Social Commerce: la nueva revolución del sector de la venta online valorada en 1.200.000 millones
4 febrero, 2022
Internet está sufriendo una revolución social a nivel global. De los 4.800.00 millones de usuarios de internet, 4.500.000 millones utilizan las redes sociales. Esto significa que el 57% de todas las personas en el mundo están usando alguna red social. Han hecho de las redes sociales su puerta de acceso al mundo online.
Según datos de We Are Social, el 2021 el 96% de personas que tenían acceso a internet utilizaban una red social. En segundo lugar, se encontraban las aplicaciones para chatear y mandar mensajes, con un 95%. Y completando el top 3, los mecanismos de búsqueda con un 84%.
Pero no es solo la cantidad de gente que usa las redes sociales lo asombroso. Sino la cantidad de tiempo que pasan en ellas. Según un informe realizado por Statista, los usuarios de media pasan casi 2 horas y media en su red social favorita cada día. Aunque las marcas entienden de la importancia de las redes sociales para sus campañas de marketing, muchas no acaban de comprender la magnitud de esta revolución social.
El año pasado las empresas gastaron 537.000 millones de dólares en campañas publicitarias en internet. Pero solo una tercera parte fue destinada a la publicidad en redes sociales.
Todo en una misma plataforma
El problema de muchas de estas campañas en redes sociales es que envían a la gente de donde quieren estar (Instagram, Facebook, TikTok) a otra web diferente. Esto puede despistar al comprador, incluso molestarlo. Si las redes sociales son la plataforma online preferida por los usuarios, no tiene ningún sentirlo echarlos para que tengan que comprar tus productos.
Aquí es donde entra el Social Commerce, para solucionar este problema. Permite a los usuarios hacer compras en su red social favorita, sin necesidad de ir a ninguna web secundaria. Social Commerce es la siguiente revolución comercial y cambiara profundamente los hábitos de consumo de la gente. Y como toda revolución va a traer consigo cambios inesperados y algún daño colateral.
El Social Commerce se define como el proceso de compra desde que descubres el producto que te interesa hasta el momento del “check out”. Todo en un mismo sitio. Según un estudio realizado por Accenture, el volumen de facturación del Social Commerce alcanzó los 492.000 millones de dólares el año pasado. Se espera que para el 2025 haya triplicado su volumen de ventas hasta alcanzar los 1.200.000 millones de dólares.
El incremento de tiempo que dedican las personas a las redes sociales indica el papel protagonista que tienen en nuestras vidas. Esta reformulando la manera en que compramos y vendemos en internet, ofreciendo a las marcas una nueva oportunidad de negocio y canales nuevos donde obtener beneficios.
Así y todo, el Social Commerce hoy en día solo representa el 10% del total de ventas online. Pero se espera que en solo tres años este porcentaje aumente hasta el 23%. Sorprendentemente las marcas europeas y estadounidenses están por detrás en esta oportunidad de negocio. Países como China, India o Brasil están liderando el cambio.
Los países donde muchas empresas no tenían implantado ya un sistema de venta online ha dado el salto mucho más rápido a la venta directa en redes sociales. Los consumidores quieren las cosas fáciles y cómodas y ven el Social Commerce como una experiencia más de las redes sociales.