Green eCommerce: la importancia de la sostenibilidad en el futuro del comercio electrónico
2 marzo, 2022
El crecimiento que está experimentando el comercio electrónico en los últimos dos años ha puesto de relieve la necesidad de encontrar un modelo de negocio sostenible.
El aumento de las ventas del comercio electrónico se ha traducido en una huella de carbono más elevada por culpa de las entregas a domicilio. El hecho de que se priorice cada vez más la rapidez en la que se entregan los pedidos ha provocado un aumento en las emisiones de gas de las denominadas “last mile delivery”.
Esto también ha provocado un aumento del tráfico aéreo de mercancías. Debido a la crisis en la cadena de suministros, el transporte marítimo no ha podido hacer frente a este aumento en el volumen de pedidos. Como consecuencia, los aviones han tenido que entrar en escena. Su huella de carbono es cinco veces superior si lo comparamos con la de los grandes navíos de contenedores.
Además, también han aparecido las empresas de reparto de comida a domicilio. En la mayoría de ocasiones estos envíos vienen envueltos en bolsas de plástico no reutilizables y otros materiales no reciclables.
Green eCommerce
A todo esto, hay que sumarle la cantidad de productos que se devuelven. Esto supone el doble de emisiones y el doble de contaminación para un solo pedido. No solo por la huella de carbono que deja el transporte del paquete, sino por todos los residuos que deja su embalaje.
Ante esta situación, los eCommerce han tenido que buscar soluciones sostenibles para hacer frente a este problema. Encontrar un mejor sistema de envíos, un embalaje más ecológico y el “last mile delivery” están entre las grandes preocupaciones de las empresas de comercio electrónico. En el 2021, el 46% de los compradores online confesaron que el impacto sobre el medio ambiente era un factor clave a la hora de decidirse a realizar algún pedido. Esto representa un aumento del 14% respecto a 2019 según una encuesta realizada por Voice of the Consumer Lifestyle Survey.
La transición hacía la sostenibilidad parece inevitable para los eCommerce si quieren seguir creciendo. Empresas como Amazon ya han presentado algunas propuestas. Amazon va a permitir la devolución de sus productos sin embalaje, tan solo colocando la etiqueta encima. De esta manera va a reducir los residuos generados por culpa del packaging.
Otras empresas, como Inditex, están abriendo cada vez más puntos de recogida y entrega de pedidos a domicilio. Así pretenden reducir el impacto de la huella de carbono producida por el “last mile delivery”. Uno de los principales problemas de los repartos a domicilio es cuando el repartidor no encuentra el cliente en casa y tiene que volver otro día. De esta manera el comprador puede elegir el punto de recogida más cercano y se evitan transportes innecesarios.