cita los profesionales del sector con las últimas novedades del mercado. Con una amplia oferta de speakers, expositores y una gran variedad de actividades paralelas, con miles de visitantes y profesionales del Marketing Digital y eCommerce.
12 y 13 de Marzo 2019, // eShow Barcelona – FIRA DE BARCELONA
INVITACIÓN A eShow (Sólo para profesionales del Marketing Digital y eCommerce)